En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) este martes representantes de los productores misioneros se reunirán por primera vez con el flamante coordinador del Fondo Especial del Tabaco (FET), el riojano Marcelo Horacio Reinoso. El objetivo es tan simple como necesario: destrabar los fondos correspondientes al sector primario de la tierra colorada.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Gustavo Piñeiro, presidente de la Cámara de Tabaco de Misiones (CTM) explicó que en el cónclave buscarán desbloquear los recursos del 20% del FET que se destina principalmente a los beneficios sociales de los productores de tabaco.
“Esos fondos están ‘planchados’ en Buenos Aires. Es dinero que recibe el plantador para poder diversificarse. También para estudios, becas terciarias, planes de chapas para galpones, recuperación de vertientes y algunos otros planes más que tienen varias instituciones”, agregó. Según pudo saber este medio, en representación de la provincia estará el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori.
Cambios y retrasos
Reinoso fue designado oficialmente como coordinador del FET el pasado 18 de cambio. De esta manera quedó al frente de la mayor caja de dinero de la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Como ocurre siempre, con el recambio de funcionarios quedaron paralizadas las partidas del FET por lo que se registraron retrasos en los envíos a las siete provincias tabacaleras de lo que corresponde a retornos y otros conceptos.
“Al cambiar el coordinador (del FET) tuvimos atraso en el envío de los recursos del 80%, que nos mandaron recién el viernes pasado. Generalmente siempre el primero de cada mes está depositado en la provincia y este mes se atrasó unos cuantos días por ese motivo”, detalló Piñeiro.
Pago del retorno
Por lo anterior es que ayer la cartera agraria informó que recién después de Semana Santa, el jueves 24 de abril, estará disponible el pago correspondiente al Tramo 2 del tabaco tipo Burley, comercializado entre el 15 y el 25 de febrero de 2025.
El subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, señaló que “en esta primera vuelta se verán beneficiados 1.774 colonos, quienes entregaron un total de 4.371.677 kilogramos de tabaco, con un precio promedio de $585,35 por kilogramo”.
El monto total a abonar asciende a $2.558.967.265,42, lo que representa un importante ingreso para el sector productivo y para la economía regional.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que “el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el acompañamiento constante a los productores tabacaleros, garantizando previsibilidad y cumplimiento”.