sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que el ajuste de la Nación paralizó obras en barrios populares de Misiones

Desde el Movimiento Libres del Sur marcaron que se trata de proyectos cuyo fin era brindar financiamiento a iniciativas de integración socio urbana en los hogares de familias más carenciadas. Además, indican que se empleaba a personas sin trabajo para las tareas.

19 febrero, 2024
Temática

Temática

Tal como lo había anticipado en campaña, el Gobierno nacional frenó la obra pública en todo el país como una de sus principales medidas de ajuste que empezó a aplicar el Poder Ejecutivo para llegar al déficit cero.

La “motosierra” del presidente, Javier Milei, ya repercute de diferentes formas en todas las provincias. En lo que hace a obras, uno de sus efectos en Misiones fue que se quitó subsidios que estaban destinados para construir en sectores vulnerables.

Así lo marcó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Noelia González, dirigente del Movimiento Libres del Sur, fuerza que lleva adelante en la tierra colorada la “Cooperativa Futuro”.

De acuerdo a lo que explicó González, la Casa Rosada derogó el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que estaba vigente desde 2019 y que permitía tener un relevamiento de la situación de las familias más carenciadas.

La referente social apuntó que a partir del RENABAP y con la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que reunía fondos de los impuestos cobrados en toda la Argentina, empezaron a realizar obras básicas en las denominadas “villas miserias”con esos fondos y por medio de la Cooperativa Futuro.

“El primer POT (Proyecto de Obras Tempranas) que presentamos fue para intervenir en la Chacra 158 de Posadas”, rememoró.

Debido al estado precario de la calidad de vida de los residentes, las primeras tareas consistieron en dotar de los hogares de servicios básicos como la electricidad o el agua.

“En esa primera experiencia le cambiamos la vida a más de doscientas familias”, destacó González.

 

Mano de obra

Otro de los puntos que enfatizó la dirigente de Libres del Sur fue que con estas obras empleaban a personas que se encontraban sin trabajo. “Buscamos siempre lograr la igualdad de género en las tareas. Por eso le dimos protagonismo a la mujer, sumándola a las filas de trabajo y enseñándoles el oficio”, acotó.

Fue así que desde 2019 contrataron 100 y 150 personas que lograron una fuente de ingreso por medio de estos trabajos. “A lo último, había mujeres que eran jefas de cuadrilla”, valoró González.

 

Fin del proyecto

Hasta finales de 2023, fueron más de 500 los hogares que se vieron beneficiados por este proyecto en Posadas.

González indicó que este año tenían por objetivo llegar a unas 500 familias más y, por primera vez, habían presentado un proyecto para intervenir en un barrio del interior de la provincia, más precisamente en Apóstoles.

Pero todo ello quedó en stand by por el congelamiento de fondos por parte de la Nación desde diciembre.

“Este Gobierno (nacional) con su decisión de frenar todas las obras públicas dejó abandonado a más de 400 barrios de Misiones sin la posibilidad de terminar muchas de ellas, sin generar más mano de obra y arrollando los sueños de muchos vecinos de poder mejorar su calidad de vida”, lamentó la cooperativista.

Posteriormente, González afirmó que el dinero que invertía la Casa Rosada en estos proyectos, lejos estaba de representar un “gran gasto” para el Estado nacional.

Depende de la magnitud del trabajo que se iba a realizar, podría costar entre 40 y 180 millones de pesos. No es mucho si se considera que a las familias les cambió la vida”, explayó González, quien precisó que fondos surgía del aporte de los contribuyentes al pagar el IVA del 21%.

“El Gobierno nacional hasta nos prohibió hacer nuevos censos”, lamentó por último Noelia González.

 

Ilusiones rotas para las familias

De acuerdo a Noelia González, del Movimiento Libres del Sur, uno de los momentos más difíciles ahora es tener que responder a las constantes preguntas de las familias sobre las obras que iban a realizar en sus barrios.

“No es fácil ingresar a estos lugares porque a estas personas ya les hicieron muchas promesas y le fallaron en el pasado”, señaló la dirigente cooperativista.

Agregó que realizar un relevamiento “llevaba mucho tiempo”, debido a que primero tenían que ganarse la confianza de los residentes para que los dejaran ingresar a los respectivos lugares. “Ahora todo se echó para atrás”, lamentó.

De acuerdo a González, diariamente están recibiendo consultas de las familias con quienes se habían comprometido a llevar adelante el proyecto y brindarles los servicios básicos a sus hogares.

“Únicamente están demandando una vida digna. Pero cuando el Gobierno decide cortar la obra pública, terminó con la esperanza de muchos barrios y hogares”, sostuvo. “Todos los días me levanto con un mensaje preguntándome ‘¿Qué pasó?’”, concluyó.

Noticias relacionadas:


  • Construcción: “La mano de obra va a bajar a mucho menos de la mitad de noviembre”

  • “Motosierra”: intendentes reforzarán el cobro de tasas de Comercio e Inmuebles

  • El posible “colapso” de la construcción, nuestro editorial de hoy

  • El Consejo Federal de la Construcción se declaró en estado de emergencia en todo el país

  • Freno a la obra pública: Misiones perdió 20,4% del empleo registrado
Tags: Barrios popularesMisionesMovimiento Libres del SurNaciónObra Pública
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aguas abiertas: Azula dominó en El Brete

Next Post

Sin recursos de Nación, Misiones volverá a adelantar este mes el FONID

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores