El chamamé es un ritmo que trasciende generaciones impulsado por el talento y el entusiasmo de jóvenes músicos de la región. Una noche que promete el mejor chamamé con Los Bofill, hijos del legendario Mario Bofill, y Che Roga, trío joven que pisa fuerte en la escena regional. La cita será el sábado 3 de mayo, a las 21 horas, en el Auditórium del Instituto Montoya (Ayacucho 1962), de Posadas.
En una charla con PRIMERA EDICIÓN, Chingoli Bofill comentó que la idea de tocar junto a Che Roga, surgió en el marco del Festival Nacional del Chamamé que se realizó este año, y fue así que cuando el célebre cantautor Mario Bofill, se enteró de que su hijo visitaría la tierra colorada, envió sus muestras de cariño: “Así que acá entrego el saludo de mi viejo a la gente de Misiones. ‘Cariño a mi gente’, me dijo antes de venir”.
Asimismo, Chingoli, quien compartió escenarios junto a su padre y ahora lleva adelante este proyecto junto a su hermano “Chingui” Bofill con el cual “andamos como Los Bofill y tenemos esta hermosa posibilidad de venir a Misiones, junto a los amigos Che Roga, y va a ser una noche muy especial. Eso es seguro, porque venir a Misiones es hermoso, lo que cuesta es volver a Corrientes”, confió.
Por su parte, al acordeonista Fabricio Ertl, quien junto a Leonel Castro y Gustavo Ramírez, conforman el conjunto “Che Roga”, que significa en el idioma guaraní “Mi Casa”, y que llevan a esencia del chamamé litoraleño: “Somos los integrantes de esta hermosa familia y venimos apuntando, hace más de un año, a eso: volver a nuestros orígenes, pero también agregarle un poquito de nuestra juventud, pero sin perder lo importante, que tiene nuestro chamamé y nuestra música folclórica en el litoral. Y creo que los Bofill también van por ese camino”, indicó.
Cabe destacar que el conjunto misionero participó en importantes eventos como el Festival de la Música del Litoral y la Fiesta Nacional del Chamamé, entres otros muchos encuentros que “fue una emoción total para nosotros y para nuestras familias. Y cuando vimos que la cosa era seria dijimos, ‘tenemos que continuar’. Y acá estamos con Los Bofill que nos unimos hoy para hacer este gran evento”.
Con respecto al concierto en Posadas, Chingoli adelantó que habrá invitados especiales, entre otras sorpresas. “Así que se acerquen y nosotros Los Bofill tenemos un repertorio fresco porque el director musical de mi grupo (Josema Tripa Rodríguez), que integró Los Alonsitos y muchos años con mi viejo”. También agregó que el grupo son jóvenes que “tienen mucha fuerza y aptitud”. En este sentido, el músico correntino explicó que “hoy el chamamé en los escenarios hace que sí o sí te estés actualizando en cuestiones técnicas y, el técnico tiene un protagonismo muy fuerte como el músico. Además, Mario (Bofill) va a los ensayos, supervisa si está todo bien; estamos bajo el guiño de Marito haciendo las cosas” contó.
A su vez, destacó la gran cantidad de público joven que participa de los festivales o acompaña a los grupos chamameceros. “En el Festival del Litoral veo que ocurre el mismo fenómeno social, hay muchos jóvenes y bueno, los chicos de Che Roga son parte de esta nueva generación, con empuje, con frescura y yo estoy muy feliz de estar con el grupo de Los Bofill junto con ellos”, cerró.
Sobre los protagonistas
Los Bofill: hijos de Mario Bofill, Chingoli y Chingui continúan con el legado de su padre, un ícono indiscutido del cancionero correntino. Su repertorio recorre los grandes clásicos y nuevas interpretaciones que mantienen viva la esencia del chamamé tradicional.
Che Roga: con raíces en Posadas y formado en 2024, el trío Che Roga ha conquistado a la audiencia con su frescura y respeto por la tradición. Su propuesta fusiona el chamamé con otros sonidos del litoral, ofreciendo una mirada renovada al género.