miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dengue: refuerzan operativos en la zona norte por la suba de casos

Este viernes murió un hombre de 37 años con dengue en el Madariaga, según reportó el médico policial. Es la cuarta víctima del mes. Ayer, Misiones registró el mayor número de internados hasta el momento.

25 febrero, 2024

El número de nuevos contagios semanales de dengue se mantiene muy alto pero amesetado en Posadas y sigue en lento ascenso en las localidades del norte de la provincia: Montecarlo, Eldorado e Iguazú a la cabeza.

El último viernes, además, falleció un joven de 37 años de esta ciudad en el Hospital Madariaga que, según el certificado emitido por el médico policial, murió por “paro cardiorrespiratorio, deshidratación, dengue”. Desde Salud Pública, no obstante, consideraron que la muerte fue por paro cardiorrespiratorio, sin precisar la causa.

Esta es la decimosegunda víctima del actual brote que comenzó a sentirse con fuerza en diciembre y sigue sin pausa hasta la fecha en la provincia. El joven es la tercera muerte registrada en lo que va de febrero, una disminución respecto a las seis reportadas en enero.

En tanto, con muy poca ayuda del Gobierno nacional, la provincia y municipios continúan el combate del brote desde todos los ángulos: en terreno, erradicando objetos que puedan convertirse en reservorios de mosquitos, control de focos ante casos notificados y fumigación espacial de los barrios y zonas más afectadas. En asistencia, buscando febriles en los barrios, fortaleciendo la atención de la demanda en los CAPS e implementando las Unidades de Internación Breve en los hospitales de nivel 1 y 2, donde se busca asistir al paciente que necesita hidratación por unas horas o, en el caso de una persona que vive en la colonia o una embarazada, sí se prolonga su internación por cuestiones sociales.

Quien también se refirió a la situación fue Héctor González, ministro de Salud de la provincia. Ratificó que continúa “una curva arriba y sostenida, más pronunciada en la zona Norte de Misiones, como en Eldorado y localidades cercanas a la Ruta 12 y Ruta 14”.

Sobre los trabajos que se llevan adelante para combatir criaderos y evitar contagios, dijo que los equipos continúan con la búsqueda activa en los barrios con casos febriles, e insistió en cuán importante es el compromiso social con la limpieza de los entornos comunes.

De todos modos, el ministro recordó que además hubo muchos de chikungunya y también se trabaja al respecto. Por otro lado, consultado sobre casos de Covid reconoció que los hay, “pero no con la magnitud de lo que hemos tenido en su momento; ahora lo que más nos ocupa y preocupa es el dengue”, sostuvo.

 

Trabajo en terreno

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública, Danielo Silva, indicó que esperaban este aumento de casos en el norte de la provincia porque tiene que ver con la mayor movilidad de las personas de Posadas hacia esa zona por las vacaciones, el carnaval y el intercambio comercial. “Notamos este aumento de casos desde fines de enero y principios de febrero en los diferentes municipios del norte provincial y eso nos llevó a intensificar nuestro trabajo de saneamiento ambiental”, señaló.

Según precisó, la semana pasada el trabajo estuvo focalizado en Puerto Esperanza, Eldorado, Montecarlo y Puerto Libertad y anticipó que esta semana desplegarán diferentes operativos en Wanda y harán el segundo ciclo de rociado espacial en Montecarlo. “Normalmente, el rociado espacial se repite en dos o tres ciclos entre siete y doce días”, precisó.

 

Suman máquina pesada

El funcionario contó además que, después de mucho insistir, finalmente lograron que la semana pasada el Gobierno nacional les prestara una máquina pesada muy grande que permite un sistema de humo tibio mucho más espeso que dura más tiempo en el ambiente “con la que ya empezamos a trabajar desde el miércoles en Garupá”. Silva confirmó además que, desde diciembre pasado, todos los recursos para fumigar -desde insecticidas, combustible, elementos de protección, larvicidas, etc- deben ser adquiridos por el Gobierno provincial porque “dejaron de venir desde Nación”.

Detalló además que la Provincia cuenta con máquinas más chicas con las que se realizó el trabajo de rociado espacial en Oberá, Eldorado, Esperanza, Libertad, Montecarlo y Wanda.

 

Cambio climático

Silva recordó que el trabajo contra el dengue involucra a muchos actores del Estado -Epidemiología, Medioambiente, atención del paciente, laboratorios- pero también a la sociedad, “la responsabilidad social en el manejo del vector es fundamental, especialmente en la actual situación que atravesamos, con lluvias frecuentes y calor intenso, porque si no nos tomamos unos minutos después de estas lluvias de revisar nuestros patios y eliminar todo lo que puede juntar agua, no vamos a poder mejorar”, destacó.

El funcionario recordó además que los brotes de dengue se dan en forma cíclica cada tres a cuatro años y alertó sobre la incidencia del cambio climático que trae aparejado aumento de calor, período de sequías o de lluvias prolongados, “esta semana tuvimos una reunión virtual con el equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre estas cuestiones porque Misiones está inmersa en este cambio climático, además por su ubicación geopolítica e idiosincrasia cultural con Paraguay, hay mucho intercambio con el vecino país. También con Brasil, con el que tenemos un vínculo más comercial y turístico pero también con un alto flujo”.

 

Larvicidas

Los larvicidas se aplican directamente en el agua donde se reproducen las larvas que se quieren eliminar, y a diferencia de otros tratamientos, es inocuo para la salud humana. A diferencia de los insecticidas que solo atacan al mosquito en su fase adulta, los larvicidas eliminan las larvas de mosquitos.

Según precisó Silva, Misiones utiliza un larvicida biológico compuesto de la bacteria Bacillus thuringiensis subsp. israelensis (BTI). El BTI elimina las larvas de insectos de los géneros Aedes, Anopheles, Culex y Simulium, que incluyen a los mosquitos vectores del dengue, malaria y fiebre amarilla.

No obstante, solo se justifica su uso cuando recipientes que contengan agua no puedan ser vaciados y se encuentran en lugares donde no les da el sol directo, no pudiendo mantenerse cerrados, como pozos sin calzar o aljibes deteriorados.

Este larvicida no se comercializa al ciudadano común, por lo que su acceso está restringido a las autoridades sanitarias.

 

Son 65 los internados con dengue

Con 65 hospitalizados en distintos nosocomios, Misiones reportó ayer el mayor número de pacientes con cuadros moderados y severos internados con dengue desde el inicio del brote epidémico en la provincia, hace ya tres meses.

A una semana de implementada la internación breve en los hospitales de nivel 1 y 2, los del nivel 3 reportaron un mayor número de personas internadas con cuadros severos que ameritan una hospitalización más prolongada.

Ayer, de los 65 internados (los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública no incluyen a las personas internadas en el sector privado de la salud), 46 estaban en hospitales del Departamento Capital: 13 en el Materno Neonatal (tres recién nacidos y diez embarazadas/puérperas), 23 en el Madariaga, 8 en el Pediátrico, uno en el Hospital Favaloro y uno en el Hospital Fátima de Garupá.

Los 19 pacientes restantes están internados en hospitales del interior de la provincia: 14 en el SAMIC de Eldorado, 2 en el SAMIC de Puerto Iguazú y 3 en el SAMIC de Oberá.

Noticias relacionadas:


  • PAMI: recursos mal distribuidos, un edificio que se usa de depósito y reducciones de prestaciones

  • ¿Misiones podría tener una invasión de mosquitos cómo ocurre en Buenos Aires?

  • Nueva muerte por dengue: ya son 12 los fallecidos por el virus en Misiones
Tags: #AedesAegypti#saludDengueMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Javier Milei, al gobernador de Chubut: “Es un pobre chico que no pudo leer ni un contrato”

Next Post

Comienzan las clases en siete provincias y en CABA, pero en medio de un paro nacional

Radio en Vivo

Videos

El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemora el Día Provincial del Donante de Órganos, instituido en memoria de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones, en 1996, tras la muerte del sacerdote Carlos Hardoy. A 29 años de aquel gesto solidario, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) destacó los avances del sistema provincial en materia de donación y trasplante.En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Luis Esquivel, titular del Cucaimis, recordó que el hospital SAMIC de Eldorado, donde se realizó aquella primera ablación, “sigue muy activo y es un ejemplo a nivel nacional, incluso ha sido premiado por su trabajo sostenido en el tiempo”.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, narra la evolución clínica de Santino, un niño con leucemia sometido a una terapia experimental llamada inmunoterapia CAR. Esta técnica, personalizada y extremadamente costosa, entrena linfocitos T para atacar su cáncer. Aunque los estudios médicos aún están pendientes, un resultado reciente arrojó 0% de médula ósea propia, lo cual revitaliza la esperanza. Gracias al apoyo económico de la comunidad, Santino accedió al tratamiento en Singapur, mientras Argentina da sus primeros pasos en esta tecnología en hospitales de elite. El caso es testimonio de lucha familiar, avances médicos y solidaridad colectiva 🌟👨‍👩‍👧‍👦🇦🇷#️⃣ Hashtags sugeridos: #EsperanzaParaSanti #InmunoterapiaCAR #SolidaridadQueCura✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📌 En FM 89.3, el concejal Juan Pablo Pernigotti denuncia una ordenanza que busca imponer una tasa municipal a prestadores de servicios yerbateros, en plena crisis del sector. La medida, según él, es recaudatoria y sin mejoras de servicios públicos. El proyecto avanza pese al rechazo, afectando a productores y cuadrilleros ya golpeados por inflación y bajos rendimientos. El debate revela tensiones económicas, políticas y sociales en el municipio.#YerbaMate #MisionesPolítica #ProducciónAgropecuaria 🍃🧉⚠️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, detalla cómo las heladas afectaron algunos precios, pero destaca la estabilidad general y el crecimiento del público (+12% interanual). Se mantiene la oferta de verduras, carnes y lácteos sin grandes sobresaltos. El mercado suma servicios (como venta de garrafas) y prepara festejos por su 13° aniversario, reafirmando su rol clave en la economía local. Comprar allí es ahorro... y paseo familiar. 💰👨‍👩‍👧‍👦#ConsumoLocal #EconomíaMisionera #MercadoPosadas 🛒✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemoran hitos diversos en la historia nacional e internacional. Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en honor al nacimiento del almirante Segundo R. Storni, defensor del patrimonio marítimo. Los fieles rinden tributo a la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Iguazú. También se recuerda la primera ablación multiorgánica en Misiones (1996), en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos. A nivel internacional, se cumplen 75 años del “Maracanazo” uruguayo, y 22 años del fallecimiento de la icónica Celia Cruz. Ante Garmaz, pionero de la moda argentina, también partió un 16 de julio. En el plano científico y cultural, se conmemora el 130° aniversario del Museo Nacional de Bellas Artes, y el histórico lanzamiento del Apolo 11 hacia la Luna en 1969.#Efemérides #MemoriaHistórica #CulturaPopular #Salud🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores