viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Escritores de Misiones: “La conquista del espacio (para estacionar)”

7 abril, 2024

Por: Rita Mabel Figueredo

He llegado a creer, en los últimos tiempos, que un lugar para estacionar no es solamente un espacio donde dejar el auto durante las horas que dura el trabajo o un trámite. Es más bien una demostración de poder, fuerza y destreza, además de un claro indicador del éxito (o no) que tenemos en la vida.

La afirmación puede parecer exagerada, pero, dejando a salvo la clara ventaja que supone moverse en vehículo propio, y la sensibilidad que me despierta la experiencia sufriente de quienes se trasladan en el sistema de transporte público de pasajeros (que es material para otra historia) en los últimos años, tratar de dejar el auto a una distancia que justifique el haberlo sacado del garaje, se ha convertido en una verdadera odisea.

¿No me creen? Les cuento lo que pasó hace algunas semanas.
Después de dejar a los niños en el colegio (estacionando en doble fila, bajándolos apurados exactamente frente al portón, por supuesto) parto hacia mi destino. Conservo todavía una cierta modorra del día que comienza y un leve aire de esperanza, que se va esfumando poco a poco con cada vuelta alrededor de la manzana sin encontrar un bendito lugar disponible.

Todos parecen haberse levantado antes que yo, o haber dejado sus vehículos ahí desde la noche anterior. Amplío el radio. Dos cuadras, tres, seis. Nada.

La luz mala del tablero avisa que casi no tengo combustible, así que la búsqueda se vuelve ahora, frenética.

En cada vuelta, se van activando los instintos. Visión periférica ultra sensible. Detector de movimientos. Velocidad supersónica para dirigirse al objetivo. Pero ya pasé setenta y cinco veces por frente a la oficina a la que tengo que llegar y nada.

La desesperación comienza a hacer mella en mi ánimo. Casi atropello a una viejita que cruza la calle para no perderme, un lugar potencial que me es arrebatado por un conductor que llega unos segundos antes.

Recito insultos mudos, mientras me alejo, cada vez más desesperada. La mañana se escurre como arena fina entre mis puños.

De repente, cerca de la siguiente esquina, veo un leve movimiento en un auto gris plata. ¡Albricias! Sin dudas está por salir.

El semáforo cambia y acelero. Ubicada a su lado en paralelo, confirmo que, efectivamente, se prepara para partir. La sensación de triunfo y alegría es indescriptible. Freno un poco más adelante, para que pueda maniobrar. Enciendo las balizas. Y espero. Espero. Espero… Miro por el retrovisor para ver qué es lo que puede estar demorando a mi benefactor, cuando noto que está viendo memes en el celular.

Estimo que son memes, porque su dedo baja por la pantalla del aparatito y se dobla de risa. Hago un esfuerzo para no perder la paciencia y gritarle que se apure. Mientras tanto, una larga cola de autos a los que, signos claros como una baliza, un auto que se detiene, la luz blanca de marcha atrás parecen no indicarles nada, se ponen a tocar bocina como si fuera posible descender desde los cielos para aparcar.

Bajo la ventanilla y saco el brazo. Mágicamente, como si fuera mucho más claro sacar un brazo por la ventanilla que las señas lumínicas del manual del buen conductor, todos entienden y desvían mi coche detenido.

Finalmente, el buen hombre, sale. Me relajo, disfrutando anticipadamente el alivio del final de la lucha. Tengo que apurarme para llegar a hacer los trámites, antes de que sea la hora de buscar a los chicos.

Pero, cuando todavía no he podido retroceder, desde la otra esquina, un ejemplar que, como yo, ha desarrollado el fino arte de advertir hasta el más mínimo movimiento como indicador de un potencial espacio, se lanza a la carrera ¡Hacia el mío! Invade sin ningún prurito y a toda velocidad lo que considero mis cinco metros de asfalto. Obviamente, me subo sobre la bocina.

Por la ventanilla, ya completamente abierta, saco el cuerpo entero y grito, gesticulando, con la cara desfigurada, las orejas rojas y la furia descontrolada en la voz, todos los epítetos agraviantes que se me ocurren (que son muchos, porque, debo decir, otra de las facultades que desarrolla el diario estacionar, es la ampliación de vocabulario), liberando la presión acumulada en los largos minutos que llevo buscando donde parar. El susodicho hace como que no oye, así que me bajo del auto.

Si hay un código que se respeta y se hace respetar en este tema, es el “yo lo vi primero”, y así se lo explico amablemente (bah, no tan amablemente) a mi interlocutor que, a los fines de evitar que me dé un infarto (en sus palabras: “señora, usted está tan alterada que mejor me voy, mire si se queda frita de un infarto acá y todavía es mi culpa…”); se retira.

Por fin, doy marcha atrás y acomodo el auto. Queda torcido. Vuelvo a salir. Cambio el radio de giro. Demasiado alejado de la vereda. Vuelvo a intentar.

Así unas cinco veces. Quince minutos después, tres rayones y un apercibimiento del agente de tránsito, ¡por fin lo he logrado! Agarro mi cartera, la carpeta, los papeles sueltos. Me retoco el lápiz labial. Y miro el reloj para darme cuenta que los chicos salen del colegio en diez minutos.

Noticias relacionadas:


  • Escritores de Misiones: “Humedad”, parte II

  • Escritores de Misiones: “Humedad”

  • Escritores de Misiones: “El árbol de cristal”

  • Escritores de Misiones: “El obsequio que marcó el destino”
Tags: Escritores de MisionesRita Mabel Figueredo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ernesto Engel lanza su fundación con el fin de promover y difundir el arte

Next Post

Incautaron más de 73 kilos de marihuana en Posadas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores