viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por el frío recomiendan tomar medidas preventivas en cultivos

El descenso de temperatura es el último aviso para que el agricultor empiece a prepararse para la temporada invernal. Las frutas tropicales son las más perjudicadas con los climas fríos y heladas.

19 mayo, 2024

Las bajas temperaturas afectan enormemente en el crecimiento y desarrollo de los frutales principalmente los de origen tropical. Las heladas, por ejemplo, pueden producir desde leves daños que afectarán en su rendimiento hasta muerte total de la planta.

Debido a la cercanía a las fechas de probabilidad de ocurrencia de heladas, se recomienda comenzar a pensar en métodos activos de prevención de heladas como el uso de malla antihelada y la calefacción en los cultivos.

Para esto, desde el Ministerio del Agro y la Producción (MAyP) de Misiones, elaboraron una cartilla técnica y realizan capacitaciones para difundir recomendaciones ante estas situaciones.

Además de los métodos activos de prevención de heladas, es muy importante tener en cuenta la elección correcta del sitio donde plantar (no ocurrencia de heladas), cercano a fuentes de agua, utilizar especies y variedades acordes, preservar el suelo con un alto contenido de materia orgánica, utilización de cortinas rompevientos, suministrar un correcto esquema nutricional al cultivo y realizar la poda en las plantaciones que la requieran.

Daño por heladas

Desde un punto de vista meteorológico se dice que ha helado cuando la temperatura ambiental, medida bajo abrigo, desciende por debajo de 0 ºC.

Pero si este descenso no es elevado puede que no se produzcan daños en la planta, aunque sí otros efectos negativos para la misma.

Desde un punto de vista agronómico se considera que hay helada cuando el descenso térmico es capaz de causar algún daño a los tejidos vegetales, e incluso la muerte, debido a la formación de hielo en los tejidos. El efecto producido por el hielo altera o impide el normal desarrollo de los órganos y sus funciones.

En los tejidos de las plantas la congelación del agua se produce a temperaturas más bajas que 0 ºC debido al fenómeno de la supercongelación. Un descenso suave y continuo de la temperatura hace que se sobrepase varios grados el punto de congelación sin formarse hielo, lo que depende también de la presencia de nucleadores, como determinadas especies de bacterias.

Para evitar mayores daños en la producción, desde el MAyP recomiendan diferentes técnicas de cuidado de la producción frutícola. “Con la llegada de los primeros fríos es recomendable empezar a prepararse para cuando descienda aún más la temperatura”, advirtieron desde la cartera agraria a Eco&Agro.

Métodos activos y pasivos

Los métodos pasivos de prevención son, por definición, aquellas prácticas preventivas que se realizan previamente a la ocurrencia de la heladas. Presentan bajo costo y pueden evitar la necesidad de usar métodos activos.

La primera es la selección de especies y variedad, priorizar materiales con mayor tolerancia a las heladas. También preparar con anticipación y de forma adecuada los plantines para que lleguen fuertes y vigorosos a trasplante; en la medida de lo posible, evitar que los momentos críticos del ciclo del cultivo coincidan con el período de mayor ocurrencia de heladas.

Otra medida preventiva tiene que ver con la elección del sitio, ya que en lugares bajos existen mayores riesgos de ocurrencia de heladas.

Por otra parte, respecto al suelo y la cobertura, se recomienda evitar el laboreo para no generar espacios que se llenen de aire (mal conductor del calor), mantener una cobertura controlada en los entrelíneos, utilizar riego para mantener la humedad en el suelo, lo que mejora la transferencia y almacenamiento de calor.

La elaboración de “cortinas”, por otra parte, actúa como barreras de los vientos (sur y oeste) y protegen a los cultivos de las masas de aire frío.

Asimismo, tanto la nutrición, para contar con un cultivo sano, como una buena poda, son necesarios para afrontar las heladas, y que se mantiene un correcto balance de nutrientes y una estructura adecuada para flores y frutos no queden en partes bajas o descubiertas.

Los métodos activos, por su parte, son las prácticas que se realizan en el momento de ocurrencia de heladas, y requieren mayores inversiones. Deben aplicarse en el momento adecuado, para no perder energía y evitar llegar a la temperatura crítica del cultivo.

Uno de ellos es el riego, que consiste en suministrar agua de manera constante durante la helada, mediante el empleo de aspersores. El agua se congelará sobre las plantas y liberará calor (80 cal/gr), el cual se transmitirá a los órganos de las plantas, evitando que lleguen a la temperatura crítica.

También son efectivas las coberturas, que consiste en cubrir, con diferentes elementos a las plantas y frutas, para que actúen de protección. Estas pueden ser mallas antiheladas, material vegetal, bolsas, etc.

Por último, se puede nombrar a la calefacción, donde se emplean calefactores o quemadores que aportan calor para evitar las pérdidas de energía y de este modo la temperatura no disminuirá a niveles que provoquen daños en los cultivos.

Es conveniente el uso de un mayor número de estufas pequeñas que pocas estufas de gran porte, para mejorar la eficiencia del sistema. Si se generan llamas muy grandes, el aire caliente asciende demasiado y se pierde (el cultivo no lo aprovecha).

La mayor cantidad de estufas debe ir en los bordes y en los primeros líneos, ya que son las zonas más expuestas, y estas son las primeras que se encenderán. Dentro de la plantación se distribuirán de manera uniforme.

Se requieren aproximadamente 100-130 estufas/ha. Un calefactor que genere humo es ineficiente, el humo no protege de las heladas y dificulta el paso de calor a las plantas, además causa contaminación.
Por último, está prohibida la quema de neumáticos.

Noticias relacionadas:


  • Insólito: hoy es el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

  • Ecosanación: desde la carqueja al jaguarete Ka’a

  • El STJ “es competente” y debe resolver por “glifosato sí” o por “glifosato no”

  • Por los altos costos, productores dejan de trasladarse a ferias para comercializar sus productos
Tags: bajas temperaturasCuidados de las plantasEco y AgroFruticulturaheladasRecomendaciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Empresa advierte que ocuparon y deforestan su propiedad

Next Post

Los salarios formales se derrumbaron un 15% real desde que gobierna Javier Milei

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores