jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
14 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estudiantes secundarios misioneros podrán tomar mate en las escuelas

20 octubre, 2021

Yerba mate: comenzó la cosecha gruesa sin novedades del laudo

A partir del próximo año, la Infusión nacional estará presente en los cursos de los últimos años de cuatro establecimientos de Misiones.

Será el inicio del proyecto impulsado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con proyección a alcanzar los casi 100 mil estudiantes secundarios en la provincia, con la mirada puesta en generar el hábito del alimento sano, como alternativa también a otros menos saludables, sumando consumidores y multiplicando conocimientos sobre la producción de yerba mate.

El convenio para poner en marcha la iniciativa denominada “El Mate en la Escuela, Cada Estudiante con su Mate” fue firmado hoy (20 de octubre) por el presidente del INYM, Juan José Szychowski, y el ministro de Educación, Miguel Sedoff, en un acto que contó además con la presencia del vicepresidente y del director por la Producción en la institución yerbatera, Ricardo Maciel y Nelson Dalcolmo; la gerente, Mirtha Graciela Báez, el ingeniero agrónomo Raúl Escalada, ideólogo del proyecto; y la subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares.

“Los jóvenes son agentes de cambio social y económico; sus pasos son los que nos van a definir el futuro como sociedad y creemos que la yerba mate debe ser parte importante en el camino que emprendan”, dijo Szychowski tras firmar el documento, al tiempo que remarcó la importancia de la “cooperación interinstitucional en un tema tan noble como este, donde se promueve un hábito saludable, se reivindica a un producto que es identidad en la Argentina y que representa a un sector tan diverso, con tantos productores, trabajadores e industrias, como lo es el de la yerba mate”.

Sedoff, por su parte, consideró que el proyecto es “una reafirmación de la cultura del mate”, y en ese marco señaló que “el Ministerio de Educación tiene un compromiso con la cultura”, razón por la cual “acompaña esta iniciativa, que enriquece a la propuesta educativa y permite que la escuela tenga una relación más directa con la sociedad y sus prácticas sociales”.

“Una de las funciones del INYM es realizar o impulsar estudios, investigaciones e innovaciones que apunten a diversificar el uso de yerba mate y aumentar el consumo, y en ese marco se inscribe esta iniciativa”, explicó por su parte Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM. “Con el mate en la escuela secundaria estamos creando y consolidando un hábito natural, saludable y socializador”, agregó.

Szychowski, además, explicó que “se propone incorporar el hábito del mate en los establecimientos de nivel secundario a través de normativas cuidadas y controladas, asimilando una costumbre habitual de los claustros universitarios”

 

La iniciativa

El proyecto abarca elaborar una propuesta pedagógica sobre la producción de yerba mate, y acercar termocalentadores a los establecimientos educativos y equipos de mate individuales para alumnos que estén cursando los últimos años de la escuela secundaria.

Las primeras experiencias se harán, a partir del año 2022, en cuatro establecimientos de educación secundaria de categoría 1, esto es, de amplia matrícula, que son la Escuela de la Familia Agrícola Cristo Rey, ubicada en Los Helechos; los Bachilleratos de Orientación Polivalente 54 de Comandante Andresito y 9 de Posadas, y el Colegio 2 ubicado en el barrio Itaembé Miní de Posadas.

En un plazo de 10 meses, un equipo de profesionales del INYM y del Ministerio de Educación, medirá aspectos relacionados a la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje y a factores de la comunicación entre los alumnos y entre los alumnos y docentes; observará el comportamiento y la valoración de responsabilidades de la población, y registrará el grado de aceptación del mate y la incidencia del proyecto en el desempeño y rendimiento académico.

“Todos estos datos permitirán hacer un seguimiento y evaluar la aplicación del proyecto, si se cumplen o no los objetivos propuestos y a partir de eso, cómo lo podemos expandir a todas las escuelas”, explicó Nelson Dalcolmo. “Para quienes venimos del sector de la producción, este proyecto es muy alentador; estamos impulsando el mate y la yerba en la gurisada, y si logramos ese objetivo, estaremos incentivándolos a cuidar el producto más importante de nuestra zona productora”, concluyó.

 

Prev 1 of 1 Next
  • Se promoverá el uso del mate y el aprendizaje sobre yerba mate en escuelas secundarias de Misiones

    Se promoverá el uso del mate y el aprendizaje sobre yerba mate en escuelas secundarias de Misiones

    A partir del 2022, la Infusión estará presente en los cursos de los últimos años de cuatro establecimientos de Misiones. Será el inicio del proyecto impulsado por el INYM y el Ministerio de Educación, con proyección a alcanzar los casi 100 mil estudiantes secundarios en la provincia.
    https://inym.org.ar/noticias/programas/79758-se-promovera-el-uso-del-mate-y-el-aprendizaje-sobre-yerba-mate-en-escuelas-secundarias-de-misiones.html
Prev 1 of 1 Next

 

Tags: Ciencia y TecnologíaEstudiantes secundariosINYMMinisterio de EducaciónYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Científicos comprueban presencia de vikingos en Norteamérica hace mil años

Next Post

“Estalla” San Lorenzo tras su tercera derrota al hilo

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores