El Gobierno nacional ultima detalles para publicar un decreto que podría significar un cambio drástico en la estructura del Estado: la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos vinculados al control y la seguridad vial.
Según trascendidos, el objetivo sería transferir sus funciones a otros entes, entre ellos, la Gendarmería Nacional.
Ricardo Lasca, integrante del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, expresó su preocupación por esta medida en una entrevista a la que calificó como “lamentable” y algo “gravísimo”.
“No podíamos pensar que llegáramos a tanto. Tratar de disolver un organismo emblemático como la Dirección Nacional de Vialidad, que debería ser el organismo rector de toda la política vial”, señaló en 89.3 FM Santa María de las Misiones.
El dirigente advirtió que desde los años 90 Vialidad viene siendo desmantelada “con la finalidad de hacer negocios y negociados con la obra pública”.
Según explicó, la red vial nacional fue construida gracias a la acción histórica de este organismo, que llegó a contar con técnicos y profesionales de alto nivel. Sin embargo, cuestionó que Vialidad haya sido usada por los gobiernos para nombrar funcionarios sin preparación técnica.

Sobre la situación actual, Lasca alertó que, de concretarse la medida, quedarían 30.000 kilómetros de rutas nacionales “a la buena de Dios”. Recordó que además de las rutas concesionadas bajo la Red Federal de Concesiones —“un régimen nefasto”, según sus palabras—, hay una porción muy grande que no está bajo concesión y requiere mantenimiento estatal. “Eso no está claro tampoco”, dijo, y agregó que existe un fuerte malestar entre los trabajadores del organismo, con “asambleas permanentes”.
Consultado por la estructura interna de Vialidad, Lasca admitió que puede haber empleados improductivos, pero insistió en que la mayoría son trabajadores de carrera. “Profesionales de primer nivel”, afirmó, y remarcó que el problema no es la planta técnica, sino la conducción política del organismo.
Desde el Comité que integra, Lasca aseguró que en su momento propusieron la creación de un consejo consultor que incluyera a usuarios viales, sectores del transporte y la producción para controlar cómo se financian las obras. “Después critican al organismo, que está lleno de ñoquis, que no sirve para nada… no es así”.
Respecto al reclamo de algunos gobernadores por rutas deterioradas, Lasca fue crítico: “Nunca se han juntado para reclamar como corresponde que a Vialidad se le den los fondos que le corresponden, el impuesto a los combustibles”.
Según su visión, las provincias piden quedarse con rutas nacionales para implementar sus propios peajes, sin medir las consecuencias.
“Es una caja política”, afirmó, y señaló que ya firmaron convenios con Córdoba y Mendoza, y ahora pretenden instalar peajes en Entre Ríos, Río Negro y Neuquén. “¿Qué, nos van a llenar de garitas por todos lados?”, cuestionó con dureza.
Para Lasca, si finalmente se publica el decreto, el impacto será enorme. “¿Usted se imagina lo que es transitar por el microcentro, pasar por ese edificio emblemático con un escudo que dice Dirección Nacional de Vialidad, y que no esté más? Después de todos estos años de trabajo… la verdad es lamentable”.
Sobre la posibilidad de reformar el Estado, reconoció que “hay que hacerlo eficiente, con gente idónea y capacitada”, pero aclaró que “el Estado no se puede desligar del mantenimiento de la red vial nacional”.
En ese contexto, dijo que no se puede mirar al costado mientras las rutas se convierten en escenarios de muertes por accidentes evitables. “Nos matamos en la ruta”, enfatizó.También se refirió a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que según trascendidos sería disuelta o fusionada. “Es un viva la pepa. La seguridad vial implica infraestructura, control, educación. Es un tema de política de Estado, no es un chiste esto”, sentenció. A pesar del escenario, Lasca comentó que el lunes próximo tienen prevista una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Franco.
“Ojalá que la audiencia no se postergue ni se anule. Vamos a hablar seriamente con él. Entendemos que es una persona de diálogo”, indicó.
En cambio, cuestionó la actitud del ministro Federico Sturzenegger: “Nos cansamos de pedirle audiencia”.En cuanto a la empresa estatal Corredores Viales S.A., Lasca deslizó una sospecha: “No sería raro que disuelvan Vialidad Nacional y Corredores Viales, que es una especie de Vialidad paralela, siga existiendo para los amigos del poder”, concluyó.