jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Efemérides: qué se celebra el 5 de mayo

Este domingo es el Día de la Matrona, de la Enfermedad Celíaca y de la Higiene de Manos, entre otros. Además, un día como hoy se retiraba Bochini y fallecían Menotti y el primer premio Nobel argentino.

5 mayo, 2025
La tumba de Napoleón en la isla de Santa Helena

La tumba de Napoleón en la isla de Santa Helena

Día Internacional de la Matrona

Hoy, como cada 5 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Matrona, declarado por la ONU con el objetivo de reconocer el valor de las matronas o parteras en el momento de atender a las mujeres embarazadas y el posterior nacimiento de los bebés.

Las matronas están preparadas para proporcionar casi todos los servicios relacionados con el embarazo y el parto.

MÁS INFO AQUÍ:

El “arte” de traer niños al mundo

Día Mundial de la Higiene de Manos

Como todo los años, el 5 de mayo se celebra el Día de la Higiene de las Manos para movilizar a las personas de todo el mundo a aumentar la adherencia a la higiene de las manos en los centros de salud, protegiendo así de las infecciones a los trabajadores de la salud y a los pacientes.

MÁS INFO AQUÍ:

Día de la higiene de manos: cómo hacerlo correctamente

 

Día de la Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca es una afección del sistema inmunitario, por la que las personas no pueden consumir gluten -una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno- porque daña su intestino delgado. También puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales.

MÁS INFO AQUÍ:

Día de la enfermedad celíaca: cómo detectarla y qué hacer al respecto

Aseguran que no se respetan los precios cuidados de productos para celíacosEl desafío de comer sin TACC a bajo costo

 

Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar

Cada 5 de mayo es el Día de la Hipertensión Arterial Pulmonar (HTAP), clasificada como una enfermedad rara y crónica, es decir que hasta hoy no tiene cura, pero con el tratamiento adecuado se puede ralentizar su progresión y mejorar la calidad y cantidad de vida.

MÁS INFO AQUÍ:

Qué es la Hipertensión Arterial Pulmonar y cómo afecta

 

Día Mundial del Patrimonio Africano

El Día Mundial del Patrimonio Africano se celebra el 5 de mayo de cada año, a partir de un decreto de los Estados Miembros de la UNESCO. Su principal objetivo es dar a conocer a todas las personas del planeta el valioso patrimonio cultural y natural de este gran continente.

 

Día Mundial de la Lengua Portuguesa

La lengua portuguesa no sólo es una de las más difundidas en el mundo, con más de 265 millones de hablantes repartidos por todos los continentes, sino que además es la más hablada del hemisferio sur. El portugués sigue siendo, hoy en día, una de las principales lenguas de comunicación internacional, y una lengua con una fuerte extensión geográfica, destinada a aumentar.

 

San Gotardo

Nacido en Baviera (Alemania), fue monje y abad de la abadía de Altaich. Puede considerárselo como uno de los animadores de la cultura en el siglo XI. Sucedió a San Bernardo en Hildesheim (Sajonia), continuando sus obras artísticas, sus esfuerzos para facilitar la enseñanza de la juventud, sus construcciones de templos, escuelas y hospitales. Murió en 1038. Es el mismo San Gotardo que da nombre al paraje de Capioví y al famoso macizo montañoso de los Alpes de 3.000 metros de altura, donde nace el Rin y otros ríos europeos, además del famoso túnel de 15 kilómetros de extensión en la misma zona.

 

El germen de la revolución francesa

En 1789, la monarquía francesa, al borde de la bancarrota y arrinconada por la aristocracia regionalista, pensaba encontrar un medio de salvación convocando a los Estados Nacionales, una asamblea convocada por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (tercer estado).

El rey Luis XVI convocó los Estados Generales para el 5 mayo de 1789 en Versalles, una asamblea que no se libró de controversias, dado que los representantes de los estamentos privilegiados se opusieron al nuevo sistema representativo.

Formalmente, el enfrentamiento se manifestó en el terreno de los votos. El rey era partidario del voto tradicionalista por órdenes. Sin embargo los representantes del tercer estado eran partidarios del voto individual.

Fue así como los privilegiados rechazaron inmediatamente la nueva propuesta, ya que la diferencia de número se haría notar (el tercer estado tenía más número que los estamentos de la cúspide de la pirámide estamental) y así podrían llegar a alcanzar la mayoría en los estados generales.

La asamblea estaba compuesta por 1.139 diputados, siendo 291 del clero y 270 de la nobleza.

La apertura de los Estados Generales del 5 de mayo de 1789 marca el inicio de la Revolución francesa.

 

Nace el “padre” del existencialismo

El 5 de mayo de 1813, nacía en Copenhague (Dinamarca) el físico y teólogo Soren Kierkegaard, considerado el “padre” del existencialismo y reconocido como una influyente figura del pensamiento contemporáneo, sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura.

 

Nacimiento de Karl Marx

El 5 de mayo de 1818 nacía en Treveris (Alemania) Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes de la edad moderna. Criado en una familia acomodada en el antiguo Reino de Prusia, fue seguidor de la filosofía de Georg Hegel. Desde ese punto profundizó su “dialéctica” para influir en las ideas socialistas. Trabajó como periodista y escribió una serie de libros en coautoría con su amigo Friedrich Engels, entre los que se destaca “El Capital”, una crítica al sistema económico que explicaba a la sociedad moderna a partir de los medios de producción en manos de la burguesía, que los usaba en su propio beneficio. Frente a ello, abogaba por la revolución de la clase obrera (el proletariado), que cambiaría el sistema socioeconómico. Sus ideas dieron lugar durante el siglo XX al comunismo y otros sistemas ideológicos y políticos.

 

Muerte de Napoleón

El 5 de mayo de 1821 fallecía el militar y gobernante francés Napoleón Bonaparte, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que lo convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses (Empereur des Français) 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta 1815, cuando -tras su fracaso en la batalla de Waterloo frente a los ingleses- fue encarcelado y desterrado en Santa Helena, donde murió seis meses después.

MÁS INFO AQUÍ:

A dos siglos de la dudosa muerte de Napoleón Bonaparte

 

“La victoria no da derechos”

El 5 de mayo de 1869 quedaba inscrita en la historia esta frase, original y novedosa, que el ministro de relaciones exteriores de la República Argentina, Mariano Varela, estampó en un memorándum que elevó al Gobierno brasileño. Este célebre y debatido concepto anuló previsiones del tratado de la Triple Alianza en lo tocante a límites.

 

Muerte de Alcorta

El 5 de mayo de 1902 dejó de existir en Buenos Aires Amancio Alcorta, uno de los hombres públicos de mayor notoriedad e ilustración. Fue ministro de Justicia e Instrucción Pública durante las presidencias de Juárez Celman y Luis Sáenz Peña, y ministro de Relaciones Exteriores de los presidentes José Evaristo Uriburu y Julio A. Roca. Además se desempeñó como Fiscal de Estado y rector del Colegio Nacional. Había nacido en Buenos Aires el 27 de marzo de 1842.

 

Pionero del cine de autor argentino

El 5 de mayo de 1924 nació el cineasta Leopoldo Torre Nilsson, director de cine y escritor. Primogénito del realizador Leopoldo Torre Ríos y de la británica con ascendencia sueca May Nilsson, desde muy joven comenzó a trabajar junto a su padre en la industria cinematográfica, aunque pronto se lanzaría a una prolífica carrera como realizador, productor y escritor que lo convirtieron en pionero del cine argentino de autor. Entre sus obras más conocidas están “El crimen de Oribe”, “Días de odio”, “La casa del ángel”, “Martín Fierro” y sobre todo “El santo de la espada”. Falleció el 8 de septiembre de 1978

 

La muerte de un Nobel argentino

El 5 de mayo de 1959 muere en Buenos Aires el notable jurisconsulto e internacionalista Carlos Saavedra Lamas, quien en 1936 recibió el Premio Nobel de la Paz por su intervención en la guerra boliviano-paraguaya, ya que redactó el tratado que puso fin al conflicto. Es autor de numerosos trabajos jurídicos, como “Los asalariados de la República Argentina”; “Tratados internacionales de tipo social: El régimen educacional”; “La escuela intermedia”; entre otros. Había nacido en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1878.

 

Otra muerte en el cine nacional

El 5 de mayo de 1977 fallecía en Buenos Aires el actor y director cinematográfico Mario Soffici, nacido en Florencia (Italia) el 14 de mayo de 1900. Entre sus películas más significativas pueden citarse “Prisioneros de la tierra”; “Rosaura a las diez”; “Barrio Gris”; “Puerto Nuevo” y “Viento norte”.

 

El adiós de un ídolo

El 5 de mayo de 1991, en una igualdad 1-1 frente a Estudiantes de La Plata, Ricardo Bochini salió de la cancha lesionado, en el que sería su último partido en Independiente, el club de su vida. Habían pasado 638 cotejos, que lo posicionaron como el jugador que más veces vistió la casaca de un mismo equipo en Argentina. Tras su paso por el club Belgrano de Zárate ingresó al “Rojo” para jugar en juveniles y debutó en la primera tres años después, a los 18. Tal día como hoy, en 1991, durante el mencionado partido con el “Pincha”, un foul de Pablo Erbín lo lesionó y dio por terminada su carrera a los 37 años.

MÁS INFO AQUÍ:

Hace 34 años Bochini jugaba su último partido oficial

 

Fatal bautismo en la Bombonera

El 5 de mayo de 1996, el Boca Juniors de Carlos Salvador Bilardo perdió por un inédito 6-0 con Gimnasia y Esgrima La Plata, de Carlos Griguol, en una jornada inolvidable pero por lo opuesto a lo que se esperaba en la inauguración de la “nueva” Bombonera.

Tres goles de Guillermo Barros Schelotto, junto a otro de José Fabián Albornoz, uno de Alberto Márcico y el restante de Mario Saccone dieron forma a la goleada.

 

Adiós a una leyenda

César Luis Menotti, el DT que llevó a la Selección Argentina a su primera consagración en una Copa del Mundo en 1978, falleció a los 85 años el domingo 5 de mayo de 2024.

MÁS INFO AQUÍ:

El primer entrenador argentino campeón del mundo

Noticias relacionadas:


  • Día Mundial de la Celiaquía: “Todos los productos elaborados libres de gluten son costosísimos”

  • El “arte” de traer niños al mundo

  • Día de la higiene de manos: cómo hacerlo correctamente

  • Qué es la Hipertensión Arterial Pulmonar y cómo afecta
Tags: AniversarioDías mundialesDías nacionalesEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Lunes 5 de Mayo de 2025

Next Post

Básquetbol: El Celeste volvió a ganar y se ilusiona

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores