… el que está que trina de bronca es el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, no porque su hijo no haya entrado como diputado, sino por haber perdido la elección que ellos daban por ganada sin problemas. Para colmo Cacho Bárbaro fue a festejar frente a la “muni”.
… más allá de las sonrisas forzadas en la conferencia del domingo, en la Rosadita hubo ruido, ceños fruncidos y miradas que cortaban el aire. Es que el 28,6% obtenido por la renovación el domingo fue un baldazo electoral que todavía resuena en los pasillos oficiales. Acostumbrados a pasear por arriba del 40%, el llamado de atención fue claro y directo: la gente habló, y no precisamente para aplaudir.
… Carlos Rovira transmitió calma entendiendo que el contexto resultó “más o menos como se esperaba”. Con la templanza que lo caracteriza, respaldó a los jefes de campaña, Oscar Herrera Ahuad y Lucas Romero Spinelli, cuando ya circulaban cuchillos largos buscando culpables. “Tranquilos, esto es parte del juego”, dijo el conductor. Pero más de uno tragó saliva.
… uno que no zafó del cuchicheo fue “Beto” Roa, bendecido como “el candidato de Herrera”. Terminó cuarto… dentro de su propio lema, con poco más de dos mil votos. La comparación con el “pollo” de Lalo Stelatto, Dani Vigo, que cosechó más de once mil, fue letal. Dicen que “a Beto no lo salvó ni el sponsor”.
… el enojo también salpica a los intendentes que “miraron desde la tribuna” porque no se jugaban sus propios concejales. En varios municipios la renovación perdió por mucho, y ahora piden explicaciones. “Le vamos a contar los votos uno por uno, porque a la hora de pedir son los primeros en levantar la mano”, se escuchó desde una oficina con vista al río.
… entre los puntos calientes del mapa electoral, Jardín América, 25 de Mayo, Santa Ana, Puerto Esperanza, Campo Ramón, Candelaria, Cerro Azul y varios del Alto Uruguay vieron cómo la marea opositora les pasaba por encima. Algunas derrotas eran cantadas. Otras, “ni el oráculo las preveía”.
… lo de Andresito se lleva el premio a la ironía del año: en la capital yerbatera -devastada por la desregulación que promovió el Gobierno nacional- ganó el candidato de La Libertad Avanza. Aplausos, lágrimas y una estatua para el marketing libertario. En Garupá la cosa fue peor: la renovación no solo perdió, salió tercera. “Acá no trabajó ni el intendente Ripoll ni el opositor ‘Rolo’ Roa”, sentenciaron los operadores, con más acidez que diplomacia.
… en paralelo, la buena elección de Cacho Bárbaro, que fue con lista propia del Partido Agrario, dejó a varios en “orsai”. Ni Martín Sereno, ni la Cámpora con Brítez y Gurina lograron sumar lo suficiente como para plantarse en la interna que ya empezó rumbo a octubre.
… de hecho el PAyS ya piensa en hacer un llamado a todo el campo nacional y popular para hacer “un gran frente anti Milei”.
… en donde no esperaron que se hiciera de día para sacar los trapitos al sol fue en la Unión Cívica Radical. En la misma noche del domingo, y cuando el fracaso electoral estaba consumado, sectores del sublema de “Chocho” Gómez protagonizaron momentos de tensión cuando cuestionaron la presencia de sectores del PRO en la Casa Radical. De paso, se acordaron de algunos polémicos votos del senador amarillo, Martín Goerling, en el Congreso.
… en el centenario partido reconocen que hicieron “una mala elección”, pero sostienen que no tenían margen para otro resultado. “Quedamos en el medio cuando hoy no hay espacio para el centro. No había lugar para mucho más de lo que hicimos. Nos queda como positivo que no traicionamos nuestras convicciones”, defendió un armador de la fuerza.
… hablando de convicciones, Martín Arjol vivió su propio desplome en cámara lenta: del 27% en 2023 al 8% este domingo, con peluca incluida. Le fue tan mal que hasta los vecinos que lo cruzaron en la escuela le pasaron factura: “¿Cómo vas a votar contra el aumento a los jubilados?”. Pocos días antes, el radical había defendido el ajuste con convicción. Ahora, ajustando está su agenda política. Pasa que el radical con peluca no logró que lo asociaran como “el candidato de Milei en Misiones”, pese a haber votado en contra de los jubilados y las universidades en el Congreso, yendo en contra de dos principios fundamentales del radicalismo.
… la performance de Francisco “Pepi” Wipplinger, la principal apuesta a concejal de la fuerza encabezada por Ramón Amarilla, no habría sido la proyectada ni esperada. Si bien “coronó” con el ingreso al deliberativo posadeño, los menos de seis mil votos obtenidos por su sublema estuvieron muy lejos de las expectativas y de los 11.000 de Vigo (FR) o los 9.500 de Argañaraz. “El baño de realidad” es tal que el concejal electo optaría por no quedarse con la banca transformándose en un ícono de la casta: el candidato testimonial.
… mucho más decepcionante fue el desempeño de su hijo, Claudio Wipplinger, cuyo sublema (encabezado por Víctor Kreimer) reunió apenas 1.514 votos para el Frente Renovador. Las ironías no escaparon a la situación: el padre encabezando un sublema opositor y el hijo integrando uno oficialista. “Parece que el apellido es tan largo como los bordes ideológicos de la ‘flía’”, ironizó un consultor bonaerense que anduvo por Posadas el fin de semana.