La reapertura de la Reserva Natural VGM Héctor Oscar Fernández, en honor a los Veteranos de Malvinas y emplazada en el municipio de San Antonio, empieza a tomar fuerza, luego de permanecer cerrada casi un año ante la falta de respuestas para reparar el camino de tierra que conduce a la misma y a chacras vecinas.
“A nivel país se valora que Misiones tenga la única Reserva en honor a los veteranos de Malvinas. Hay instituciones y empresas interesadas en proyectos gastronómicos y turísticos para llevarlos adelante allí”, anticipó Matías Fernández, secretario de Turismo de la Federación Nacional de Veteranos de Guerra “2 de Abril” y propietario de la Reserva VGM.
Héctor Oscar Fernández, quien integró el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 5 durante la Guerra de Malvinas fue el fundador de la “Reserva VGM Fernández” y falleció en diciembre del año 2022 cuando gestionaba precisamente el arreglo del camino de acceso a ese paraíso natural ubicado en el norte misionero.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Matías Fernández comentó que desde su función actual “venimos generando un trabajo en beneficio no solo para los veteranos distribuidos a lo largo y ancho del país sino también para sus familiares. Además, desde allí sumamos a socios adherentes, civiles, vecinos que acompañan la causa Malvinas con un beneficio para todos ellos”.
El viernes último, Fernández estuvo en Eldorado, donde la Federación a la que representa firmó un convenio que le permitirá al municipio acceder a “descuentos en pasajes de ómnibus, en hotelería a lo largo y ancho del país y otros beneficios, como en óptica y farmacias con las que cuenta la Federación”.
Fueron numerosos los reclamos que realizaron durante cuatro años en busca de ayuda para conseguir el arreglo del camino que conduce a la Reserva VGM donde iniciaron proyectos vinculados a la conservación, estudios científicos, turismo y gastronomía que quedaron truncos por no encontrar respuestas.
Más allá de la intervención del entonces gobernador Oscar Herrera Ahuad que dio directivas para concretar el arreglo que se hizo de manera parcial y no las terminó el municipio al punto que debió cerrarse, aunque hoy vuelve a encenderse la esperanza de volver a funcionar como lo soñó su fundador.
Sin precedentes
“Está muy bien vista la Reserva VGM por ser la única en el país y en el mundo en honor a un hecho bélico de combate, a los veteranos de la Guerra en Malvinas. Hoy con el Gobierno provincial estamos teniendo una buena relación igual que a nivel nacional. Saben de la problemática de la Reserva en estos años. Actualmente se hicieron reparaciones de la infraestructura, mantenimientos que se tenían que hacer”, manifestó Matías Fernández.
Consideró que “hoy podemos decir que está en una posible apertura porque ya se están haciendo las reparaciones correspondientes, mantenimiento del parquizado, también la reparación edilicia y proyectando actividades a corto, mediano y largo plazo que se van a llevar a cabo en la misma nuevamente”.
Por último recalcó que “así como he marcado los errores del municipio en los cuatro años anteriores, y que fueron importantes para el trabajo que queríamos proyectar, actualmente hizo una reparación del 60% de lo que es el ingreso de ruta hasta el arroyo, pero todavía no se encuentra finalizado el camino en su totalidad y sigue siendo nulo el ingreso con vehículos tradicionales, pero estamos ingresando a la Reserva con apoyo del Ejército de Monte 18, con camionetas 4×4”.
Reconocimiento a la memoria de Héctor Oscar Fernández
Por otro lado, Matías Fernández, contó que “el último jueves se realizó un acto al pie del Monumento de los Veteranos de Guerra en la costanera de Posadas para recordar la memoria de Héctor Oscar Fernández, por lo que generó en vida y a los veteranos de Malvinas”.
Remarcó que “lo que consiguió mi padre Misiones fue tomado como ejemplo a nivel nacional y logró la reinserción del veterano de guerra, a través del proyecto de Ley 2.443, hoy actual ley número 19, que abarca a todos los veteranos de guerra en Misiones”.
Recordó que “con toda esa movida consiguió que los veteranos de la guerra de Malvinas dispongan de una tasa única a través del Iprodha, el beneficio de la obra social del IPS con un 100% de cobertura, descuentos en kilovatios de energía y otros más mediante ese proyecto presentado en el año 1993”.
Apuntó que “en ese momento hubo diez años de abandono a nivel nacional y Misiones fue el ejemplo que luego las otras provincias copiaron, como Corrientes, Chaco y Formosa. También Héctor Oscar Fernández fue el fundador de la plaza Teniente Estévez y durante diez años presidente del Centro de Veteranos donde hoy funciona la Federación de Veteranos de la Provincia de Misiones”.
Anticipó que “el contacto con los veteranos de Misiones y del país es fundamental para mantener viva la esencia y el respeto a estos héroes”.