La reciente derogación de la Resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por parte del Gobierno nacional generó un fuerte rechazo en Misiones, particularmente entre los sectores vinculados a la producción yerbatera de pequeña escala. El ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori, expresó su profunda preocupación ante esta medida que desprotege a los pequeños productores y favorece a los grandes grupos económicos.
“La derogación de la resolución 170 del INYM es un nuevo golpe a los pequeños productores”, afirmó el ministro en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN, aludiendo a la norma que limitaba a cinco hectáreas anuales la superficie máxima que cada productor podía implantar con yerba mate. Esta restricción buscaba preservar el equilibrio en la cadena productiva, evitando el desborde en la oferta de materia prima que termina deprimiendo los precios pagados en las chacras.
Para López Sartori, la medida tomada por el Gobierno nacional no solo pone en riesgo la rentabilidad del pequeño productor, sino que también desmantela uno de los instrumentos regulatorios más importantes en la defensa del eslabón más débil del sistema yerbatero.
“Con esta decisión se rompe el equilibrio alcanzado en los últimos años y se habilita a las grandes industrias a plantar miles de hectáreas, con el riesgo concreto de un sobrestock que tire los precios hacia abajo”, advirtió.
El titular de la cartera agraria misionera también apuntó contra la actual acefalía del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que permanece sin presidencia designada desde el cambio de gobierno. “Es urgente que el Gobierno nacional designe un presidente en el Instituto para que deje de ser tierra de nadie y vuelva a defender a quienes trabajan la chacra”, reclamó López Sartori, quien viene insistiendo en la necesidad de que el INYM recupere su capacidad de gestión y su rol estratégico como herramienta de equilibrio regional.