El Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en la tarde del sábado a representantes del sector yerbatero, quienes destacaron la importancia de designar un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La reunión, que se extendió por más de dos horas, contó con la participación de productores, trabajadores y representantes de cooperativas quienes manifestaron al mandatario provincial las dificultades que atraviesa el sector, especialmente relacionadas con la fijación de precios y la continuidad de las funciones del organismo.
El ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori, explicó a PRIMERA EDICIÓN cuáles fueron los principales temas tratados en el encuentro y subrayó la urgencia de insistir en el pedido por un presidente para el INYM.
“El Gobernador va a llevar a la Nación el pedido de los productores y las cooperativas que quieren que se ponga un presidente en el INYM, urgente. Todas las otras variables de precios, calidad y demás son bajo la consigna de que queremos el INYM con un presidente”.
El titular de la cartera agraria aseguró que el Instituto conserva las mismas facultades que antes de la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que pretendió limitar su alcance. Sin embargo, la falta de un presidente impide el funcionamiento pleno del organismo.
“Hoy el INYM tiene las mismas facultades que antes; al DNU nosotros le dimos vuelta, pero al no tener presidente, no se puede fijar precio. Con un presidente eso cambiaría. Volveríamos a las mismas funciones que teníamos en diciembre”, explicó López Sartori.
Asimismo, advirtió que los representantes del sector industrial, no se han mostrado dispuestos a sentarse a negociar con los productores, una realidad que, según el ministro, “no les resulta conveniente”.
Puntos tratados
• Gestiones en Buenos Aires: el Gobernador se comprometió a continuar las gestiones ante el Ejecutivo nacional para exigir la designación de un presidente del INYM. Según López Sartori, la intención es que el próximo lunes Passalacqua se comunique directamente con Guillermo Francos, funcionario nacional involucrado en el tema. “Esto va a contramano del libre mercado, que es lo que defienden ellos”, advirtió el ministro.
• Mesa de trabajo permanente: se estableció una mesa de diálogo entre el Gobierno de Misiones, representado por el Ministerio del Agro, y los diferentes actores del sector yerbatero, con el objetivo de coordinar acciones a corto y largo plazo.
• Propuesta de precio justo: se definió trabajar en un esquema de precios que contemple los costos de producción y garantice una rentabilidad adecuada para productores, cooperativas y demás integrantes de la cadena.
Entre los participantes, Hugo Sand, representante de los productores, fue señalado como uno de los más enfáticos en su postura. “Hugo Sand fue el más genuino diciendo que acá necesitamos un presidente. Después se abordan los otros temas, pero sin un presidente se hace muy difícil”, afirmó López Sartori.
El ministro también expresó su preocupación por la angustia que sienten los productores ante la incertidumbre actual: “La angustia que tienen los productores es tremenda. No encontramos una herramienta económica que pueda tener la provincia como la que teníamos con el INYM. La herramienta de ley que teníamos con el INYM es el escudo más importante que tenemos”.
Apoyo del Gobierno
Hugo Passalacqua, a través de su cuenta de X, resumió los objetivos de la reunión: “Mantuvimos una importante reunión de trabajo con productores yerbateros, trabajadores y representantes de cooperativas con el objetivo de abordar las dificultades que atraviesa el sector debido a que el cargo del presidente del INYM, potestad del Poder Ejecutivo Nacional, sigue vacante”.
Además, el mandatario destacó que la convocatoria a todos los sectores implicados responde a los pedidos realizados en diversas asambleas, donde quedó de manifiesto la preocupación por el futuro de la actividad yerbatera. “Continuaremos con las gestiones conjuntas a través del diálogo, en busca de la normalización de esta herramienta fundamental para garantizar un precio justo para el sector, lo que permite sostener la actividad de los pequeños y medianos productores, la familia tarefera y el desarrollo de nuestras cooperativas”, añadió.
Mantuvimos una importante reunión de trabajo con productores yerbateros, trabajadores y representantes de cooperativas con el objetivo de abordar las dificultades que atraviesa el sector debido a que el cargo del presidente del INYM, potestad del Poder Ejecutivo Nacional, sigue… pic.twitter.com/gYOzKV5eS2
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 24, 2024
La reunión contó con la participación de destacados referentes del sector, entre ellos Juan Jones, Jorge Skripzuk y Hugo Sand en representación de los productores; Ana Cubilla por los trabajadores rurales, y Denis Boschert y Norberto Reinchesky por las cooperativas. También estuvo el representante de la provincia en el INYM, Ricardo Maciel.