El diputado nacional, por Misiones, Martín Arjol (UCR), fue designado como titular del Grupo Parlamentario Amistad (GPA) con Brasil. Así, el legislador de la tierra colorada y afín al presidente Javier Milei, logra en pocas horas una nueva presidencia, tras haber sido electo presidente de la Bicameral de Control de Fondos de la Seguridad Social.
Tras su asunción, el posadeño remarcó que “la relación con Brasil no implica solo una relación comercial sino de historia y de amistad”. En tanto, su par, Carlos Raúl Zapata (LLA), señaló que “estamos dispuestos a trabajar y aportar en esta relación en beneficio de los dos países”.
A su turno, el embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, afirmó que “Brasil y Argentina están destinados a tener una relación cada vez más cercana”.
Al respecto, especificó que “el gas de Vaca Muerta puede ser algo que cambie la relación bilateral de una manera muy profunda”. En esa misma línea, añadió: “Si logramos que este gas llegue a Brasil la balanza comercial va a cambiar totalmente”.
“Una relación como la nuestra no se puede esperar que todo pase por Buenos Aires y Brasilia, hay que trabajar con las provincias y en eso también el GPA tiene un rol importantísimo”, subrayó.
En representación de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz recalcó que “la relación comercial con Brasil está en el centro de la escena y es muy necesario reflejar la búsqueda de equilibrar la balanza comercial”.
Desde el mismo bloque, Agustina Propato instó a “trabajar para fortalecer la relación, no solo comercial sino en términos integrales”; Andrea Freites solicitó “profundizar el intercambio de autopartes electrónicas”; y Brenda Vargas Matyi celebró el acuerdo entre la provincia de Buenos Aires y San Pablo sobre ciencia y desarrollo productivo”.
Del PRO, Fernando Iglesias, ponderó que “este grupo expresa un sentido de destino común entre nuestros países”.
En otro orden, el legislador expresó que están “proponiendo una reforma del parlamento del Mercosur, incorporando a la cláusula democrática también todos los tratados de DD.HH. que los países hemos suscripto”.
Para concluir, destacó que “hay una agenda de trabajo muy fuerte, tanto en el G20 como en la presidencia argentina del Mercosur y estamos seguros que contamos con el apoyo de Brasil”
Juan Fernando Brügge (Encuentro Federal) manifestó que “nuestras provincias y las de Brasil están muy integradas en lo que es el corredor del Mercosur, lo cual merece un trabajo importante porque si bien se está trabajando en el corredor bioceánico Capricornio, no nos tenemos que olvidar del corredor que une Chile, Argentina y Brasil”. En ese sentido, agregó: “Tenemos mucho para trabajar y van a ser importantes los diálogos que se lleven adelante a nivel nacional, provincial y municipal”.