viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Medicamentos que más usan las personas mayores subieron un 202% en once meses

El impacto en el bolsillo de los jubilados se agudizó en junio y luego en agosto cuando el PAMI redujo el vademécum de medicamentos con cobertura del 100%.

23 octubre, 2024

La drástica reducción de los medicamentos incluidos en el vademécum del PAMI con cobertura del 100% (11 moléculas en junio y otras 44 desde agosto por lo que el original de 167 moléculas quedó con solo 112 principios activos), acompañado del aumento de los precios de estos medicamentos impactó en el costo de vida de los jubilados, obligándolos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos.

Según el último Informe sobre los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la reducción del vademécum con cobertura del 100% del PAMI hizo que la misma canasta de medicamentos relevada en meses anteriores sufriera el 24,4% de aumento en agosto y 9,7% en septiembre.

Los fármacos que más subieron entre agosto y septiembre quedaron excluidos de la canasta del PAMI: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglós, con una suba de 70,8% y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7%.

 

“Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos remedios, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI. La reducción de moléculas farmacológicas implica que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita antes de la gestión de Javier Milei”, advirtieron desde el CEPA.

 

El costo de vida de los jubilados aumentó porque se ven obligados a enfrentar un mayor gasto en la compra de fármacos. Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento permitió un ahorro promedio de 63.800 pesos por afiliado. De cada diez afiliados, cuatro recibían todos sus remedios de manera gratuita, cinco de cada diez obtenían al menos dos sin costo y nueve de cada diez recibían al menos uno.

 

Inflación acumulada del 202%

Y mientras el PAMI achicó sus beneficios a los jubilados, los precios de los medicamentos siguieron en ascenso.

Según el informe, en los últimos once meses, el comportamiento de precios de remedios más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio 5,0%, en agosto 3,0% y en septiembre 1,7%.

Es decir, en once meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente registraron una inflación acumulada de 202,0%.

Dentro del aumento generalizado del 1,7% en septiembre que sufrió la canasta de medicamentos, se destaca la suba del 3,9% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron.  Por encima del promedio se perciben subas mensuales de hasta 4,2%.

 

Los diez que más aumentaron casi llegan al 300%

Pero sorprenden aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 282%.

Entre esos diez productos se encuentran el Daflon 500 que es un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 331% e Ibupirac 600 mg que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 316%.

En este contexto, los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores.

Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al registrado por la canasta de PVP.

En noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5%, en diciembre aumentaron 15,6%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4%, en abril un 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1%, en julio 7,6% y en agosto y septiembre, sin contemplar los medicamentos que fueron excluidos del vademécum, aumentaron 7,9% y 4,9% respectivamente. Es decir, acumularon en dicho período un 300,6% de aumento.

 

Medicamentos y jubilación mínima

Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 4,9% en agosto, al mismo tiempo que se contempla la actualización del 4% de la jubilación mínima (inflación de julio 2024) y el bono de 70.000 pesos, se registra una nueva caída con respecto a agosto que profundiza las sucesivas caídas anteriores.

Según advirtió el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la jubilación mínima con bonos sufrió una caída de 37,6 puntos porcentuales entre junio 2023 y septiembre 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período fue de 41,8 puntos porcentuales.

Asimismo, la jubilación mínima con bonos sufrió una caída de 37,3 puntos porcentuales entre diciembre 2023 y septiembre 2024. En el caso de la jubilación mínima sin bonos, la caída para el mismo período fue de 21,3 puntos porcentuales.

 

Mercado concentrado

La fuerte concentración que existe en el mercado de medicamentos a nivel mundial, también se evidencia en Argentina.

No obstante, la existencia de un alto número de empresas en el mercado, las ventas (tanto en unidades como en valores) están concentradas en las principales firmas: las dos primeras alcanzan el 21%, las seis primeras empresas representan el 50% del mercado total, y las once primeras el 75% de las ventas totales.

En relación a la rentabilidad del sector, en el segundo trimestre de 2024, hubo un aumento en la facturación total de la industria farmacéutica de 326,7% respecto al segundo trimestre de 2023, como consecuencia del incremento en la facturación de producción nacional (298,7%) y en la reventa local de importados (398,3%).

Noticias relacionadas:


  • ¿Qué copagos pueden cobrarme? ¿Cuáles son las prestaciones exentas?

  • Prepagas anuncian aumentos de entre 3,9 y 6,9% para noviembre

  • Convenio PAMI y Salud para bajar costos en compra de medicamentos

  • Farmacéuticos de Misiones piden controles de calidad para poder importar medicamentos

  • Ante la falta de anticonceptivos, se priorizará al sector más vulnerable
Tags: #saludAumentoscepaInformemedicamentospamiVademécum
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Guastavino: “Habrá que sacarle agua a las piedras”

Next Post

Sturzenegger emitió resolución para jubilación masiva en el Estado

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores