viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones pidió a Nación frenar la importación de yerba por daño a los productores

En una nota enviada al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también le advirtió por la grave crisis generada a partir de la desregulación de la actividad.

13 mayo, 2024

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, solicitó a la Nación que frene la importación de yerba mate de Brasil y Paraguay por el daño que causa a la economía yerbatera de la Provincia, que cuenta con 13.500 productores; al tiempo que le advirtió por la grave crisis generada a partir de la desregulación de la actividad.

Al publicar el documento en sus redes sociales, Passalacqua explicó que le manifestó que “en Misiones 13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la liberación del precio de su materia prima. Su destino hoy quedó sujeto a la posición desigual frente al dominio de los principales molinos”.

Aclaró que “es nuestro deber como Gobierno defender al corazón productivo de Misiones. Tocaremos todas las puertas necesarias para revertir esta angustiante situación que atraviesan nuestros pequeños y medianos productores y cooperativas”.

“En el mismo nivel de importancia señalamos que la abierta importación de yerba mate desde Brasil y Paraguay asesta al sector un golpe del que nos llevará décadas recuperarnos. Tenemos estándares de calidad altísimos, que es nuestra obligación cuidar y así sostener mercados conquistados en el mundo, garantizando una producción responsable y un consumo saludable a toda la población”, remarcó el mandatario, respondiendo a la preocupación de los yerbateros misioneros.

En uno de los párrafos de la nota, le informa al ministro nacional que la yerba importada “no responde a la calidad esperada” debido a que las hojas provenientes de esos dos países “contienen altos niveles de metales pesados que superan los límites internacionales para la exportación”.

Le manifesté a las autoridades competentes de Nación la profunda preocupación por la agobiante actualidad del sector yerbatero tras la desregulación de este mercado, que es transversal para nuestra economía.

En Misiones 13.500 familias yerbateras se han visto afectadas por la… pic.twitter.com/fZeunQHnyh

— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) May 13, 2024

“Además de las distintas normativas determinadas por la legislación argentina, la resolución N° 12/11 del reglamento técnico del MERCOSUR sobre límites máximos de contaminantes inorgánicos en alimentos, establece como parámetro para la yerba un máximo de arsénico 0,60 mg/kg, plomo 0,60 mg/kg y cadmio 0,40 mg/kg”, aclarando que “los niveles de contaminantes inorgánicos en los alimentos deberán ser los más bajos posibles, debiendo prevenirse la contaminación del alimento en la fuente, aplicar la tecnología más apropiada en la producción, manipulación, almacenamiento y procesamiento y envasado, a fin de evitar que un alimento contaminado sea comercializado o consumido”, expresó el mandatario.

Y alertó que “a raíz de este hecho considero que es un riesgo enorme traer esa yerba de Brasil y Paraguay para ponerla en los paquetes nacionales nuestros y que sean exportados”.

En otro tramo, el Gobernador explica al funcionario nacional que “importar yerba irresponsablemente puede generar un daño sin precedentes en la economía regional” y que en Misiones se trabaja intensamente a fin de “resguardar la salud de los consumidores, haciendo cumplir las distintas leyes y resoluciones que garantizan la calidad y salubridad de la hierba mate”.

Y luego apuntó contra las cinco grandes empresas que importan enormes cantidades: “Lamentablemente aprovechando la política macroeconómica, distintos importadores impulsados solamente por un afán de lucro desmedido compran yerba mate en Paraguay y Brasil, evitando los controles sanitarios mediante distintas artimañas. De esta manera ponen en riesgo la salud de miles de consumidores y también en los mercados internacionales, ya que se exporta esta yerba como si fuera Argentina, aprovechando el prestigio que tiene la misma por su calidad de producción nacional”.

Noticias relacionadas:


  • Para evitar la vuelta a los 90, piden que la Nación suspenda la importación de yerba

  • Sin regulación del INYM, el precio de la hoja verde se desploma a $350

  • El aumento de la importación de yerba generó que baje el precio de la hoja verde

  • “Si la yerba queda en pocas manos, los productores se funden”
Tags: Hugo PassalacquaImportacionesLuis CaputoMisionesNaciónYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dos choques casi simultáneos dejaron un fallecido y dos heridos en Garupá

Next Post

Escritores de Misiones: “Regino”

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores