Previo a la Semana Santa quedó reinaugurado el espectáculo de imagen y sonido de las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio. Propuesta que ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva que permite descubrir aquella convivencia entre jesuitas y guaraníes. La duración del recorrido es de aproximadamente 45 minutos y está prevista para grupos de hasta 80 personas por función y con un recorrido apto para discapacitados.
En cada función, se recorren siete postas en las que se descubren costumbres y acontecimientos que marcaron el destino de dos culturas, que continúan latentes en la identidad de la región. Además, se disfrutan relatos acompañados por música de época que reseñan las batallas y la feroz resistencia del pueblo guaraní, que aún mantiene vivo su legado.
Buena propuesta
“La experiencia fue fantástica. Me hace acordar a lo que viví hace varios años en la Casita de Tucumán; el desarrollo de toda la historia a través de luces y sonido”, expresó Miguel Tarzia, oriundo de Bariloche, quien quedó gratamente sorprendido. Además, indicó que visitó la provincia en varias oportunidades y la experiencia en San Ignacio fue “algo que no conocía profundamente”.
Por su parte, Silvia Wolewicz, de Buenos Aires, contó que fue su primera visita a San Ignacio: “La verdad, nunca me ha gustado la historia, pero de esta forma me enamoré. Es hermoso”. Además, recomendó visitar las Reducciones Jesuíticas y vivir esta experiencia para “aprender y concientizar todo lo que está pasando y todo lo que pasó en la historia; aprender y respetarlos principalmente”.
Cabe señalar que la apertura del espectáculo tuvo una importante afluencia de público, quienes también aprovecharon las buenas condiciones del tiempo para disfrutar de un paseo de luna llena en este histórico espacio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Protagonistas
Lino Forneron, director de Gestión Estratégica; comentó que se presentó un nuevo espectáculo en lo que refiere a calidad de imagen y sonido. “Hemos trabajado en un proceso de renovación de los sistemas, con la digitalización por completo del sistema y con fibra óptica, lo que le permite dar mayor estabilidad en general y brindar una mayor calidad a cada una de las proyecciones”. El profesional detalló que se hizo una remasterización de las imágenes y los sonidos.
“Los equipos tienen prácticamente 15 años, y ha tenido alguna renovación en el tiempo y el ministro de Turismo decidió parar el espectáculo, hace seis meses, para ponerlo en condiciones y modernizarlo por completo. Así que el tiempo valió la espera porque además todo hoy funcionó perfecto” destacó.
También indicó que se continuará trabajando en la modernización del sistema, “tenemos todavía un plan de tareas ambicioso para producir la renovación al ciento por ciento”, comentó.
Asimismo, Luisina Peró, directora general de la Subsecretaría de Gestión Estratégica de Misiones, expresó su satisfacción por el resultado de varios meses de trabajo y destacó sobre todo el aporte para esta puesta en valor “lo hicieron personas de la zona. Así que la expectativa nuestra era alta, consideramos que todavía hay cuestiones para una segunda etapa que se deben mejorar, pero consideramos que fue un buen reinicio del espectáculo de imagen y sonido”.
En este sentido, agradeció la presencia del gran número de turistas que se hizo presente en esta reinauguración del sistema de Luces y sonidos que de alguna manera sirve “para enriquecer la experiencia dentro del mismo conjunto jesuítico”.
En este sentido, consideró la importancia, del plus que agrega esta nueva propuesta ya que “la visita diurna con guías, que recorren los sitios jesuíticos guaraníes es muy enriquecedora y esto completa una experiencia nocturna y multisensorial donde vamos apreciando de noche con otros sentidos. Destaco también que se hizo todo un trabajo técnico importante de remasterización, tanto de las imágenes como del sonido y se mutó de un sistema que era más analógico a un sistema más digital, entonces eso hace que pueda seguir mejorando en el tiempo”.
Finalmente, Peró expresó que esta propuesta de luces y sonidos vino para quedarse y aprovechó para invitar a las distintas actividades que se realizarán en el marco de la Semana Santa como la celebración del Jueves Santo en el predio de las Ruinas Jesuíticas y el espectáculo en vivo con Roxana Carabajal y artistas locales. Luego el Vía Crucis, del día viernes en las Reducciones de Loreto y sábado en Corpus Christi, con la celebración del Fuego Nuevo, que “es toda una experiencia que trae mucha historia y mucha cultura de la época jesuítico guaraní”, finalizó.
Precios de las entradas
Cabe recordar que las entradas se adquieren exclusivamente en el predio de las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, y tienen un valor de $15.000 (extranjeros), $6.000 (argentinos) y $2.000 (misioneros). Además, $4.000 para jubilados nacionales, lo mismo para estudiantes nacionales en delegaciones. Asimismo se recomienda asistir media hora antes de cada función.