Mientras que en toda la provincia se replican asamblea y movilizaciones de productores en la ruta, esta mañana distintas asociaciones yerbateras eligieron a los nuevos directores del sector primario del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Como consecuencia fueron electos como directores titulares: Jorge Haddad (CAYA), María Soledad Fracalossi (AAGyFSUR) y Antonio França (Asociación de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay).
Los tres reemplazarán a Marcelo Hacklander y Nelson Dalcomo; este último quien venía haciendo de “presidente temporal” del organismo.
Además, como directores suplementes se eligieron a Ramón Rodríguez (APNEA), Ricardo Kalitko (APAM) y Kevin Knott (ARYA).
Las nueve entidades que presentaron candidatos fueron:
- 1 Asociación Civil, Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur (AAGyFSUR).
- 2 Asociación de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay
- 3- Asociación Rural Yerbatera Argentina (A.R.Y.A)
- 4- Asociación de Productores de Misiones (APAM)
- 5- Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA)
- 6- Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino
- 7- Unión de Agricultores de Misiones (UDAM)
- 8- Asociación Chimiray
- 9- Federación Agraria Argentina (FAA)
Misiones pidió la designación de un presidente
El intento del INYM de mostrar normalidad contrasta con lo que está ocurriendo en el sector, donde las más de 12 mil familias de productores yerbateros que hay en la provincia atraviesan por una crisis similar a la de la década del 90. La misma se origina por la desregulación de esta economía implementada por el Gobierno nacional, que le quitó la facultades de regulación al organismo y jamás designó un yerbatero.
En ese sentido, ayer, el Gobierno de Misiones solicitó formalmente al Gobierno nacional la designación “a la mayor brevedad” de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El pedido se enmarca en el compromiso que asumió el sábado el gobernador, Hugo Passalacqua, durante una reunión el sábado pasado con representantes del sector yerbatero, donde se debatieron las principales problemáticas que afectan a los pequeños y medianos productores, tareferos y cooperativas. En ese encuentro, el mandatario destacó la necesidad de normalizar el INYM para garantizar las atribuciones establecidas por la Ley 25.564.
“El INYM desempeña una función fundamental en la conformación de un precio justo para la producción de la familia yerbatera y el desarrollo de nuestra economía regional. Este cargo vacante hace casi un año es imprescindible para la normalización del organismo”, expresó el mandatario.
La solicitud fue oficializada mediante una nota dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con copia al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.
Qué dice la nota completa
“De mi mayor consideración:
Me dirijo a usted en mi carácter de Gobernador de la Provincia de Misiones con el fin de solicitarle se proceda a la mayor brevedad a instar y concretar los procedimientos de designación del cargo de Presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), conforme lo dispone el Decreto 1240/2002, art. 22, y de esta manera se regularice la situación de dicha entidad.
El INYM desempeña un rol estratégico en el desarrollo de la producción yerbatera, sector clave para la economía misionera y el bienestar de miles de familias que depende de dicho sector productivo e industrial.
La regularización del Organismo será positiva para llevar delante de forma más efectiva y eficiente el desarrollo de toda la actividad productiva referente a
la explotación de la yerba mate.
Sin otro particular, saludo con atenta y distinguida consideración”.