El Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones (SPEPM) convocó para el 2 de agosto próximo a un debate denominado “La escuela constructora de transformaciones. Situación actual de la educación”. Se realizará en el auditorio “Tierra sin Mal” del cuarto tramo de la costanera posadeña entre las 15 y las 18.30 horas.
Al respecto, Luis Bogado, director ejecutivo del SPEPM, aseguró en FM 89.3 Santa María de las Misiones que la iniciativa busca “trabajar fuertemente para poder resignificar la tarea que se desarrolla frente al aula en cada institución; cómo abordamos el proceso de enseñanza-aprendizaje cada uno de los actores. Recordemos que en Misiones venimos trabajando en un modelo de innovación y educación disruptiva, que significa plantearnos la forma de abordar el proceso con estrategia y acciones que nos permitan una mirada profunda al interior del sistema. Como decimos en el lenguaje pedagógico-didáctico sería plantear qué pasa en el currículum oculto cuando se desarrollan las materias”.
Por ello, contó que el primer semestre del año “lo transitamos con muchas experiencias, a decir verdad, muy enriquecedoras que se van a volcar en esta convocatoria del 2 de agosto en Posadas para llevarlas a la práctica en todo el ecosistema con nuevas y mejores estrategias de las que hablamos”.
Bogado sostuvo que ese paso se dará “lógicamente sin descuidar el proceso de alfabetización inicial, de lengua y matemáticas, áreas de la ciencia. Pero fundamentalmente profundizando la alfabetización digital que trasciende y atraviesa de manera transversal los procesos de enseñanza”.
Respecto al estado de situación, sostuvo que “Misiones es un faro a nivel nacional en educación disruptiva y nuevas formas de abordar la enseñanza básica. Vamos a profundizar los procesos. No existe un referente empírico a nivel nacional como se interactúa en este sistema educativo, con la fortaleza en el feedback que se logró entre docentes, alumnos y familias”.
Capacitación sobre IA
Ayer se realizó la primera clase de formación en tecnologías emergentes destinado a directivos de primarias denominado “enseñar y aprender con Inteligencia Artificial”. Luis Bogado, organizador, explicó que “la consideramos una herramienta sumamente importante para transformar la enseñanza-aprendizaje”. Agregó que “va avanzando de manera vertiginosa día a día”.
Se transmitió en la jornada que “metodologías activas para que la IA sea una herramienta que genere más y mejores expectativas en los alumnos, para canalizar y orientar los conocimientos al servicio de la sociedad, que están en nuestra palma de la mano. Por eso armamos talleres que permitan potenciar la IA”.