sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por el desfinanciamiento, la UNaM redujo servicios y hubo incremento en la deserción

El Vicerrector, Sergio Katogui, señaló que las carreras que requieren más recursos para actividades de laboratorio y salidas de campo son las más perjudicadas, y que la crisis económica afectó los servicios de contención social que brinda la universidad.

6 octubre, 2024

El desfinanciamiento universitario es un problema que afecta cada vez más a las instituciones educativas de todo el país. En Misiones, la situación es alarmante para la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que lucha por mantenerse a flote en medio de una inflación creciente y la falta de actualizaciones presupuestarias para gastos esenciales.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, describió con preocupación el impacto que esta situación está teniendo en la universidad. “El desfinanciamiento se vivencia en dos cuestiones fundamentales: el pago de los salarios y los gastos corrientes para el funcionamiento de la universidad”, explicó. Los salarios de docentes, no docentes y autoridades universitarias representan el 90% del presupuesto asignado, mientras que el restante 10% está destinado a cubrir gastos básicos como electricidad, agua, internet, seguridad, y otros servicios.

Sin embargo, este balance inicial se vio alterado a lo largo de todo el año debido a las negociaciones paritarias que requieren ajustes salariales periódicos para acompañar la inflación.

“Este año, las actualizaciones salariales no han acompañado la velocidad de la inflación”, comentó Katogui. “En los primeros meses del año, con inflaciones mensuales del 20% o más, hubo un desfasaje importante, y esto repercute directamente en la economía de los trabajadores de la universidad”, agregó, señalando la necesidad de una recomposición salarial urgente para el personal.

 

Las carreras más afectadas

El impacto no es uniforme en toda la universidad. Katogui señaló que las carreras que requieren más recursos para actividades de laboratorio y salidas de campo son las más perjudicadas. “Las carreras de ciencias exactas, ingeniería y aquellas que implican el uso de reactivos, instrumentos y visitas a fábricas o congresos se ven muy afectadas por la falta de presupuesto”, explicó.

“Estas actividades no solo son esenciales para la formación académica de los estudiantes, sino que muchas veces representan la única oportunidad para que los estudiantes puedan adquirir competencias prácticas en sus campos de estudio”, añadió.

 

Reducción en comedores y mantenimiento de albergues

Además del impacto académico, la crisis económica afectó los servicios de contención social que brinda la universidad. Los comedores universitarios, que son vitales para muchos estudiantes, tuvieron que reducir la cantidad de bandejas que sirven diariamente.

“En Posadas tenemos dos comedores que han visto reducidas sus operaciones. Esta situación es un reflejo del desfinanciamiento y de la imposibilidad de sostener los costos de los insumos”, sostuvo el Vicerrector.

Por otro lado, los albergues universitarios, que alojan a más de mil estudiantes, también están pasando por dificultades. Aunque la mayoría son propiedad de la universidad, lo que evita desalojos, el mantenimiento de las instalaciones está siendo perjudicado.

“El mantenimiento de las unidades habitacionales está en riesgo, lo que podría afectar a los estudiantes que dependen de estos espacios para continuar sus estudios”, admitió.

En sintonía, la decana de la Facultad de Artes y Diseño, Ivonne Aquino, expuso las dificultades que pasan muchos alumnos para poder seguir estudiando.

“En nuestra facultad, los chicos tienen el proyecto de la merienda y para muchísimos estudiantes es merienda-cena. A pesar de todas las dificultades, sostenerse como estudiantes universitarios es una demostración de vocación tremenda. ¿Cómo no vamos a apoyar a ese estudiante que nos muestra todos los días que quiere seguir estudiando y que apuesta a la educación superior para consolidar su proyecto de vida?”, argumentó la ex ministra de Educación.

 

Aumento en la deserción estudiantil

La falta de recursos también tuvo un impacto directo en la continuidad de los estudiantes. Katogui advirtió sobre un aumento en las tasas de deserción, particularmente entre aquellos que dependen de los sistemas de asistencia social que brinda la universidad. “En un contexto donde las familias misioneras han visto reducirse sus ingresos, la universidad no puede responder adecuadamente a las necesidades de los estudiantes, lo que incrementa el riesgo de abandono”, lamentó el Vicerrector.

Aunque aún no se cuenta con cifras exactas, Katogui aseguró que la tendencia es preocupante: “Hemos notado una leve disminución en la matrícula y esperamos que el impacto se refleje con más claridad al finalizar el año”, concluyó.

 

Desde el Gobierno advirtieron que no acatarían la ley

Luego del veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Financiamiento Universitario, los bloques Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR) pidieron una sesión especial para el 9 de octubre con el objetivo de rechazar el decreto de Milei. Para poder hacerlo, deben reunir los dos tercios de los presentes de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el oficialismo debe reunir 87 diputados para sostener el veto del Ejecutivo. Pero, como se trata de dos tercios de los presentes, también tendrán un rol estratégico los ausentes. A menos cantidad de diputados en la sesión, más fácil alcanzar el número para mantener el veto. No obstante, al oficialismo no le estarían cerrando las cuentas y ya anticiparon que, de ratificarse la ley en la Cámara Baja, no la van a acatar.

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que “si hay rechazo al veto, no lo vamos a acatar, porque es ilegal un aumento sin especificar los fondos”. Este mismo argumento es el que se sostuvo en el veto. Por ello, en este escenario, no se descarta la judicialización del conflicto. “Recurrir a la Justicia es una herramienta del Gobierno cuando ve una ilegalidad”, aseveró Adorni.

Noticias relacionadas:


  • La rectora de la UNaM pidió a legisladores de Misiones no acompañar el veto

  • El presidente del CONICET visitó la UNaM

  • “La universidad pública es un proyecto que atraviesa todo el ADN argentino”

  • “Ojalá la marcha sea masiva para que el mensaje social quede claro”

  • Misiones integrará investigación de Rabinovich contra el cáncer
Tags: Ley de financiamiento de Universidades NacionalesUnamveto presidencial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Creció el número de personas que buscan ayuda en LALCEC Posadas

Next Post

Fútbol: el clausura posadeño continúa hoy

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores