miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alertan que la pobreza podría superar el 60% a medida que avanza el ajuste

Agustín Salvia, titular del Observatorio Social de la UCA, advirtió que en este marco se puede esperar un febrero “todavía más complicado”. El especialista indicó que se trata de “un problema estructural” en la Argentina.

19 febrero, 2024

El avance de la pobreza en la Argentina no se quedó en el 57% detectado en enero, sino que avanza hasta ubicarse por encima del 60% en febrero, a medida que los precios de los bienes y servicios se incrementan y los ingresos de la población no corren al mismo ritmo.

En ese escenario, cada vez más familias tienen serias dificultades para llegar a fin de mes, y en el caso de las que tienen que pagar un alquiler la situación es alarmante.

Agustín Salvia, titular del Observatorio Social de la UCA, advirtió que en este marco se puede esperar un febrero “todavía más complicado”.

“Es de esperar que se agrave”, indicó Salvia, quien advirtió que la pobreza lleva muchos años instalándose como “un problema estructural” en la Argentina.

“La pobreza estructural en la Argentina no es nueva y es de esperar que se agrave, como también que febrero sea más complicado”, advirtió.

Un estudio publicado por el Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en enero a 57,4% de los argentinos (cerca de 27 millones de personas), medición que en un mensaje en sus redes sociales el presidente Javier Milei consideró como “la verdadera herencia del modelo de la casta”.

“La situación es complicada y grave, no es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando”, explicó Salvia.

El especialista detalló que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%, números que marcaron una sensible suba respecto de las cifras de fines de 2023, cuando se las estimaba en 14% y 49%, respectivamente.

La medición del Observatorio de la UCA alertó que la pobreza se encuentra en el nivel más alto de los últimos 22 años: en 2002 había alcanzado el 54%.

Salvia recalcó que los procesos que llevan a semejante deterioro son consecuencias de largo plazo, pero puntualizó también que la dramática situación social que recibió la administración de Javier Milei, vio agravarse los índices en enero por “un proceso constante de inflación, el inicio de una recesión económica y porque no hubo ajustes salariales importantes”.

Por ese cuadro es que estimó que posiblemente “febrero sea más complicado” y enfatizó que a diario se suman “nuevas clases medias que caen en la pobreza”.

“En los últimos 20 años se mantuvo en general la estadística que marcaba que el 30% de los argentinos era pobre, pero el proceso actual es el más grave en más de 20 años”, indicó Salvia.

Ese dramático porcentaje que midió la UCA en enero, y que teme que se agrave, dijo que “será muy difícil que se reduzca en el corto plazo”, aunque estimó que una cifra similar a la suba de enero “si podría bajar si la inflación se sitúa en un dígito y se logra estabilidad macroeconómica, desarrollo e inversiones productivas”, que son los objetivos que menciona Milei.

 

Los planes no alcanzan

Un aspecto aún más asombroso de la profundidad del calado de la crisis económico-social es que a pesar del constante aumento del porcentaje de población que a lo largo de los últimos 20 años recibió distintos planes de ayuda social y de alimentación es que, precisa el informe, los residentes en hogares beneficiarios de políticas sociales presentaron un nivel de pobreza del 76,5% en el tercer trimestre de 2023, un 81,9% en diciembre de 2023 y un 85,5% en enero de 2024”. Esto es, menos del 15% de quienes reciben ayudas sociales puede salir, gracias a esas ayudas, de la pobreza.

A su vez, en el mismo grupo de hogares destinatarios de políticas sociales el nivel de indigencia, que en el tercer trimestre de 2023 era del 19,7% de las personas, en diciembre de 2023 aumentó a 28,8% y en enero decreció al 23,8% “como consecuencia de las políticas compensatorias”.

Si bien el foco del estudio es el impacto sobre la situación social del golpe inflacionario de los últimos meses, esos hallazgos no dejan de ser impresionantes y cuestionar la eficacia de las políticas de ayuda de los últimos 20 años. El propio informe precisa que la proporción de hogares perceptores de programas sociales se incrementó constantemente entre 2006 y 2023 “dando cuenta del relevante y creciente papel del Estado para satisfacer necesidades básicas de los hogares y la población”.

 

La inflación no da tregua

Tras alcanzar el 20,6% en enero, la inflación de febrero podría mostrar una nueva moderación. Sin embargo, esa tendencia descendente no se repetiría en marzo, según estimaciones privadas. Los principales impulsores de la suba de este mes serían transporte y las cuotas de la medicina prepaga.

En el primer mes de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC se desaceleró luego del pico de 25,5% en diciembre y marcó un aumento interanual del 254,2%. Los rubros que la impulsaron fueron Bienes y servicios varios 44,4%, Transporte 26,3% y Comunicación 25,1%. En tanto, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%).

En febrero, los precios de los alimentos se moderaron en los primeros días del mes, pero volvieron a acelerarse en la segunda semana, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

En este sentido, el relevamiento de la consultora LCG arrojó que los precios de los alimentos avanzaron 3,4% en la primera semana del mes, marcando una desaceleración respecto a la semana previa; mientras que en la segunda, subieron 4% en promedio.

Para la división salud, la desregulación de los precios implicó la actualización de cuotas de las prepagas con aumentos del orden del 29% en febrero. En contraste, según el CEPA, los medicamentos no se incrementaron en los primeros días del mes.

Por otro lado, a principios de febrero se incrementaron las tarifas de colectivos y trenes alrededor del 250% en el AMBA. En el resto del país hubo subas similares que se intensificarán con el anuncio de la eliminación del Fondo de Compensación al Interior.

