El último martes falleció Héctor Oscar Fernández, quien integró el Batallón de Infantería de Marina (BIM) 5 durante la Guerra de Malvinas y fundador de la “Reserva VGM Fernández”, ubicada en San Antonio, única en el país en honor a los veteranos de guerra.
Fernández, nacido en Corrientes y como se autodefinía: “Malcriado en Misiones”, fue tres veces condecorado por el Congreso de la Nación por su participación en el conflicto del Atlántico Sur. Como conscripto, fue a la guerra con 18 años. Mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, lo sumaron al Batallón de Infantería de Marina (BIM) 5 y lo trasladaron a Río Gallegos. Luego de navegar en el buque Irizar desembarcó en la isla Soledad lugar donde entró en combate, quedó herido y fue tomado como prisionero de guerra.
A su regreso del conflicto bélico, a los 19 años, Fernández se radicó en Misiones y a los 21 empezó a conformar la Primera Comisión de Veteranos de Guerra de la Provincia, obteniendo luego de intensas y numerosas gestiones el reconocimiento a través de un proyecto legislativo.
Su pasión por la Reserva VGM lo llevó junto a sus hijos a desarrollar un ambicioso proyecto que incluía la conservación del área, la instalación de un centro de estudios medicinales, la creación de una universidad y el aprovechamiento turístico para sumar mano de obra local. Sin embargo chocó con la burocracia administrativa y la falta de arreglo del camino de acceso a la Reserva frustraron una y otra vez su iniciativa.
Vivía en Posadas, en su departamento de San Luis y Mitre. “El martes salió temprano a realizar un trámite a Ecología. Volvió y le dijo a mi mamá que se sentía mal, que estaba teniendo un ACV y pidió que lo llevara al sanatorio, enfrente. Lo tuvieron que intervenir de urgencia pero no resistió”, relató su hijo Matías.