Médicos de la Facultad de Ciencias Médicas en Paraguay lograron evitar la amputación de un pie diabético en una paciente de 68 años mediante el uso de larvas de mosca, un tratamiento considerado inédito en el país. Esta terapia no solo evitó una cirugía de alto riesgo, sino que demostró ser una alternativa menos invasiva y más económica.
Según informó el sitio Extra del vecino país, la paciente, quien padece de varias enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal e infección respiratoria, fue referida a la Unidad de Pie Diabético del Hospital de Clínicas con la indicación de amputar su miembro inferior derecho. Sin embargo, el equipo médico decidió implementar la terapia larval como una última opción para preservar el pie.
Dirigido por el Dr. Roberto Corbeta y el Mgtr. Prof. Dr. Jorge Flores, el equipo aplicó larvas estériles de la mosca Lucilia sericata, conocida localmente como “mberú hovy”. Según explicó el segundo especialista, quien también es jefe de la Unidad de Pie Diabético, estas larvas se alimentan del tejido muerto, eliminando pus y residuos metabólicos, lo que favorece el proceso de curación.
“El pie estaba infectado y gangrenado, un cuadro común en el pie diabético avanzado. Tras evaluarla, concluimos que el pie era viable y la paciente era ideal para aplicar esta técnica, que es nueva en Paraguay, aunque ya tiene siglos de uso en otros lugares del mundo”, comentó Flores.
El procedimiento de larvaterapia, aunque desconocido para muchos en el país, ha sido utilizado históricamente en medicina. La terapia se basa en la capacidad natural de las larvas para limpiar heridas de tejido necrótico, lo que disminuye las infecciones y evita, en muchos casos, la necesidad de una amputación.
Fuente: Medios Digitales