jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se viene suba del pan: aumentaron la harina y el flete, y faltará trigo

Hoy culmina la vigencia del Ahora Pan que contuvo el kilo del mignon común a $1.850; se espera poder rediscutir los nuevos valores hasta mediados de junio.

15 mayo, 2024
ESENCIAL. El pan en la mesa, tema sensible para toda la cadena desde los consumidores, trabajadores y empresarios.

ESENCIAL. El pan en la mesa, tema sensible para toda la cadena desde los consumidores, trabajadores y empresarios.

Mientras que hoy culmina la vigencia del Ahora Pan, que sostuvo el kilo del pan francés a $1.850, el sector industrial prevé que el nuevo precio en ese producto alcance los $2.000 y que al mismo tiempo se produzcan incrementos en toda la cadena de panificados: chipas, facturas y masas finas en general.

El aumento vendrá impulsado por el costo de su principal insumo: la harina, que no se movía desde diciembre del año pasado y de otros factores logísticos como una suba del 50% en el flete (que se paga aparte) y porque, desde algunos molinos, empiezan a poner un coto en las entregas, ya que a raíz de las inundaciones en Río Grande do Sul, que están afectando a la zona productora de trigo el vecino país está apelando a la importación para contrarrestar la merma.

En este contexto, la combinación de factores económicos, agrícolas y logísticos, se reflejaría aquí en una suba del producto; sin mencionar que con la llegada de los días fríos comienza la temporada de mayor demanda de productos panificados.

“Los que compramos directo de los molinos percibimos que hubo un aumento, que de acuerdo al proveedor varía entre un 5% y 10%”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el empresario e integrante del Centro de Industriales Panaderos, Omar Acosta.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la entidad, Andrea Núñez explicó que en el sector comenzaron los comentarios de que “vamos a tener aumento de harina, porque dicen que no hay precio en el trigo. Entonces no habrá entrega regular de trigo. En nuestro molino el precio nuevo fue un 6% mayor. Ayer recibimos el camión. Pero no quita que de un momento a otro cambien”, acotó.

El trigo es el principal insumo para el pan y su precio puede fluctuar debido a factores como la oferta y la demanda global, las condiciones climáticas y problemas en las cosechas, como lo que está ocurriendo ahora: la inundación en toda la zona productora de Brasil que estaba lista para la cosecha, el clima seco que afecta a Rusia, Ucrania y oeste de Europa preocupa, mientras que se registra una caída en la calidad de los cultivos en la zona de trigo de invierno en EEUU.

En Argentina, cuando el precio del trigo sube por la fuerte demanda, esto se refleja directamente en el costo de la harina y, por ende, en el precio del pan. Pero no es el único ingrediente: productos como la levadura, el azúcar y los aceites también siguen con aumentos en sus precios, e impactan en el costo de producción del pan.

“Lo que está pasando ahora con el trigo tiene que ver con lo que pasa en Brasil, donde van a mandar más harina, porque están con muchos problemas y eso activa una ley del mercado del que nadie escapa: si hay mayor demanda, escasea el producto y por consecuencia sube”, especificó Omar Acosta con cautela.

Y luego agregó: “Por el momento, los molinos se están protegiendo y los que venden están informando que se viene un aumento más, aparte de lo que ya se incrementó y la venta de la materia que se redujo para algunos colegas empresarios”.

“En la temporada de invierno, históricamente nuestro rubro trabaja mejor que en el verano, pero es muy notoria la baja en el consumo en nuestros locales. Se está sintiendo que la gente no tiene plata en el bolsillo y por eso se vende menos. Hasta ahora ese es nuestro panorama, tenemos expectativas de que los precios se acomoden y bajen, aunque no es lo que nos está mostrando el escenario actual”, señaló Miguel Krauczuk, propietario de panadería Maná.

En ese sentido, la información que brindó este martes el INDEC distaba bastante de la realidad misionera, puesto que el organismo nacional reportó que el kilo de pan en nuestra región se conseguía a $1.500, durante abril, pero aún con los precios cuidados a partir del Ahora Pan, su valor ya había alcanzado los $1.850.

 

Incremento en los costos de producción

La producción y distribución del pan dependen del uso de energía (electricidad, gas) y combustible (para el transporte). Con el primer día de mayo los precios de la energía y el combustible subieron, por lo tanto los costos de producción y distribución también aumentaron.

Otra variable también pasa por los aumentos en los salarios y otros beneficios para los trabajadores de la industria panadera, rubricados el 2 de mayo último y que una vez que estén homologados y empiecen a circular, impulsarán otro incremento en los costos operativos de estos comercios.

 

El sindicato a la espera de la homologación de las paritarias

Un aumento en los salarios siempre se convierte en variable para subir significativamente el valor de un producto.

En el caso de los trabajadores panaderos, el 2 de mayo último sellaron un nuevo acuerdo que dejará los salarios de la siguiente manera: para mayo hay un incremento remunerativo de un 15% sobre la base de cálculo los salarios de abril, pasando a ser remunerativo en junio, a eso se le suma un 20% no remunerativo, el cual pasará a formar parte del básico para los salarios de julio, sumándole un 10% no remunerativo durante ese mes. Esta última suma pasa a ser remunerativa en agosto, según especificó la secretaria general del gremio de los panaderos, filial Misiones, María Villalba.

 

 

En el convenio paritario firmado se fija también la reapertura de la mesa de negociaciones para el jueves 20 de junio. En resumen, el precio del pan es sensible a una variedad de factores interrelacionados.

Los aumentos en cualquiera de estos aspectos pueden llevar a un incremento en el costo del pan para los consumidores, algo que lo reflejan los mismos industriales.

“Nos aumentaron la harina tres cero 6% y la cuatro ceros se movió 13% me comentaron algunos colegas, también habrá un ajuste de salarios de los trabajadores y otros de distinta índole. Esa es la realidad de nuestro sector al día de la fecha”, fue el comentario generalizado de las panaderías tras una recorrida informal de este Diario

Tags: Ahora PanAumentoscombustibleharinaMisionesOmar AcostaPanaderíasPreciosSalariosTrigo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rockumentales inicia “Devorados por el hastío. Los 90’s” en la Biblioteca Popular Posadas

Next Post

Un defensor y dos acusados con intereses opuestos postergaron el inicio del juicio oral

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores