Tras el anuncio del Ministerio de Educación, docentes de la provincia afirman no haber recibido una resolución oficial del Consejo de Educación al respecto. Transporte y elementos para cumplir con los protocolos entre los reclamos para volver.
Con el aporte de 10 mil nuevas computadoras, desde Nación anunciaron la extensión de la línea de créditos para que los maestros y docentes puedan adquirir equipamiento informático en planes de largo alcance y con una tasa muy inferior a la de mercado.
En Misiones, esta acreditación podrá hacerse hasta marzo de 2021. A excepción de la sala de 5 y la unidad pedagógica de primero y segundo grado, los otros estudiantes de primaria y secundaria deberán demostrar mérito académico.
Este año, por la pandemia, el Gobierno extendió los plazos de inscripción a la ayuda para quienes quieren completar su formación de grado o el colegio secundario.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, indicó este lunes que el impacto de la pandemia "es tan profundo que no lo resolvemos con un par más de semanas en las aulas", y reiteró que "va a llevar uno, dos o tres años" la reorganización de todos los contenidos para garantizar los conocimientos.
El INTE junto a organizaciones capacitaron de manera virtual, presencial y directa a más de mil personas que trabajan en instituciones de salud. Incluyó a personal de las provincias en prevención de contagio de COVID-19
El miércoles a la mañana se realizó una reunión virtual con los gremios docentes. En la reunión se debatieron las cuestiones pedagógicas que habían reclamado con anterioridad.
El historiador y periodista Pablo Camogli abordará el aporte de Manuel Belgrano desde la Historia de Misiones. Lo hará a través del Facebook del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a partir de las 12.
El gobierno nacional decidió extender hasta treinta días después de que finalicen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio el período de inscripción para recibir la ayuda económica mensual.
Una vez que se reanude la actividad, desde la Nación buscan abrir los establecimientos y acondicionarlos en época de vacaciones y así dictar clases presenciales rotativas combinadas con virtuales para alumnos de los últimos años de primaria y secundaria.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, informó que en la reunión con sus pares provinciales, realizada en el marco de la emergencia nacional por el tema del coronavirus, acordaron "trabajar en conjunto y que haya una mirada única para abordar la temática".
No obstante, el ministro de Educación de la Nación sostuvo que las decisiones están supeditadas a las indicaciones que vayan surgiendo del Comité Interministerial que realiza el seguimiento de la evolución del coronavirus en el país y coordina acciones para contenerlo.
De esta forma el incremento sería del 13,5%. Desde julio el piso será de $25.000. Además, se pagará una suma extraordinaria de 4.840 pesos, en cuatro cuotas de $1.210 desde abril.
El programa se implementará en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, La Rioja, Misiones, Chaco, Santa Fe, Catamarca, Chubut, Salta y Córdoba, y se firmarán convenios con los municipios de Rosario y de la ciudad de Córdoba.
Funciona con un sistema de alertas en la primaria. Desde el comienzo del programa se detectaron 200 alertas de abandono escolar en 49 establecimientos educativos de los cuales ya se reincorporaron en 135 casos.