Desde primera hora de la mañana, efectivos de la Prefectura, Policía Federal, Gendarmería y de la propia Policía de Misiones rodearon la zona de la protesta del persona policial y penitenciario (activo y retirado) que protesta sobre la avenida Uruguay, frente al Comando Radioeléctrico de Posadas.
En medio de la tensión y forcejeos que se dieron al momento del despliegue del personal de seguridad, también se sumó un grupo de docentes y personal sanitario que apoya el mismo reclamo.
Ver esta publicación en Instagram
Se supo que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ordenó que se trabaje con el personal de las fuerzas federales en Misiones y, por el momento, no enviará efectivos de otras provincias por entender que hay suficiente respaldo en la cantidad que opera en la provincia.
Luego de varios minutos, el jefe de la Policía provincial, Sandro Martíinez, ingresó a la sede del comando junto a delegados como Germán Palavecino.
Al cabo de aproximadamente una hora, Palavecino salió a hablar a los manifestantes y dijo tener el compromiso de Martínez en algunos puntos.
Enumeró: que la Jefatura no tiene constancia de la toma del edificio del Comando; que se exhibieron las llaves de los móviles policiales “con lo cual se demostró que no se robaron”, aseguró.
Palavecino ayer había dicho a PRIMERA EDICION que esas llaves estaban a disposición del Jefe para ser retirados los móviles que llegaron con efectivos hasta la protesta.
A su vez, el vocero reveló el compromiso del Gobierno de reiniciar la Mesa de Diálogo con ese acto de presencia. Y Martínez les ratificó que mañana lunes habrá anuncios salariales por parte del gobernador Hugo Passalacqua.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, al retomarse el diálogo, se espera saber si la manifestación continuará, ya que varios en la asamblea policial pidieron “amnistía total” para evitar las sanciones reglamentarias.
Y quedará por resolver si se mantiene la acusación de “sedición” hecha ante la Justicia.