Un edificio de 10 pisos se derrumbó a primera hora de este martes en la ciudad de Villa Gesell. Murió un hombre y los Bomberos trabajaban para encontrar otras 10 personas que quedaron bajo los escombros.
El hecho sucedió cerca de la 1, cuando colapsó la estructura principal del Apart Hotel Dubrovnik, ubicado sobre la avenida 1 al 200, a metros del cruce con la avenida Buenos Aires. Está situado a unas dos cuadras de la playa y unas diez del centro de la ciudad balnearia.
El fallecido es Federico Ciocchini, de 84 años. Según informó Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, están buscando a otras 10 personas que se encontraban en el hotel al momento del derrumbe.
A las 10.30 de la mañana pudieron recatar a la mujer del hombre fallecido. María Josefa Bonazza, de 79 años, estaba “lúcida” cuando la sacaron de los escombros. La pareja, oriunda de Balcarce, estaba pasando unos días de vacacaciones en el edificio lindero al que colapsó y que también resultó afectado por el derrumbe.
🔴 Horror en Villa Gesell: así quedó el hotel derrumbado
Cc @desayunook @PamelaDav pic.twitter.com/QWv9hfeZAB
— América TV (@AmericaTV) October 29, 2024
De acuerdo con el parte médico oficial, la mujer “presenta fractura de muñeca y húmero, aplastamiento de miembros superior e inferior. Se encuentra estable y fue derivada en un helicóptero de la Provincia de Buenos Aires, en un vuelo sanitario, al Hospital Alende de Mar del Plata”.
Trabajan en el lugar Bomberos Voluntarios de Madariaga, Pinamar, Mar de Ajó y Santa Clara, Bomberos de Policías de Brigada Rescate de Mar del Plata, y fuerzas de Salud, Seguridad, Defensa Civil y Tránsito municipales; en busca de posibles víctimas del derrumbe.
Barrera informó que por el caso hay cuatro aprehendidos, a pedido de la fiscal Verónica Zamboni, la misma que intervino en el asesinato de Fernando Báez Sosa. Dos de los detenidos estaban en el lugar y otros dos se acercaron tras el derrumbe. El ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, contó que ahora se buscará determinar qué responsabilidades tenían en la obra que provocó el derrumbe.
Además, en la causa, caratulada como “estrago culposo”, están bajo investigación dos arquitectos que estarían a cargo de las obras que se hacían en el edificio. Trascendió que la fiscal está en el lugar del derrumbe desde la madrugada y ya tiene en su poder la documentación sobre la obra y los eventuales permisos otorgados por el municipio.
“Se está trabajando con la búsqueda de sobrevivientes y estamos en contacto con los familiares de personas que podrían estar atrapadas”, dijo Zamboni desde el lugar de la tragedia. Además, agregó que ya se tomaron declaraciones y confirmó que el hombre que murió y la mujer que sufrió heridas estaban en el edificio junto al hotel, una construcción de tres pisos que padeció daños en un sector.
Ya temprano esta mañana, un comunicado de la Municipalidad había asegurado que en el hotel se estaba realizando una obra en forma clandestina, sin cumplir con la normativa municipal, ni contaba con la autorización municipal correspondiente. “Dicha obra además había sido paralizada por el Municipio en agosto de este año”, advirtieron.
Barrera indicó que el trabajo de rescate es “muy delicado” porque no pueden entrar máquinas y hay que sacar escombros en forma manual. “Se está haciendo un gran esfuerzo”, expresó. También señaló que el complejo tenía “planos aprobados” en 1996 y “un permiso de obra en la parte delantera del edificio, pero lo que se cayó fue el fondo, alrededor de 10 pisos”.
Remarcó que existía una autorización para hacer un ascensor en la parte delantera del edificio, que no tenía comunicación con la torre. Pero -aclaró- no había ninguna habilitación para realizar obras sobre la torre que se derrumbó. “Hay una autorización para cambiar pisos, no para tocar la estructura”, remarcó.
De acuerdo con el testimonio de una mujer que aseguró haber sido empleada del hotel, se estaban haciendo remodelaciones desde hace unos dos meses.
El jefe comunal indicó además que parte del edificio cayó sobre una propiedad lindera, a la que también derrumbó. “Estamos evaluando si los departamentos estaban habitados o no. La mayoría estaba cerrada, no descartamos si alguno tenía habitantes”.
Sobre los atrapados, dijo que “en el hotel había alrededor de 7 personas y se estima que en el lindero había dos personas más”. Y apuntó: “No hay peligro de derrumbe en edificios linderos pero hay que trabajar con cuidado con los escombros”.
El Dubrovnik es un hotel tradicional en Villa Gesell, que estaba próximo a cumplir 40 años. Lo había fundado en 1986 un matrimonio croata, que con el nombre buscó homenajear a sus orígenes. La forma circular del edificio evoca un barco, como los que trajeron a miles de europeos a estas tierras. Según señalan en la web los herederos de la pareja, el apart “es una empresa que intenta mantener muchos ideales familiares de nuestros padres inmigrantes”.
Una obra “ilegal e irregular”
En un comunicado, la Dirección de Edificios Privados y Espacios Públicos confirmó lo que había dicho más temprano el intendente: que en el apart hotel Dubrovnik se habrían hecho “obras irregulares”.
Según informó esa dependencia de la Municipalidad de Villa Gesell, el 20 de agosto detectaron y paralizaron trabajos que se estaban realizando en el interior de la propiedad “sin contar con la debida autorización municipal”.
Luego de la intimación, los propietarios solicitan mediante un aviso de obra la autorización de “cambio de carpinterías, cambios de revestimientos de pisos, pintura interior, cambio de revestimiento de baños y retiro de mesadas”. Estos trabajos sí fueron autorizados por la Dirección de Obras, pero con una salvedad: que el cambio de carpinterías solo podía hacerse en la planta baja, “No en altura”, remarcó el municipio en el comunicado.
Aquí entra el punto del ascensor, también mencionado por el jefe comunal. Según la información oficial, “los dueños agregan un informe técnico sobre unas tareas preparatorias de un ascensor que pretendían en instalar en el sector de recepción (próximo a la vía pública, que no es parte de la actual estructura colapsada), como así también la solicitud de autorización para la construcción de un tabique de pasadizo de este ascensor pretendido”.
En otro expediente, solicitaron la “prefactibilidad de instalación de dicho ascensor”, a lo que 15 de octubre el Municipio les requirió “la presentación formal de la documentación correspondiente a esta obra de ascensor”.
No se informó si efectivamente entregaron los papeles que había pedido la Comuna, pero el comunicado concluye que “en estos momentos, si bien no se puede hablar con exactitud sobre los detalles del derrumbe, sí se puede afirmar que en la parte colapsada (la parte trasera) se habría estado modificando la estructura en forma ilegal e irregular”.
Viajaron dos equipos de la Federal
Este martes, cerca de las 11, con un posteo en X la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que, “coordinados por el SINAGIR, estamos movilizando dos equipos especializados de la Policía Federal hacia Villa Gesell para atender la emergencia del derrumbe de un edificio”.
La funcionaria agregó que en el primer equipo se incluyen ingenieros estructurales, especialistas en rescate (USAR), personal de operaciones y sistema de comando de incidentes, HAZMAT y un binomio canino entrenado en estructuras colapsadas.
Además, sumó que “el segundo equipo se desplaza en un minibus y una autobomba con 19 efectivos para brindar apoyo logístico y operativo. Ambos parten desde el Cuerpo Federal de Aviación en Isla Demarchi, equipados con maquinaria y recursos específicos para la operación”.
(Fuente: Clarín)