viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“¿Cuántos impuestos nacionales se han eliminado para bajar los costos de la cadena yerbatera?”

El exgobernador Oscar Herrera Ahuad se refirió a la posibilidad de fijar un precio de referencia y al planteo del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger de bajar el costo en las góndolas. También habló de la relación de la renovación con el presidente Javier Milei y defendió a las universidades públicas.

22 octubre, 2024
Imagen Archivo

Imagen Archivo

Mientras se realizan las reuniones en distintos puntos de la provincia para intentar consensuar un precio para la hoja verde y canchada de la yerba mate, siguen las repercusiones políticas, especialmente cuando la Nación ratificó que se mantendrá una desregulación del sector, es decir, con un Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sin capacidad de intervenir en la mejora de los precios al sector productivo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, defendió la definición de una grilla por parte del organismo nacional o, incluso, mediante el laudo que ejercía la Secretaría de Agricultura nacional.

 

“No era una fijación sino un acuerdo que convenía a toda la cadena productiva. Así como hoy se acuerda en cuánto tiene que estar el dólar, ¿por qué la yerba no puede tener un acuerdo de precios lo que no significa una intervención en el mercado, que favorezca a toda la cadena?”, se preguntó el diputado.

 

Haciendo referencia al último laudo escalonado que se cerró antes de dejar la Gobernación en 2023, Herrera Ahuad aclaró en la entrevista con Radio República que “nosotros no interveníamos el mercado, si bien esa acta del laudo podía tomarse como una intervención administrativa, se hacía un acuerdo de aumento y de aportes a los cosecheros. Toda la cadena avanzaba en un acuerdo”.

 

Consensos misioneros

Al referirse a la articulación de sectores productivos para poner un precio de referencia, dio su respaldo a la actuación conjunta en ese sentido. Pero también cargó contra la postura nacional y puso como ejemplo de intervencionismo o regulación a lo que ocurre con el dólar.

“Me parece muy bien que trabajemos con el Ministerio del Agro, la Cámara de Representantes, el sector industrial y el productivo para lograr un consenso de precios. Todos te dicen que no hay que intervenir el mercado, pero te pongo el ejemplo del dólar. ¿Por qué el dólar tiene un precio ideal para que no se dispare la inflación y no podés tener un acuerdo de precios de la yerba para que sea productiva en toda la cadena?”, a lo que se respondió: “Es el punto de equilibrio que hay que lograr”.

Para Oscar Herrera Ahuad “hay que tener un buen perfil de oferta y demanda que tiene el mercado. El INYM, que tiene esos datos, es muy importante en ese aspecto. Hay que ver si la zafriña conviene o no. Si querés pelear un buen precio, la zafriña podría quedar de costado y te tirás directamente a la cosecha de marzo. Si vas a hacer una ley de oferta y demanda, para marzo va a empezar a declinar el stock de yerba canchada de los diferentes molinos”, advirtió sobre un paso que los productores hoy se encuentran analizando.

“Claramente el productor y el secadero deberán tener una estrategia para llegar a un buen precio en marzo. Eso lo sabrán los productores y quienes trabajan en eso”, agregó sobre la cuestión.

 

Libre mercado pero intervienen en el mercado

En la entrevista con el periodista Gabriel Fusté, le preguntó a Herrera Ahuad si tenía ganas de reflotar aquel video que grabó en noviembre de 2023, donde le advertía a los productores lo que haría Milei con la yerba.

“Para nada. De ninguna manera. Nada garantizaba que esto pudiera continuar como era antes. Solo hice una interpretación de cuando te decían libre mercado, o sea, oferta y demanda”, sostuvo.

Para el presidente de la Cámara de Diputados misionera, se habla de desregulación pero se sigue interviniendo en el mercado yerbatero.

 

“Si el libre mercado es para todos, debe ser sin intervención. Lo que tenemos hoy es una intervención que va en desmedro de la cadena productiva. Te dicen que liberan la importación pero a los importadores poneles los estándares que deben cumplir, como la yerba que se cosecha en Misiones, en los aspectos bromatológicos como metales pesados, palos, etc. para importar”, cuestionó.

 

En ese sentido, ejemplificó: “En el volumen de 800 millones de kilos te decían ‘bueno, si van a importar cinco millones de kilos no pasa nada’. Ahora, cuando empezás a caer o tener sobrestock por una cosecha espectacular y no lo podés vender o lo vendés a mal precio, el millón de kilos que te importen de Paraguay vale mucho”.

 

Cruce a Sturzenegger

Desde hace mucho tiempo, para justificar la desregulación yerbatera, el ministro Federico Sturzenegger viene “festejando” en diferentes posteos de redes sociales que se haya desplomado el precio de la yerba mate en Misiones y Corrientes.

Siempre con el discurso que ello hizo bajar el precio del producto en góndola, al sostener que es el fin que persigue el Gobierno del presidente Javier Milei, aun cuando miles de productores se vean afectados.

“Dicen que quieren que el paquete en góndola salga más barato, está bien que se acomoden para bajar. Pero ¿cuántos impuestos nacionales se han eliminado para bajar los costos de la cadena yerbatera? Ninguno, entonces la presión sigue siendo la misma”, sentenció el exgobernador Herrera Ahuad.

Agregó: “¿Cuánto se ha incrementado el costo productivo de la yerba mate como de otros sectores, como energía, combustible, etc? Hoy creo que hay que reunirlos a todos los sectores, discutir pero el planteo también debe ser claro sobre el mercado”, finalizó.

 

Relación con Milei

En otro bloque de la entrevista por República, Oscar Herrera Ahuad se refirió a la relación política entre La Libertad Avanza y el Frente Renovador misionero. En particular, por el encuentro que el Presidente de la Nación mantuvo con los gobernadores que no apoyaron la ratificación de la ley de financiamiento universitario, como fue el caso del oficialismo de Misiones.

El titular del Poder Legislativo dijo al respecto: “Entiendo que para sostener y generar las políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los misioneros, todos los acuerdos son bienvenidos. Por más ideología o sesgo que uno pueda tener”.

Y recordó lo que ocurrió con la Zona Especial Aduanera y la presidencia de Alberto Fernández. “El Gobierno anterior se mostraba afín con quien era el gobernador de la provincia y nos vetó una ley que nos cambiaba la vida a los misioneros. Y no por eso dejamos de trabajar en conjunto. ¿Hasta dónde estaba el riesgo si nos vetaban una ley? Y bueno, nos vetaron una ley. No hay que tomar los extremos”, sostuvo.

Sobre el diálogo y los apoyos gubernamentales, opinó que “si me garantizan seriedad en el mercado de la yerba mate, en la recomposición de la cadena productiva, voy a acompañar a quien lo haga. La política es el arte de poder charlar las cosas, de consensuar. No existe la buena política si no hay resultados”.

Agregó Herrera Ahuad que “tenes que entender que en el lugar donde te pusieron para decidir, es para mejorar la calidad de vida de la gente, con resultados para la gente. Nadie te da la confianza porque sabe que estará igual o peor. Es ahí donde hay que buscar los equilibrios. Si soy de San Lorenzo y peleo con alguien de Boca, debemos buscar un punto de acuerdo”.

Respecto a la posición en la que se encuentran los gobernadores, explicó que “en la política es lo mismo, pero si no me cumplís, en la próxima no te acompaño porque se rompe el cumplimiento de la palabra empeñada”.

 

“En política hay que tragarse sapos”

“En política tenés que seguir adelante, quedarte donde estás, mirar a los costados, tragarte algunos sapos, pero lo que te traiciona muchas veces en la política es hablar de más. El decir ‘esto no lo voy a hacer porque no es de mi partido o no me gusta’. No importa que a vos no te guste, muchas veces me senté con gente que personalmente no me agradaba pero tenían soluciones para hacer un montón de cosas. De eso trata la política. En el ámbito gubernamental, es la alta política y se hila muy fino en la discusión y hay que entenderla. Por eso defiendo las decisiones que se toman en beneficio de los misioneros”.

 

Seguidamente ponderó que los partidos provincialistas asumirán mayor protagonismo: “Ahí se ven las fortalezas de los espacios políticos provinciales como la renovación, sin ser movidos por las grandes masas sino por los intereses de los pueblos”.

“No hay que ir por una cuestión ideológica, sino por la solución para la yerba, que nos igualen el precio del combustible, que nos arreglen las rutas, que financien la educación. Es gestión y resultados en reuniones de dos o tres minutos”, finalizó sobre este tema.

 

“Apoyo a la universidad pública”

En la entrevista por Radio República, el diputado provincial y exgobernador, Oscar Herrera Ahuad, se refirió a la posición que asumió la renovación en el Congreso sobre el veto del presidente, Javier Milei, al financiamiento universitario.

Herrera planteó: “Entiendo que hay que trabajar seriamente. De lo que hoy podemos escuchar y ver, hay que transitar por el camino del equilibrio. No me voy a meter en la ley ni en el veto. Sino en el funcionamiento del sistema universitario, en el que tengo a una hija que va a la universidad pública y yo me formé en la universidad pública”.

Al contar que una de sus hijas cursa el último año de medicina en la UBA, reiteró: “Defiendo a la universidad pública”, a la vez que aseguró: “En ningún momento está cuestionada la calidad de la universidad pública argentina, hay que hacer esa gran diferencia. Personalmente así lo creo. Se discute la asignación de recursos y las auditorías. Dentro de las universidades hay auditorías”.

El titular del Poder Legislativo insistió en que “no hay que llegar a la inflexibilidad, hay que poner el equilibrio, hay que ser permisivos en las razones de cada uno”.

“Con buen tino se pide transparencia en estas cuestiones que tienen las universidades, no me quedan dudas. Pero si el que te asigna recursos te lo está pidiendo, hay que dárselo”, indicó.

Finalmente, Oscar Herrera Ahuad dijo que “no hay que mezclar las cosas: hablamos de financiamiento, de plata. Cuando no das un aumento de sueldo no significa que no esté a favor de la administración pública provincial. Partamos de esa base”.

Tags: Federico SturzeneggerFinanciamiento UniversitarioHerrera AhuadLaudoMisionesPreciosYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cardiólogos argentinos: el 60% considera emigrar ante la crisis del sistema de salud

Next Post

Dos muertos más cerraron un fin de semana trágico en materia vial

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores