viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Universidades: la motosierra del Gobierno cortará fondos de Salud si se deroga el veto

Una nueva poda en obras públicas podría ser otra de las alternativas de Milei. El arancelamiento a los extranjeros también se coló en la discusión. El rol del PRO en el Congreso.

7 octubre, 2024

La pelea entre el Gobierno y las universidades por los fondos sigue latente, abierta, con posiciones dispares y por lo menos con varios rounds por delante. Con un oficialismo, además, que analiza cómo se puede costear la ley de financiamiento universitario si el Congreso rechaza el veto de Javier Milei a la normativa.

En Balcarce 50 ya se encargan en estas horas de armar distintos escenarios. Y el primero es avanzar hacia la judicialización de la ley porque, como señalaron distintos referentes de La Libertad Avanza (LLA), incumple el reglamento por no especificar “de dónde se sacan las partidas presupuestarias” para financiarla. De todos modos, puertas adentro, dirigentes libertarios saben que el proceso judicial será lento, habrá amparos y temen cautelares en contra.

 

Opciones de recortes

Por lo cual, comenzaron a explorar opciones de recursos. En total, el proyecto cuenta con un costo del 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI), equivalentes a unos $740 mil millones. Precisamente, de ese monto global, unos $441 mil millones (0,8% del Producto) corresponde a la recomposición de salarios docentes y no docentes, el tema que hoy impulsan y colocaron en la mesa de discusión los gremios que representan a los trabajadores de las casas de estudio, con una mayoría de gremios, las dos CONADU, que se muestran inflexibles a la hora de ejecutar reclamos.

En ese marco, en LLA estiman que si deben cumplir con lo que dicta la normativa, van a recortar fondos del presupuesto de Salud. La opción es factible ya que Mario Lugones se propuso, tras una reunión con la primera línea de la cartera, reformular programas vigentes, reducir estructuras (ya se achicó el Sedronar por ejemplo), y empezar a priorizar gastos al momento de comprar medicamentos.

En la cartera quieren que en esta etapa que se abre con un nuevo ministro, el gasto sea lo más eficiente posible.

Otra alternativa, como reconoce un estrecho colaborador de Javier Milei, pasa por quitar fondos de la obra pública del Presupuesto 2025 para redirigirlos a la secretaría de Educación y que la ley funcione sin problemas.

¿Qué sucederá con los distintos gobernadores de distinto signo político que reclaman dinero para que se finalicen obras que el oficialismo se comprometió a terminar?

Es una pregunta que en LLA todavía no tiene respuesta y que puede representar un foco de tensión para nada menos.

 

“No se va a emitir ni se va a tomar deuda”

Desde el entorno de un ministro, insisten en que “no se van a cometer los errores del pasado: para cumplir con la ley no se va a emitir ni se va a tomar deuda, simplemente se reasignarán recursos si es que no hay avances en la Justicia”.

Con todo, hay posibilidades de que el Gobierno siga, a su manera, arremetiendo contra las casas de estudio en el plano presupuestario.

Hoy, cumple con los gastos de funcionamiento y paga salarios, pero se pueden quitar becas para alumnos de bajos recursos (hoy están congeladas en 20 mil pesos desde noviembre), desfinanciar todavía más a los comedores universitarios, además de terminar con los fondos que tienen las universidades para investigación y las salidas de campo de estudiantes, dos actividades que de acuerdo a un sindicalista hoy están “muy ahogadas en su presupuesto”.

Más allá de la potestad de arancelar la universidad para extranjeros, que el Gobierno pretende reglamentar.

 

Extranjeros en la mira

Una idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que los rectores resisten, sobre todo considerando que los extranjeros que estudian son menos del 1% del total y el cobro a esos alumnos “no mueve el amperímetro” de las cuentas públicas, como afirman.

En torno a la negociación salarial, ante este medio Carlos de Feo, secretario general de CONADU, mencionó que probablemente exista un cónclave este lunes con autoridades de la secretaría de Educación para discutir.

Y sabe que puede llegar una oferta superadora para clausurar el conflicto (según trascendió, sería del 5,8% a cobrar en octubre y una recomposición del 20%).

Pero hay una posición fuerte: por lo menos, quieren el porcentaje puesto sobre la mesa para octubre y que los haberes tengan un incremento en cuotas del 40%.

 

El rol de PRO

En las últimas horas el asesor estrella del Gobierno libertario, Santiago Caputo, visitó de urgencia al expresidente Mauricio Macri, porque los votos que el oficialismo necesita para “blindar el veto al financiamiento universitario” están en riesgo.

Milei necesita de Macri, y Macri, en menor medida, necesita de Milei. Pero esa dependencia mutua no garantiza que las tensiones se disuelvan fácilmente.

El veto al Financiamiento Universitario será una prueba de fuego para esta incipiente alianza entre el PRO y La Libertad Avanza.

 

 Los números en pelea educativa 

• $740 mil millones. Es el costo de la ley de financiamiento universitario, el 0,14% del PBI. De este total, casi $441 mil millones corresponden a la recomposición de salarios docentes y no docentes.
• 270%. El Gobierno informó que ese fue el porcentaje de incremento que recibieron las casas de estudio este año.
• 5,8%. Es el incremento salarial que propuso LLA para los docentes y no docentes desde octubre.
• 40%. Es el porcentaje de recomposición de remuneraciones que quieren los gremios más fuertes, las CONADU.

Noticias relacionadas:


  • Mauricio Macri y un giño a Javier Milei en medio del debate por el veto al presupuesto universitario

  • Sturzenegger milita la yerba barata desde el desconocimiento y con escaso fundamento

  • Por el desfinanciamiento, la UNaM redujo servicios y hubo incremento en la deserción

  • El PRO se encamina a dividirse en la sesión por el financiamiento universitario

  • Presupuesto universitario: la renovación rechaza el veto pero votará con el interbloque

  • Universidades públicas: el Gobierno implementará un arancel para los extranjeros no residentes

  • La rectora de la UNaM pidió a legisladores de Misiones no acompañar el veto

  • Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, luego de las masivas movilizaciones en todo el país
Tags: #saludJavier MileiLey de financiamiento de Universidades NacionalesPresupuesto Universitariorecorteveto
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hoy es el Día Mundial del Pelado: por qué y para qué

Next Post

Influenza Equina: urgen a productores de Misiones a realizar la vacunación

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores