jueves, julio 3, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gas en garrafa: el Estado se retira del control de precios y habilita libre importación

Mediante un decreto, el Gobierno nacional modificó la ley del GLP y limitó su rol a tareas de fiscalización. La Secretaría de Energía ya no autorizará ni regulará la oferta ni los precios.

3 julio, 2025

El Gobierno nacional modificó este jueves aspectos centrales de la Ley 26.020, que regula la actividad del gas licuado de petróleo (GLP), comúnmente conocido como gas en garrafa o gas envasado.

Mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que el Estado dejará de intervenir en temas relacionados con los precios, la oferta y la demanda, limitando su participación a tareas de fiscalización. En adelante, esas cuestiones estarán “regidas por el funcionamiento libre y competitivo del mercado, que constituye el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector”.

Uno de los cambios clave permite que “se podrán instalar nuevas plantas o ampliarse las existentes sin otro requisito más que el cumplimiento de la presente ley y su reglamentación”, eliminando trabas burocráticas para el desarrollo de la industria.

 

La Secretaría de Energía solo se enfocará en aspectos de seguridad

La Secretaría de Energía será ahora la única autoridad de aplicación y organismo de fiscalización, y tendrá funciones limitadas a inspecciones técnicas, pruebas e intervenciones orientadas exclusivamente a “resguardar la salud pública”.

En este marco, “verificará la veracidad y el cumplimiento de la información y documentación aportada al momento de la presentación de la documentación e indicará las subsanaciones que correspondan dentro de un plazo de diez días hábiles contados desde su presentación”. Se aclaró además que, “cumplido ese plazo, el silencio tendrá sentido positivo”, lo que implica una aprobación automática si no hay respuesta oficial.

Respecto a la comercialización, se estableció que “los fraccionadores podrán envasar GLP de cualquier productor, comercializador o importador con el solo cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad, pudiendo hacerlo para más de una marca o leyenda”, abriendo la competencia en toda la cadena de valor.

 

Importación libre y flexibilización del uso de envases

El nuevo esquema también habilita la libre importación del combustible: “sin otro requisito que el cumplimiento de la normativa vigente y sin necesidad de autorización previa”, mientras que “la exportación será libre una vez garantizado el volumen de abastecimiento interno”.

Otro aspecto relevante de la reforma establece que “el envasado de GLP en envases que no sean de su marca o leyenda podrá ser acordado libremente entre fraccionadores mediante contratos bilaterales”, promoviendo el intercambio entre actores del sector.

Además, se impone la obligación de recibir envases usados de cualquier marca, con el objetivo de garantizar la devolución y reutilización del material. Cada nuevo llenado deberá ser registrado mediante una etiqueta con el nombre de la planta envasadora.

 

Apuesta al sector privado

En los considerandos del decreto, el Gobierno señala que el régimen anterior “otorgaba un rol protagónico a la autoridad de aplicación en materia de regulación económica, técnica y operativa”, lo que, según explican, “generó en muchos casos sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos que impactan negativamente en los precios al consumidor”.

El Poder Ejecutivo afirma que “el sector privado es el principal interesado en expandir la producción, el fraccionamiento y la comercialización de GLP”, y que cuenta con la capacidad necesaria para “mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y optimizar la operación de la industria”, especialmente en lo referido al canje de envases.

Finalmente, la norma remarca que “solo resultaría suficiente que se cumpla con los requisitos establecidos en la ley y su reglamentación para poder operar en los distintos segmentos de la industria, sin necesidad de una autorización previa por parte de la Autoridad de Aplicación”. Según el Gobierno, estas medidas buscarán “asegurar el suministro regular, confiable y económico de gas licuado de petróleo» a sectores sociales residenciales de escasos recursos.

 

 

Fuente: El Once, La Pirámide, Infobae. 

