Dirigentes del PRO y de la UCR celebraron la decisión judicial como un hito en la lucha contra la corrupción y el privilegio. Desde el macrismo misionero, el senador nacional Martín Goerling fue uno de los primeros en salir a respaldar la sentencia. En su cuenta de X (ex Twitter), el legislador compartió una captura del canal TN con la noticia del fallo, y agregó: “La verdad cae por su propio peso”.
En otro mensaje, fue aún más enfático: “Cristina Kirchner robó a los argentinos. Hoy empieza a derrumbarse el sistema de privilegios que gobernó de espaldas al pueblo. Se abre una puerta a una Argentina distinta”.
Goerling, que ocupa un rol de liderazgo dentro del PRO a nivel provincial, ya había sido crítico de los gobiernos kirchneristas en otras oportunidades, pero este martes su mensaje resonó con especial fuerza entre quienes comparten esa mirada.
En la misma línea, el diputado nacional Emanuel Bianchetti, también del PRO, consideró que el fallo representa el inicio de una etapa de justicia más equitativa en la Argentina. “Cristina vaya presa como cualquier ciudadano. Es el principio de una Argentina más justa”, escribió, también acompañando la publicación con una imagen del canal de noticias del Grupo Clarín.
Desde el radicalismo, el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi también se sumó a las voces que celebraron la decisión judicial. “La corrupción deja de ser gratis y el kirchnerismo en su epílogo paga la cuenta”, escribió en sus redes. Además, valoró que Cristina Kirchner “gozó del derecho al debido proceso” y enfatizó que fue “declarada culpable en todas las instancias judiciales”.
Posteriormente, el Comité Provincial de la UCR en Misiones emitió un comunicado respaldando la decisión de la Corte Suprema.
“La percepción de que los poderosos no cumplen las normas rompió el vínculo entre la sociedad y las instituciones. Desde la UCR Misiones exigimos una Justicia independiente, que investigue todos los hechos de corrupción que comprometan al poder, sin distinciones partidarias ni personales”, agregaron desde el partido centenario.
Silencio del oficialismo
En Misiones, su figura sigue generando divisiones profundas. Mientras sectores del Frente de Todos, el Partido Agrario y Social, y otras fuerzas nacionales y populares salieron a repudiar la condena por considerarla parte de una persecución judicial, desde Juntos por el Cambio la sentencia fue recibida como una reivindicación de años de denuncias y como un triunfo institucional.
El oficialismo provincial, en tanto, se mantuvo en silencio, evitando pronunciamientos explícitos sobre el fallo. La renovación, que se ha caracterizado por una política de equidistancia respecto a la grieta nacional, optó por no inmiscuirse en un debate que tensiona la escena política nacional pero que no encuentra traducción automática en la provincia.
Dos miradas
Más allá de las valoraciones políticas, la condena a CFK reordena el escenario electoral de cara al año 2025. Si bien la vicepresidenta aún puede apelar a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el fallo de la Corte implica, en la práctica, una proscripción política que limita sus posibilidades de competir electoralmente en el corto plazo.
Este aspecto fue destacado por quienes celebraron la condena como el “fin de la impunidad”, pero también advertido por sectores que alertan sobre un precedente institucional peligroso. Para los radicales y macristas misioneros, en cambio, se trata de un punto de inflexión que podría abrir la puerta a un nuevo equilibrio político, sin la figura de CFK.