En el marco de la feria Caminos y Sabores que se lleva adelante en el predio de La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro de Industria de la provincia, Federico Fachinello, se reunió con representantes de la Federación Argentina de Supermercados y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el encuentro, acordaron realizar una ronda de negocios con la participación de los supermercados más importantes del país, para que todas las empresas misioneras puedan ofrecerles sus productos.
“Estamos organizando, viendo las fechas disponibles que tienen ellos, nosotros apuntamos a que sea en octubre, entendemos también que es una muy buena fecha para que puedan recorrer la provincia, porque también estamos realizando un trabajo interministerial con el Ministerio de Turismo”, para poder potenciar este sector en Misiones, señaló el titular de la cartera industrial, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero.
“Lo que vamos a hacer es una ronda inversa, que las grandes cadenas de supermercados del país vayan a la provincia a reunirse con los productores misioneros”, agregó Fachinello, quien explicó que los integrantes de la federación ya tuvieron un primer acercamiento con las empresas y sus productos, siendo la cápsula de yerba para mate cocido y los productos de almidón, los que despertaron mayor interés.
Trabajo en el puerto
Posteriormente, Fachinello destacó el rol del puerto de Posadas para el desarrollo de las industrias misioneras y aseguró que es una herramienta que les permite ser más competitivas, al bajar costos de logística.
“Recordemos que estamos a mil kilómetros del puerto de mayor salida de comercio exterior, con esto bajamos los costos, nuestras empresas pueden acceder a más mercados y esto es muy importante para nosotros, para que nuestras empresas empiecen a exportar más. Les damos herramientas a nuestras industrias, a través de la Provincia, para que puedan acceder a mercados internacionales”, apuntó.
En esa línea, advirtió que ese puerto estuvo más de 50 años sin funcionar por cuestiones de mercado y ahora, con la puesta en funcionamiento, se podrán empezar a consolidar las cargas de pequeñas y medianas empresas misioneras, en el próximo mes.
“La aduana va a estar en el puerto de Posadas para que todos los pequeños y medianos industriales que quieran exportar tengan ese servicio en el lugar”, explicó. Actualmente solo pueden exportar a través de esta vía las empresas que pueden consolidar su carga dentro de su industria.
“Por la inversión que conlleva, eso resulta ser para unos pocos”, agregó y afirmó que, con esta medida lo que hacen es dar más herramientas de competitividad a las PyMEs para que puedan exportar.
Las instalaciones para esta operatoria, que estuvo a cargo de la Provincia, ya están finalizadas y tuvieron una inspección la semana anterior por parte de Aduana, por lo que confían que en agosto estarían funcionando
Por otra parte, indicó que la Provincia está ofreciendo líneas de crédito de prefinanciación de las exportaciones, para que más empresas misioneras puedan acceder a mercados internacionales.
“Es una de las medidas que estamos aplicando para que Misiones siga creciendo en cuanto al comercio exterior”, explicó y agregó que la tierra colorada es la principal provincia exportadora del NEA, pero que sin embargo tiene un gran potencial para seguir creciendo, tanto en las cadenas productivas consolidadas, como en las incipientes.
“Con la prefinanciación, la Provincia bonifica un porcentaje para que al industrial que quiere exportar le sea mucho más sencillo preparar una exportación, hasta que llega a su destino”, afirmó.
Caminos y sabores
El ministro Fachinello destacó la participación de empresas misioneras en la feria comercial Caminos y Sabores, la que tuvieron la oportunidad de visibilizar sus producciones.
“Este es un paso para mostrar, comercializar en las rondas de negocios, abrir nuevos mercados y todos sabemos que detrás hay nuevos puestos de trabajo. Atrás de cada venta, de cada nueva transacción hay nuevos puestos de trabajo para los misioneros”, finalizó.