jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Todo sobre las abejas en su Día Mundial

En octubre de 2017 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, coincidiendo con el nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna y un gran experto en el campo de ese país. Acá todo lo que necesitás saber de estos valiosos insectos.

20 mayo, 2025

Algunos de los objetivos del Día de las Abejas son que todos conozcan su importancia para el ser humano, lograr su reproducción y evitar su extinción.

Expertos aseguran que son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas como los pesticidas, insectos invasores, cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes y el cambio climático.

 

Conociendo su importancia

Hasta hace unos años, lo que todos sabíamos de las abejas era que producían la miel que consumimos y que pican, pero eso cambió radicalmente desde que intervino la ciencia profundizando los estudios sobre el comportamiento de estos insectos.

Por ejemplo, se sabe que son excelentes rastreadoras de la calidad ambiental. Con una colmena podemos obtener miles de muestras de plantas de su entorno para evaluar a partir de ellas el nivel de contaminación del ambiente, afirma David Quesada, un veterinario español especialista en apicultura.

Es más, se utilizaron abejas en conflictos bélicos con fines pacíficos, pues fueron adiestradas para localizar minas antipersonas en Croacia fruto de la guerra de los Balcanes.
También las usaron para poner paz entre los seres humanos y los elefantes en ciertas zonas del mundo donde el destrozo de cosechas estaba llevando a estos gigantes a la desaparición por la caza realizada por la población local para proteger sus cosechas.

Las abejas y la apicultura son una herramienta para la paz social, con programas educativos y laborales en diferentes ámbitos como el carcelario.

 

Sabías que…

La Argentina ocupa un lugar importante a nivel mundial en producción y exportación de miel. Destina más del 95% de la producción al mercado externo.

 

Desarrollo sostenible de pueblos y comunidades

En sociedades desarrolladas, la apicultura es una actividad lucrativa para el ser humano, y muchas personas viven de ella. Sabemos que acá en Misiones se produce miel y de muy buena calidad, aunque muchas veces no es suficiente para cubrir la demanda de ese producto.

Como modelos para estudios biológicos

Al igual que los ratones son el estándar en investigación para testar distintas hipótesis y llevar a cabo estudios experimentales, las abejas se convirtieron en modelos biológicos de gran importancia para la ciencia.

 

Las abejas y su importancia en el mundo

1. Polinización: Junto con otros polinizadores como las mariposas y los colibríes, juegan un papel crucial en la polinización de las plantas. Ayudan a que las plantas produzcan semillas y frutas para nuestro alimento.

2. Biodiversidad: La presencia de abejas en una región ayuda a mantener la biodiversidad de la flora y la fauna. Ellas polinizan plantas que sirven de alimento a otros animales.

3. Alimentación: La miel y la cera son valiosas fuentes de alimentación y materiales de construcción. Además, los productos de la colmena tienen propiedades medicinales y terapéuticas.

4. Economía: La apicultura es una actividad económica importante en muchos países. La exportación de miel y productos relacionados con las abejas es una fuente de ingresos significativa para muchos agricultores, especialmente en áreas rurales.

 

Más datos sobre las abejas

  • La abeja reina puede vivir entre 5 y 6 años. Además, pone alrededor de 1.800 huevos al día.
  • Aman bailar. Cuando detectan alimento avisan a sus compañeras con una especie de baile.
  • Es verdad que mueren al picarnos, porque con la picadura dejan su aguijón, y con él parte de su tracto digestivo, músculos y nervios. Pero, solo pican si se sienten en peligro.
  • Se orientan con el sol. Poseen una especie de brújula interna que las ubica con los movimientos solares.

 

Sus productos

Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Ayudan a mantener la biodiversidad y garantizan la producción de alimentos. Ellas producen:

Miel: El producto más conocido con múltiples propiedades para la salud. Es energética y vigorizante, desinfectante y cicatrizante. Ayuda en la digestión y en síntomas de resfriado y catarros.

Jalea Real: La usan solo las abejas reinas. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, y ayuda a controlar el colesterol y glucosa en sangre.

Polen: Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas y es ideal para las personas que sufren cansancio y astenia. Si te sientes cansado, pruébalo.

Propóleo: Posee propiedades analgésicas y antibacterianas, se usa en catarros, dolores de garganta. Existen numerosos estudios que avalan su uso para enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Cera: Es nutritiva para la piel y el cabello, se incluye en las mascarillas de belleza, con propiedades emolientes y antiinflamatorias. Además sirve para la depilación natural.

 

La importancia de la miel

Algo que hay que tener en cuenta es que mucha miel es adulterada por eso es mejor conocer su origen.
Tener en cuenta que la miel natural nunca caduca y prueba de ello son vasijas encontradas en las pirámides egipcias llenas de miel en perfecto estado de conservación.

Los minerales más frecuentes de la miel son: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo y potasio. Están presentes también alrededor de la mitad de los aminoácidos existentes, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico, entre otros) y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E.

Posee también una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).

El color está determinado, principalmente, por la química de la miel y lo determina la fuente floral.
Todavía hoy día se realizan investigaciones científicas porque se piensa que aún hay más beneficios importantes que no han podido ser corroborados.

La recomendación para una persona sana, sin problemas de peso, y que no basa su dieta en un consumo excesivo de azúcares, es tomar como máximo, una cuchara pequeña de miel al día, aproximadamente de 10 a 12 gramos de miel, es decir, casi unos 4 kilos de miel al año.

 

Propiedades de la miel

1 –Regula el azúcar en la sangre. El secreto de su capacidad para hacerlo está en la balanza de fructosa y glucosa. La porción de fructosa permite que la glucosa sea captada por el hígado para formar glucógeno, disponible para el cerebro, corazón, riñones y células rojas de la sangre.

2 –El consumo de miel natural reduce el estrés metabólico. Todo estrés, sea emocional, psicológico o fisiológico se traduce en el cuerpo como estrés metabólico. La miel natural produce glucógeno en el hígado, que es la reserva de la energía que necesita el cerebro para su normal funcionamiento. Tendremos reservas suficientes de glucógeno si consumimos en el desayuno, antes de acostarnos y a intervalos regulares (especialmente antes y después de hacer ejercicio), las reservas de glucógeno del hígado evitarán la liberación de hormonas del estrés.

3 –Promueve la recuperación del sueño. Su consumo estimula la relajación nocturna y el sueño. El azúcar natural que contiene, produce una ligera secreción de insulina, lo que permite al triptófano entrar en el cerebro con más facilidad y así permitir la secreción de melatonina, hormona vital para la regulación diaria del sueño-vigilia.

4 –Tratamiento para el estreñimiento. Tiene un elevado contenido en fructooligosacáridos (FOS), que al llegar al colon se comportan de una forma similar a la fibra vegetal: captan el agua aumentando el volumen de las heces y originan gases que incrementan el peristaltismo o movilidad intestinal. Por lo que ejercen un efecto laxante suave. Además, son el alimento preferido de las bacterias beneficiosas que habitan en el colon (nuestra flora intestinal) responsable de la fermentación y putrefacción de los residuos alimenticios que darán lugar a las heces.

5 –Minimiza las alergias. Tomar de la zona donde se habita dos meses antes de la floración de la zona, puede disminuir las alergias. Las abejas llevan el polen de las flores que empeoran las alergias estacionales, y parte de este polen se incorpora.

6 –Heridas, quemaduras y úlceras. La propiedad antibacteriana permite prevenir la infección de quemaduras o heridas menores. Por consiguiente, la densidad protege contra bacterias y suciedad que entran en una herida. Aplica en el corte o herida y cúbrela con una venda.

7_ Beneficios para la piel seca. Excelente para usar en el baño gracias a sus propiedades curativas y suavizantes. Se puede aplicar directamente sobre la piel áspera, o disolver en el agua y añadir la mezcla en el agua del baño.

8_El ciclo menstrual. La miel estimula la producción de ácido graso omega 6, que regula los procesos hormonales en nuestro cuerpo.

9_ Sistema inmunológico. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicos, por lo tanto, es ideal para estimular el sistema inmunológico, no solo cuando es ingerida, sino también cuando se usa sobre la piel.

 

Pionero de la apicultura

Anton Janša nació en una familia de campesinos. Era pintor y estudiaba en Viena, pero en 1769, la emperatriz María Teresa de Habsburgo quería mejorar sus conocimientos sobre la apicultura y buscaba un profesor para la recién fundada escuela de apicultura. Anton tuvo que elegir y decidió transmitir su conocimiento sobre la apicultura. Se convirtió en el primer profesor de apicultura designado por el imperio en Augarten, Viena. Escribió libros que fueron la base de estudios en las escuelas de apicultores. Logró cambiar el tamaño y la forma de las colmenas para apilarlas como bloques para permitir mover más colmenas a varios pastos. En uno de sus libros anotó: “Las abejas son un tipo de mosca, trabajadora, creada por Dios para proporcionar al hombre toda la miel y cera que necesita”.

(Artículo publicado originalmente en la revista SextoSentido de PRIMERA EDICIÓN el 19 de mayo de 2024)

Noticias relacionadas:


  • La tristemente célebre Yiya Murano habría cumplido hoy 95 años

  • El día que prohibieron tomar mate en Buenos Aires

  • Día de la Investigación Clínica: cuál es su importancia y por qué se celebra

  • La localidad misionera de El Alcázar está de aniversario
Tags: #SextoSentidoAbejasDías mundialesEfeméridesmiel
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El día que prohibieron tomar mate en Buenos Aires

Next Post

La tristemente célebre Yiya Murano habría cumplido hoy 95 años

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores