El conflicto en torno al Impuesto a los Ingresos sigue escalando. Este martes, la Asociación Bancaria presentó una demanda ante la Justicia para solicitar una medida cautelar de no innovar que impida la aplicación del impuesto sobre los salarios. La Asociación argumenta que este impuesto afecta negativamente el carácter alimentario del salario, convirtiéndose en un tributo confiscatorio y constituyendo una rebaja salarial significativa.
Recientemente, la ley que restablece el impuesto fue aprobada únicamente por la Cámara de Diputados, siendo rechazada en el Senado, lo que según la Asociación Bancaria, le otorga una falta de legitimidad y legalidad.
En un comunicado de prensa, la Asociación destaca que esta nueva legislación impacta fuertemente a los trabajadores del sector bancario, alcanzando al 95% de los empleados, con disminuciones salariales que van desde el 0,30% hasta el 17%. Además, subraya la eliminación de deducciones permitidas bajo la antigua ley, derogada en septiembre de 2023, lo que agrava aún más la situación.
⚖️ Luego que el Gobierno Nacional restituya el mal llamado Impuesto a las Ganancias, y el lunes pasado fuera reglamentada la ley, decidimos recurrir a la justica e hicimos la presentación correspondiente en el día de la fecha.
Más info 👉🏻 https://t.co/8f7s3uvV8L pic.twitter.com/LwYnaFTc9M
— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) July 23, 2024
“Reiteramos y reiteraremos todas las veces que sean necesarias, que el salario no es ganancia. Esperamos que la Justicia esté a la altura y convalide nuestro justo reclamo, que no solo afecta a los bancarios/as, sino a los trabajadores/as en general”, concluye el comunicado.
La Asociación Bancaria insiste en que el impuesto constituye una carga excesiva para aproximadamente un millón de trabajadores en todo el país, quienes habían dejado de tributar este impuesto y ahora se ven nuevamente afectados. Con escasas actualizaciones de montos previstas, el impacto del impuesto en los salarios se incrementará con el tiempo, según la Asociación.