miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación y deuda: un cóctel peligroso que pone en riesgo las cuentas de las provincias

La suba de precios ayudó a las jurisdicciones a “licuar gastos” y cerrar el rojo fiscal, pero crecen las dudas por la solvencia futura para cancelar sus obligaciones con acreedores externos.

20 junio, 2023

Aunque es la variable sine qua non, la macroeconomía no podrá corregirse, una baja de la inflación tendrá efectos no deseados en las cuentas públicas, nacionales y, sobre todo, de las provincias.

En el primer caso, a nivel del Estado nacional, la dificultad eventualmente provendría por el menor aumento de la recaudación, que reflejaría precisamente la menor presión sobre los precios, combinado con un gasto que todavía debería convalidar la inflación anterior, más alta. Esto porque las fórmulas de ajuste que rigen la economía -jubilaciones y AUH, Ganancias, deuda- lo hacen por inflación pasada. Así, las cuentas fiscales ya complicadas atravesarían un período de complicación aún mayor.

El mismo impacto, incluso más fuerte, se percibiría en las finanzas de las provincias, a tal punto que la agencia de calificación crediticia Moody’s ya anticipa posibles dificultades para el pago de la deuda.

Los compromisos de las distintas jurisdicciones con acreedores externos quedaron en tela de juicio cuando a fin de mayo el Banco Central impuso una restricción según la cual las provincias solo podrían acceder al mercado de cambios oficial por un monto equivalente a apenas 40% de los vencimientos a pagar.

Para el 60% restante, la alternativa es recurrir a dólares propios, lo que en definitiva encarece notablemente esa deuda. La medida no prosperó ante la presentación en la Justicia de la provincia más afectada, Córdoba.

Sin embargo, el foco quedó instalado. Otras 13 provincias, entre ellas Mendoza, Río Negro, Neuquén y Entre Ríos, quedaron alcanzadas por la resolución del Central. La provincia de Buenos Aires, en cambio, con un alto volumen de pagos comprometidos, no quedó comprendida ya que solo debe abonar intereses, que quedaron excluidos de la norma.

“Jurisdicciones subnacionales con mayor exposición a deuda en moneda extranjera presentarán desafíos para afrontar servicios de deuda a partir de este año”, fue el subtítulo bajo el cual Moody’s alertó en una publicación reciente que los gobiernos regionales y locales comenzarán a enfrentar mayores vencimientos de capital e interés de la deuda internacional, luego de haber concluido sus procesos de reestructuración llevados cabo durante el 2020 y 2021.

“La eventual falta de fuentes de financiamiento alternativas junto a la escasez de divisas en el país, incrementa la probabilidad de incumplimiento durante los próximos años. Asimismo, las recientes restricciones en materia de acceso al mercado cambiario reflejan la materialización de los riesgos de conversión de monedas”, sostuvo la calificadora.

El documento también hizo foco en la cuestión central: los números fiscales de las provincias se encuentran, en su mayoría, ordenados gracias no solo a la recuperación económica pospandemia sino, sobre todo, gracias a la inflación que le permitió a los gobiernos locales “licuar” gastos, no sujetos a fórmulas de indexación.

Ya el mes pasado el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) que dirige el economista Jorge Colina, advirtió que el desequilibrio fiscal de la Nación contrasta con la holgada situación financiera de las provincias, lo que se debe a que “las provincias usaron la inflación para licuar gastos”.

Por eso, la entidad elaboró un análisis en el que simuló el impacto de una baja de la inflación. El resultado fue que esas jurisdicciones volverían a ser deficitarias.

“Si desde el 2017 los salarios de los empleados provinciales se hubiesen ajustado igual que la inflación, el resultado habría sido un déficit de 5% de sus ingresos. Estos datos muestran que la licuación del gasto público gracias a la inflación es el factor más decisivo para explicar la mejora en las finanzas públicas provinciales”, afirmó Idesa.

Un factor adicional sumaría presión a las cuentas públicas. Al mismo tiempo que es esperable, en algún momento a partir del próximo año, una baja de la inflación, también lo es una caída de la actividad que afectará los ingresos nacionales y también provinciales, por menor coparticipación de impuestos.

“Por el lado de los resultados fiscales, la actividad económica en la Argentina ha demostrado tendencias contractivas ante escenarios de fuertes variaciones del tipo de cambio. Una eventual recesión reduciría las principales fuentes de ingresos de los gobiernos locales como son la recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos y la masa de impuestos coparticipables recaudados por el Gobierno nacional, lo que potenciará aún más el deterioro de las métricas de endeudamiento”, advirtió Moody’s.

Tags: #economíaCoparticipacióncuentasDeudaGobierno nacionalInflaciónMoody’sProvincias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rodríguez Larreta: “Estoy convencido de constituir un espacio más sólido para impulsar los cambios que Argentina necesita”

Next Post

Inició la formación de promotores de salud en contexto de encierro

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores