viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Desempleo, obras impagas y paralizadas: el saldo del ajuste nacional en Misiones

Los constructores destacaron el rol de la Provincia en la continuidad de algunas obras pero lamentaron el retiro total de la Nación, que generó un profundo impacto social en las familias vinculadas a las empresas y en el sector comercial relacionado.

29 noviembre, 2024
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Las obras públicas financiadas por la Nación desaparecieron en el 2024 generando un profundo impacto social y económico en diversos rubros y sectores de Misiones. Las consecuencias fueron desempleo, constructoras sin cobrar obras realizadas, paralización y deterioro de trabajos sin terminar, caída de la actividad económica y caída de ventas en numerosos rubros relacionados a la construcción.

Los empresarios aseguran que se mantuvieron solamente con la obra financiada por los sectores privados y por la Provincia, que no cuenta con la misma posibilidad económica.

A raíz de esta situación, el miércoles el gobernador Hugo Passalacqua se reunió con las diferentes cámaras de la construcción de Misiones para analizar el panorama de 2024 y las proyecciones para el año próximo.

En este sentido, el ingeniero Luis “Chito” Wurfel, presidente de la Cámara Industria de la Construcción (CICOM), explicó que el Gobernador “tiene a la obra pública como eje, y comparte que un país o una provincia no puede eliminar de cuajo la obra pública en determinados lugares porque cumple un rol social”. 

En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que la idea de la Nación, de que los privados inviertan en obras y luego recuperen la inversión, no funcionaría en Misiones. “Un privado no va a hacer una ruta terrada provincial que llega a las chacras o pueblos ¿A quién le va a cobrar, a un chacrero por el frente que tiene?”, se preguntó. Y agregó que “si no tuviéramos Vialidad Provincial esto sería tierra de nadie, no nos arreglaría nunca nadie. Eso se hace con recursos provinciales”.

También se refirió a las viviendas sociales, “que ahora no se está ejecutando nada, con la carencia que tenemos de viviendas sociales. La Nación no está poniendo un peso”.

Wurfel explicó que la única obra financiada por la Nación que está “avanzando” en estos meses es el soterramiento de Quaranta y la exruta 213. Pero se lamentó que el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), se eliminó directamente, con lo cual había muchas obras en ejecución que quedaron impagas”.

“La situación con Nación está todo un impasse, los funcionarios nuestros van, vienen, están haciendo todas las gestiones necesarias, pero el resultado todavía no se ve absolutamente nada. Eso condiciona mucho el ingreso de dinero a la Provincia”, sostuvo.

Aclaró que “no es solo el tema de las empresas constructoras, detrás de las empresas constructoras hay familias, hay obreros, hay familias de profesionales que se han formado en las empresas, ahí tenés ingenieros, arquitectos, gente de muchos años de trabajo, todos hemos tenido que reestructurar”.

Sobre el encuentro con el Gobernador, indicó que “estuvimos las cuatro cámaras de la construcción para ver cómo podemos ir avanzando con los magros recursos que hay, que nos está poniendo la Provincia”.

“La Provincia está haciendo un esfuerzo enorme, pero no alcanza, salvo una o dos obras, pero todo el resto ya hace un año que estamos sin financiamiento, con el agravante de no percibir una sola transferencia de nación”, lamentó.

 

UN ROL SOCIAL. “Ninguna empresa privada hará una ruta terrada, si no estuviera Vialidad sería tierra de nadie”, afirmó.

 

Suba de costos

Wurfel recordó que el primer año de Gobierno de Mauricio Macri pasaron una situación similar pero “ahora tenemos también el agravante que hubo una devaluación muy fuerte, entonces los precios de la construcción de diciembre a ahora subieron una locura”.

“Lo que estaba a $5 hoy no sabes ni cuánto está, que es otro de los problemas, porque no hay índice que haya registrado esa devaluación tan grande que hubo. Y el otro agravante es que el dólar está bajando, nos volvimos un país muy caro en dólares. Hoy está caro construir, es más caro porque el dólar se vino abajo”, explicó el empresario.

“Si vas a un corralón hoy, a comprar cemento, arena, piedra, hierro, es abismal la diferencia con diciembre pasado. La mano de obra también fue siguiendo ese proceso. Si medís en dólares, el salario fue creciendo un poco, lo que pasa es que las cosas subieron más que el dólar, subieron a un valor de un dólar a $1.500 o $2.000”, explicó.

Añadió que “el proceso inverso en el valor del dólar que se vino para abajo complicó toda la economía”.

Sobre la posibilidad de retomar obras con los mismos precios que se licitaron el año pasado, aclaró que es imposible: “En la obra pública existe lo que se denomina la redeterminación de precios porque vos no comprás el paquete de yerba al mismo precio que valía en diciembre. La construcción es lo mismo”, aunque dijo que “las fórmulas de redeterminación siempre llegan tarde” y las empresas terminan cobrando hasta seis meses después la diferencia por inflación.  Y agregó que “tampoco se están aprobando redeterminaciones en Nación”.

Por último, el titular de la CICOM, dijo que no hay grandes expectativas de mejora para el año que viene: “Tenemos un Gobierno que es anti obra pública. Salvo esperanza de que alguien que le diga ‘es importante hacer obras’, no creo que vaya a haber un cambio”, finalizó.

Además de Wurfel, de la reunión participó Horacio Romero de la SICOM, Oscar Marelli y Alejandro Cáceres de la Cámara de la Construcción, Filial Misiones, Néstor Carvalho y Gerardo Gripo del Centro de Constructores, Eliana Epelbaum y Juan Carlos Botiuk de la CAMECA.

 

Obras desde el pozo

El empresario y titular de la CICOM explicó que “en Misiones no está muy arraigado como las grandes ciudades, como Buenos Aires, la inversión desde el pozo en edificios de departamentos”.

Consideró que “el provinciano es el más desconfiado. En Buenos Aires está más instalado el concepto del pozo, donde vos compras un 15 o 20% más barato y vas aportando en cuotas, y cuando está terminada la obra, haces una diferencia”.

Dijo que “acá no está tan arraigado todavía, y eso depende mucho de la confianza de la gente. Ya es un poco particular la relación con la empresa, con la inmobiliaria, con el desarrollador”.

Explicó que en otros lugares también hubo fraudes o estafas, y sin embargo la modalidad sigue funcionando con más adherentes.

Aunque, dijo que “los edificios en Posadas se reactivaron” luego de un parate de los primeros meses del año por la incertidumbre y la devaluación de diciembre.

Incluso explicó que “hoy sale más barato comprar un departamento de 100 mil dólares que en diciembre pasado. Hoy te sale más barato comprar esos 100 mil dólares, estás haciendo un negocio por lo menos del 30% de beneficio en comprar un departamento”.

Noticias relacionadas:


  • Cuánto cobra un albañil en diciembre de 2024 con el aumento

  • “Estamos complicados”: Nación no retoma las obras públicas en Misiones y sumerge a la actividad en una crisis
Tags: ConstruccióndesempleoFM 89.3Luis “Chito” WurfelMisionesOba Pública
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Archivos: La noticia más insólita jamás contada

Next Post

El yaguareté, su conservación y el impacto socioeconómico que tiene

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores