miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Revocan sobreseimiento y ordenan seguir una investigación al Grupo Z por evasión

La Cámara de Apelaciones detectó "maniobras engañosas enderezadas a impedir que el Estado detecte el perjuicio". La firma prestó servicio durante la pandemia pese a declarar 100% de su personal “suspendido”. Con esta maniobra evitó pagar millones de pesos en aportes a la seguridad social. El juez de Primera Instancia había desestimado la denuncia de la AFIP.

1 agosto, 2024
Archivo

Archivo

La Cámara Federal de Apelaciones de Posadas revocó parcialmente un fallo del juez federal José Luis Casals que había dictado el sobreseimiento de la empresa Casimiro Zbikoski SA en una denuncia por evasión fiscal iniciada por la AFIP.

El organismo nacional de recaudación apeló al fallo de Casals y los camaristas entendieron que hay elementos de gravedad suficientes que podrían confirmar el delito, que el juez no habría considerado, por lo tanto ordenaron que la investigación continúe.

Además de la Sociedad Anónima, la denuncia inicial de AFIP involucra a las personas humanas: Marcelo Valois Zbikoski, Carlos Alberto Hermosilla y Leonardo Federico Más. El fallo fue firmado el 29 de julio y se identifica como “Casimiro Zbikoski S.A. Y otros S/Infracción Ley 27.430”.

En concreto, lo que detectó la AFIP fue que la empresa declaró que la totalidad de su plantilla de personal fue suspendida durante los primeros meses de la pandemia por coronavirus, adhiriéndose a un beneficio establecido por el Gobierno nacional para reducir los aportes patronales y de la seguridad social. Pero luego se constató que la misma empresa aseguró que tuvo una prestación mínima de 25% de sus unidades que luego se incrementó hasta 80% durante el año 2020, con lo cual no pudo tener a la totalidad del personal suspendido.

De esta manera evitó pagar varios millones de pesos en aportes. La Cámara observa en esta conducta “maniobras engañosas o ardidosas enderezadas a impedir que el Estado detecte el perjuicio sufrido, con claro fin de alcanzar la impunidad al intentar que no se advierta el menoscabo que se le ha irrogado al erario público”.

 

El origen de la causa

La causa tuvo su inicio a raíz de una denuncia de la AFIP en 2022 por evasión fiscal simple de las contribuciones de la seguridad social (art. 5 de la Ley 27.430) entre septiembre de 2018 y mayo de 2020; y respecto del delito de evasión agravada por la utilización fraudulenta de exenciones, desgravaciones, liberaciones, reducciones o cualquier otro tipo de beneficios fiscales (art. 6 inc. c de la Ley 27.430), en relación a Aportes a la Seguridad Social entre agosto y diciembre de 2021, y contribuciones a la seguridad social entre diciembre de 2018 y diciembre de 2021.

La denuncia señaló que el organismo realizó dos fiscalizaciones a la empresa, donde se analizaron períodos fiscales diferentes y que el control de las mismas estaba orientado al universo de contribuyentes que estaban haciendo uso del beneficio establecido por el decreto (DNU) 297/2020, para beneficiar a empresas con trabajadores suspendidos por la cuarentena; y detectar posibles irregularidades.

A tal fin se solicitó a la contribuyente que informe si adhirió al Convenio Marco presentado ante el Ministerio de Trabajo; nómina por período de personal suspendido informado durante el período de vigencia de las suspensiones. La remuneración del personal suspendido no podía ser inferior al 75% del salario neto que se hubiere correspondido en caso de haber laborado. Sobre este monto debían realizarse únicamente aportes y contribuciones por la ley 23.660 y 23.661 y cuota sindical. También se controló si los trabajadores suspendidos no se encontraban prestando servicios mediante la modalidad remota.

Según consta, “las empresas nucleadas por FATAP (Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros) adherían a los convenios celebrados entra ésta y el Ministerio de Trabajo mediante la presentación de una nota acompañando listado de personal comprendido en el mismo. Habiendo sido correcta la adhesión, la fiscalización focalizó en la nómina de empleados que acompañaban las adhesiones; y en ellas se encontraba la totalidad de los empleados de Casimiro Zbikoski lo que claramente era incompatible con la realidad ya que la empresa nunca dejó de prestar servicios por lo que no podía hacer uso del beneficio transporte público de pasajeros establecido en el Decreto 297/2020 para la totalidad de la nómina de empleados”.

 

Declaraciones juradas engañosas

La querella sostuvo que en el marco de la fiscalización efectuada se detectó que la maniobra desplegada por la firma denunciada consistió en la presentación de declaraciones juradas engañosas respecto de los aportes y contribuciones con el fin de evadir el pago de los mismos, lo que se configura como evasión simple (hasta $200 mil en el momento de la denuncia) y evasiones agravadas (hasta $400 mil), valiéndose, en el último caso, de la utilización de beneficios fiscales que se otorgaron durante la pandemia, en cuanto declaró que la totalidad de su dotación de personal en relación de dependencia se encontraba suspendido y amparado en el beneficio establecido por el DNU 297/20; lo cual resultó falso, por cuanto de la auditoría fiscal se constató que la firma prestó el servicio público de transporte de pasajeros con personal declarado como suspendido.

“En la nota de fecha 18/02/2021 presentada en la AFIP Zbikoski S.A. señaló que la proporción de servicios del mes de marzo de 2020 fue de un 25% del servicio normal y que fue incrementándose en forma paulatina hasta llegar al 80% en diciembre del 2021. Lo referido hasta aquí, permite afirmar que la conducta de haber declarado a la totalidad de personal suspendido con motivo de la pandemia se traduce en una falsedad”, se indica en el fallo.

En este sentido, la Cámara de Apelaciones advierte que “esta Alzada tuvo oportunidad de sostener que este injusto penal requiere el incumplimiento doloso de las obligaciones tributarias mediante el empleo de maniobras engañosas o ardidosas enderezadas a impedir que el Estado detecte el perjuicio sufrido, con claro fin de alcanzar la impunidad al intentar que no se advierta el menoscabo que se le ha irrogado al erario público”.

En virtud de eso, los camaristas advierten que no es infracción sino delito: “Hemos de concluir que el tipo penal de la evasión de aportes y contribuciones a la seguridad social exige la existencia de ardid o engaño suficiente que se pueda al menos vislumbrar en esta etapa procesal. De lo contrario la conducta podría quedar atrapada en el ámbito infraccional, como lo entendió el juez de primera instancia”.

Por último, los jueces de la Cámara de Apelaciones resaltan: “Nos encontramos en los albores de la investigación y por ello la certitud exigida sobre la existencia del injusto penal es menor que en las siguientes etapas procesales, puesto que se trata únicamente de continuar la pesquisa. Por ello, asiste razón al Fiscal cuando sostiene que el temperamento adoptado por el magistrado de primera instancia (juez Casals) impide toda posibilidad de continuar la investigación a pesar de la existencia de una hipótesis delictiva que merece ser analizada con mayor detenimiento”.

Noticias relacionadas:


  • Para las empresas de colectivo de Posadas, la tarifa técnica del boleto es de $3.300

  • Aumento del boleto: sería en un tramo del 35% a partir de agosto
Tags: ColectivosGrupo ZTransporte
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Millonaria estafa a docentes con supuesta intervención de Nación a escuela provincial

Next Post

Qué signos tendrán un mal comienzo de agosto, según el horóscopo gitano

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores