Luego de una dura lucha en el Congreso por parte de las llamadas “provincias tabacaleras”, entre las que se encuentra Misiones, en junio se aprobó la reforma tributaria del tabaco, incluida en la Ley Bases, con el fin de que todo el sector pague el mismo impuesto.
De esta manera, hoy el Gobierno nacional reglamentó la suba de la alícuota del impuesto al cigarrillo, que se elevó del 70% al 73% de venta al consumidor y eliminó el mínimo para pagar ese gravamen del tabaco, que benefició durante mucho tiempo a las grandes tabacaleras.
A través del decreto 658/2024 se reglamentó cómo se calculará el aumento del tributo al tabaco que generó fuertes controversias en Diputados cuando se incorporó a la ley de Bases.
En la norma también se reglamentan otras medidas de transparencia fiscal incluidas en la anterior llamada ley ómnibus. El Gobierno sostuvo que es necesario “dotar de ciertas pautas al mecanismo de actualización” dispuesto en el décimo párrafo del artículo sin número incorporado a continuación del artículo 28 de la ley Bases, en atención a la fecha allí consignada.
Se fijó que cuando el precio de venta informado por las empresas tabacaleras no constituya una base idónea a los fines de determinar el valor imponible, por resultar inferior, como mínimo, en un 20%, al precio que surja del relevamiento que haga a la AFIP corresponderá utilizar el precio que ese organismo determine, excepto cuando las empresas “acrediten fehacientemente que es un precio del mercado”.
También establece que la AFIP actualizará los importes en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, considerando, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Además, fija que cuando las facturas o documentos no expresen el valor normal de plaza la AFIP podrá “estimarlos de oficio” tratándose de artículos gravados al precio de venta al consumidor.
Otro punto es que cuando no se hayan presentado declaraciones o resulten impugnables, la AFIP procederá a determinar de oficio la liquidación del gravamen.
Además, señala que el organismo fiscal podrá efectuar la determinación calculando las ventas realizadas por el contribuyente en función de cualquier índice que pueda obtener.
Ya aumentaron los cigarrillos: los precios
El pasado sábado los atados de cigarrillos ya sufrieron la suba, debido a las modificaciones del impuesto al tabaco incluidas en la Ley Bases, que elevaron la alícuota del 70% al 73%
La empresa Massalin Particulares difundió una nueva lista de precios que afecta a las marcas Marlboro, Philip Morris, Chesterfield y Harmony.
Lo mismo ocurre con las marcas de la empresa Tabacalera Sarandí, como lo son los cigarrillos Red Point y West, entre los más conocidos
Nuevos precios de los atados de cigarrillos
- Marlboro
- Red Box 20: $3.620
- Red KS 20: $3.190
- Red Box 12: $2.170
- Blue Coral Purple XL Box 20: $3.470
- Vista Limited Edition Box 20: $3.470
- Vista Purple Fusion Box 12: $2.080
- Crafted: $1.650
- Philip Morris
- Box 20: $3.010
- KS 20: $2.660
- Box 12: $1.790
- Blue Spin Box 20: $3.040
- Random Blue Spin Box 12: $1.820
- Chesterfield
- Red KS 20: $2.010
- Red Box 10: $1.190
- Blue Purple Coral Motion Box 20: $2.450
- Blue Purple Motion KS 20: $2.070
- Blue Motion Box 12: $1.450
- Harmony
- Colorados Dorados Negros KS 20: $2.010
- Red Point
- Menthol KS 20 – Red Point. $1.980
- West Box por 20 unidades. $1.980
- Red Point Box 10. $1.080
- Red Point Box 20. $2.380