"Desde hoy, todo acuerdo con el FMI o endeudamiento externo con títulos públicos deberá ser aprobado por el Congreso y debatido de frente a la sociedad", destaca el decreto.
Algunos integrantes evalúan la posibilidad de realizar medidas de fuerza mayor, como el corte del suministro a diferentes instituciones provinciales, como ser comisarías, escuelas y dependencias de Salud Pública.
Desde ahora, todo programa de financiamiento requerirá de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente. Además, se buscará aprobar y girar al Senado el proyecto para promover la construcción de obras privadas a través de beneficios fiscales.
Este jueves, en la primera sesión extraordinaria del cuerpo, tratarán la sostenibilidad de la deuda y de promoción de la actividad de la construcción a través de incentivos fiscales.
Así lo supo NA de fuentes parlamentarias, luego de que el jefe de la bancada, Máximo Kirchner, enviara la solicitud de sesión especial al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa. El temario incluye la sostenibilidad de la deuda.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) le anuló la posibilidad de incorporar futbolistas a Independiente por una deuda con el español nacionalizado venezolano Fernando Amorebieta, que jugó entre 2017 y 2019.
El Gobierno debe reestructurar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional y formalizar un acuerdo con los acreedores bilaterales nucleados en el Club de París.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunció que la provincia logró renegociar su deuda con los acreedores extranjeros por unos u$s 1.685 millones.
El déficit fiscal volvió a provocar en octubre necesidades netas de financiamiento de la administración pública por USD 1.785 millones, pero el incremento final se atenuó a casi la mitad por la devaluación.
El mercado ve que el país no podrá generar ingresos suficientes para pagar los compromisos de deuda. Los títulos perdieron más de 15 puntos y los inversores ponen nuevamente en duda la voluntad de pago.
Principales puntos de la columna de José Piñeiro Iñiguez en “Aire de Sábado”, por la FM 89.3 De Las Misiones. “Hay que repensar si necesitamos un Estado recaudador que gasta más de lo que genera”, señaló.
La misión permanecerá en el país cuatro días para avanzar en las negociaciones para refinanciar la deuda tomada por Macri por US$ 44.000 millones con el organismo multilateral.
Una misión del Fondo Monetario Internacional arribará al país la próxima semana, en el marco de las negociaciones encaradas con la Argentina para alcanzar un nuevo programa de financiamiento.
Considerando las ofertas recibidas durante el Período Tardío, se destacó que cerca del 51% de los tenedores remanentes de los Títulos Elegibles participaron en esta última etapa.
Principales puntos de la columna del economista en “Aire de Sábado”, por la FM 89.3. La refinanciación de la deuda es positiva para el país, pero no borra el cuadro de riesgo de las calificadoras y será de difícil cumplimiento. Qué puede pasar con el dólar y la brecha existente.
El presidente oficializó la finalización del proceso del canje de deuda emitida bajo legislación extranjera que alcanzó un nivel de adhesión del 93,55%.