Noticias relacionadas:


  • Convierten residuos plásticos en productos sostenibles para el hogar

  • Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas

  • El Gobierno evalúa eliminar por decreto la ampliación del régimen de Zona Fría

  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar
Tags: gas envasadoGas licuado de petróleo GLPMisionesPreciosRegulación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cambios en el Código de Edificación posadeño: endurecerán medidas a incumplidores

Next Post

Luto en el fútbol mundial: murió Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, en un accidente de tránsito

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Joselo Schuap impulsa la creación de un archivo sonoro público en Misiones para preservar el legado musical regional 🏞️. La iniciativa, respaldada por una ley en proceso, busca resguardar fonogramas, partituras y relatos de músicos intuitivos y académicos 📼📚. Se proyecta un museo físico y virtual que democratice el acceso a la música local, integrando ritmos como el gualo y el folklore expandido. La propuesta convoca artistas, historiadores y docentes, promoviendo memoria colectiva e identidad cultural 🎧👣.#PatrimonioSonoro #MúsicaMisionera #CulturaQueVive✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Viviana Postay presenta un informe de Argentinos por la Educación sobre el crecimiento del 54% en egresados de institutos de formación docente en la última década. Pese a este aumento, persisten serias dificultades en la cobertura de cargos, especialmente en inglés y zonas rurales. Provincias como Buenos Aires, Catamarca y Chaco muestran picos de egresados, mientras que otras tienen retrocesos. Se destaca la falta de planificación estratégica y la necesidad de incentivos para cubrir áreas críticas. Se plantea una paradoja: más docentes, pero menor eficiencia educativa. 🧑‍🏫📉#Educación2025 #DesigualdadDocente #DocentesSinAula✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
José  Tomaselli, director provincial de Gas, advierte sobre el retiro del Estado en tareas clave del sector gasífero, como el control de fraccionadoras, precios y subsidios. Esto podría impactar el acceso y el costo del gas, especialmente para millones que dependen de garrafas. También se menciona la emergencia energética en zonas como Mar del Plata y la histórica postergación del gasoducto a Misiones. Tomaselli destaca que, aunque se abandonan obras públicas, tecnologías como el gas natural licuado ofrecen nuevas posibilidades. 🚨🔥#CrisisEnergética 🇦🇷 #GasSubsidios 🔥 #InfraestructuraUrgente 🏗️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📻 Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs
El Hospital Madariaga aborda la epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes, con tratamientos avanzados. Aunque muchos pacientes responden a la medicación, los casos refractarios requieren cirugía. Desde 2019, se realizaron 14 intervenciones exitosas, incluyendo la compleja cirugía receptiva —con mapeo cerebral y paciente despierto— y la neuroestimulación receptiva, que emplea dispositivos implantados. Estas técnicas permiten controlar o reducir significativamente las convulsiones, mejorando la calidad de vida. ¡Un avance esperanzador para quienes conviven con esta condición! 🙌#NeuroAvances 🧠 #EpilepsiaSinMiedo 💊 #HospitalMadariaga 💙✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Diogo Jota y su hermano fallecieron en un accidente en Zamora. El fútbol mundial llora la pérdida del delantero del Liverpool tras consagrarse campeón con Portugal. #Tragedia #FútbolMundial✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 3 de julio se recuerdan momentos emblemáticos: falleció Hipólito Yrigoyen (1933), expresidente destituido por un golpe militar. Se celebra el Día del Locutor en Argentina, en homenaje a la fundación de su entidad gremial. También es el Día del Bioingeniero. En 1990, Argentina accedió a la final del Mundial de Italia. Nacieron Franz Kafka (1883) y la saga fílmica “Volver al Futuro” (1985). Murieron Brian Jones (1969) y Jim Morrison (1971). La Iglesia celebra a Santo Tomás Apóstol, símbolo de fe e incredulidad.#Efemérides #CulturaPopular #HistoriaArgentina🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Furor por la torta de chocolate sin harina ni horno: se hace en 5 minutos y solo lleva dos ingredientes

    Furor por la torta de chocolate sin harina ni horno: se hace en 5 minutos y solo lleva dos ingredientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones en Misiones: los citaron para auditorías en un supuesto centro de salud y era un hostel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Neumáticos: afirman que se dio vuelta el puente y conviene comprar en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De qué trata la película con Darín y Brandoni que llega a Netflix este martes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anticipan “un notable alivio del frío” en Misiones: desde cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salario docente: el Gobierno provincial convocó a los gremios de la Mesa de Diálogo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentó 30% la VTV en Misiones desde este martes: cuáles son los nuevos valores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta naranja y amarilla por “frío extremo” en Misiones: qué dice el pronóstico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dólar tocó máximos históricos este martes 1 de julio: a cuánto cerró

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un gran felino apareció en un camping de Misiones y sorprendió a los visitantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores