Conocido el decreto 2704 del gobernador Hugo Passalacqua, que estableció un nuevo “Protocolo para viajes estudiantiles seguros”, en respuesta al pedido de la familia de Juanita Sirimarco tras la experiencia de la niña estudiante del ICRA de Posadas; el ministro de Educación salió a respaldar las decisiones que estarán vigentes hasta que la Legislatura misionera establezca por ley medidas de estas características.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 9 Norte Misionero, Aranda indicó que “al haber un decreto, implica la adhesión de las dos gestiones del CGE y el SPEPM, que unifica criterios. Y viene a actualizar normativas que tenían unos años y la experiencia puede llevar a pensar y repensar para accionar de una mejor manera”. A partir del primero de marzo de 2025, las escuelas tendrán que pedir la autorización del Consejo o del SPEPM (según la gestión pública o privada que tenga el establecimiento).
Una vez otorgada, el Ministerio de Turismo será el órgano de contralor para constatar el cumplimiento de la nueva normativa y emitir en consecuencia una autorización escrita de los viajes de estudios escolares.
Aranda sentenció: “No se van a parar los viajes porque haya otro protocolo”.
Respecto al pedido de allegados a Juanita de generar normas, el ministro admitió que “hay una demanda, yo me reuní con la mamá de Juanita en su momento, justo las sesiones de la Legislatura estaban finalizando así que el decreto viene a dar una respuesta rápida”.
Sobre el nuevo protocolo, lo calificó como “un trabajo en conjunto con los ministerios de Salud, Turismo y es un instrumento muy completo”.
Es que, para Aranda, “se busca poder brindar la mayor tranquilidad y seguridad para que no haya diversas interpretaciones de lo que debe ser un viaje estudiantil seguro”.
En la polémica de viajes de egresados disfrazados de salidas de estudios, el ministro Aranda advirtió que “se veía a veces que hablaban de viaje estudiantil cuando era otra cosa”.
Foco en la capacitación
El titular de la cartera educativa puso énfasis en el foco en la capacitación para los acompañantes -docentes y coordinadores de las empresa– que puso Passalacqua en el nuevo Protocolo sobre primeros auxilios y emergencia sanitaria.
“Con Salud vamos a generar esas capacitaciones y la formación en primeros auxilios, con puntaje para los docentes que se certifiquen y acompañen a los chicos en sus viajes. Permitirá tener mejor criterio ante una emergencia”, indicó Ramiro Aranda.
“Muchas veces los que han acompañado los viajes estudiantiles han tenido un buen criterio. Me ha tocado que algún chico se lastime y tener que acompañarlo al hospital hasta que sus padres se hagan presentes. Pero a ese buen criterio es mejor formarlo, capacitarlo y poner blanco sobre negro en esa formación”, aseguró.
No habrá relación con los viajes de egresados
El ministro Aranda reiteró que las escuelas, el Gobierno educativo no se involucrarán con los viajes de egresados, como los que se realizan a Bariloche.
“Para el viaje estudiantil hay un proyecto pedagógico que hay que presentar y, a partir de ello, les pedimos a las empresas que adecuen ese viaje en horarios y menú de alimentación, horas para descanso de 8 horas que son fundamentales para los chicos. En esta cuestión de querer hacer muchas actividades en un viaje, hay que tener horas de descanso y que la comida sea saludable y no necesariamente lechuga y tomate, sino que la base de alimentación de cinco días sean comidas rápidas. Un arroz y una pasta como sustitutos de los sándwiches de milanesa. Nos pusimos estrictos en eso, para que los padres tengan esas certezas”, dijo.
Consultado si al no reconocerse los viajes de egresados, estos se deberán hacer en época de receso invernal o estival, Ramiro Aranda dijo que “sabemos que hay toda una logística en cuanto a los viajes en el receso de invierno o verano. Lo charlamos con Turismo. Pero nosotros decimos que no vamos a avalar viajes por motivos festivos, que van al boliche o en otra cosa ajena al estudio. Ahí la familia está sabiendo que si paga un viaje de esa índole, es de su responsabilidad y de los chicos que insistieron en ir. Ahí no vamos a exigir horarios de boliches ni de descanso. No se va a involucrar la escuela ni habrá docentes involucrados”.
“La familia debe ser responsable como padres de la autorización a un viaje de egresados, que tiene 10 mil excursiones, boliches donde la escuela no tiene por qué estar vinculada”, agregó Aranda.
El titular de la cartera educativa confirmó que sobre esta base de trabajo seguirán colaborando con los legisladores para la futura ley del protocolo.