Adicionalmente, en febrero se aplicó un ajuste del 6,4% en combustibles.

Respecto a vivienda, la derogación de la Ley de Alquileres a través del Mega DNU rubricado por el presidente Javier Milei en diciembre pasado se tradujo en un salto adicional al de la inflación del orden de 50% a 100% para quienes tienen que renovar los contratos.

Así, el CEPA estima que la inflación de febrero rondará el 20%.

En marzo, frente a lo que prevé el mercado, Di Pace dijo: “Consideramos que quizás la inflación puede ser un poco mayor porque siempre hay una alta estacionalidad por el rubro educación, por ejemplo. Además, habrá subas de precios regulados. Probablemente haya un impacto en transporte público y energía. Prevemos un dato muy similar al de febrero”.

Manuel Cerdan, economista de Invecq, afirmó: “Tanto en febrero como en marzo vemos una inflación similar a la de enero, por encima del 15%. Hubo y va a haber nuevos aumentos de transporte, telefonía móvil, medicina prepaga, combustible, educación, etc. que dejan un piso alto”.

Noticias relacionadas:


  • Pretenden redoblar recorte al subsidio a la luz y el gas

  • La estrategia

  • Alarmante: casi 27 millones de personas ya cayeron en la pobreza en Argentina

  • Para Javier Milei “lo peor llegará en marzo y abril”
Tags: InflaciónJavier MileiObservatorio Social de la UCAPobrezaUniversidad Católica Argentina (UCA)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿Qué habilidades debe tener un emprendedor?

Next Post

El actor Gerardo Romano contó como transita y convive con el Parkinson

Radio en Vivo

Videos

El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
👑💔 Nutricionista Florencia Córdoba alerta sobre las “dietas de princesas” viralizadas en redes: planes extremos inspirados en personajes de Disney que promueven la delgadez entre niñas y adolescentes. Desde consumir solo agua como Ariel hasta solo dos manzanas como Blancanieves, estos hábitos no tienen valor nutricional y causan graves consecuencias físicas y emocionales. La profesional llama a desactivar el culto al cuerpo desde casa y proteger a los niños del algoritmo.📢 #CulturaDelCuerpo #SaludInfantil #NoALasDietasExtremas✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemora el Día Provincial del Donante de Órganos, instituido en memoria de la primera ablación multiorgánica realizada en Misiones, en 1996, tras la muerte del sacerdote Carlos Hardoy. A 29 años de aquel gesto solidario, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (Cucaimis) destacó los avances del sistema provincial en materia de donación y trasplante.En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el doctor Luis Esquivel, titular del Cucaimis, recordó que el hospital SAMIC de Eldorado, donde se realizó aquella primera ablación, “sigue muy activo y es un ejemplo a nivel nacional, incluso ha sido premiado por su trabajo sostenido en el tiempo”.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, narra la evolución clínica de Santino, un niño con leucemia sometido a una terapia experimental llamada inmunoterapia CAR. Esta técnica, personalizada y extremadamente costosa, entrena linfocitos T para atacar su cáncer. Aunque los estudios médicos aún están pendientes, un resultado reciente arrojó 0% de médula ósea propia, lo cual revitaliza la esperanza. Gracias al apoyo económico de la comunidad, Santino accedió al tratamiento en Singapur, mientras Argentina da sus primeros pasos en esta tecnología en hospitales de elite. El caso es testimonio de lucha familiar, avances médicos y solidaridad colectiva 🌟👨‍👩‍👧‍👦🇦🇷#️⃣ Hashtags sugeridos: #EsperanzaParaSanti #InmunoterapiaCAR #SolidaridadQueCura✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📌 En FM 89.3, el concejal Juan Pablo Pernigotti denuncia una ordenanza que busca imponer una tasa municipal a prestadores de servicios yerbateros, en plena crisis del sector. La medida, según él, es recaudatoria y sin mejoras de servicios públicos. El proyecto avanza pese al rechazo, afectando a productores y cuadrilleros ya golpeados por inflación y bajos rendimientos. El debate revela tensiones económicas, políticas y sociales en el municipio.#YerbaMate #MisionesPolítica #ProducciónAgropecuaria 🍃🧉⚠️✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, detalla cómo las heladas afectaron algunos precios, pero destaca la estabilidad general y el crecimiento del público (+12% interanual). Se mantiene la oferta de verduras, carnes y lácteos sin grandes sobresaltos. El mercado suma servicios (como venta de garrafas) y prepara festejos por su 13° aniversario, reafirmando su rol clave en la economía local. Comprar allí es ahorro... y paseo familiar. 💰👨‍👩‍👧‍👦#ConsumoLocal #EconomíaMisionera #MercadoPosadas 🛒✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Este 16 de julio se conmemoran hitos diversos en la historia nacional e internacional. Se celebra el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, instituido en honor al nacimiento del almirante Segundo R. Storni, defensor del patrimonio marítimo. Los fieles rinden tributo a la Virgen del Carmen, patrona de Puerto Iguazú. También se recuerda la primera ablación multiorgánica en Misiones (1996), en el marco del Día Provincial del Donante de Órganos. A nivel internacional, se cumplen 75 años del “Maracanazo” uruguayo, y 22 años del fallecimiento de la icónica Celia Cruz. Ante Garmaz, pionero de la moda argentina, también partió un 16 de julio. En el plano científico y cultural, se conmemora el 130° aniversario del Museo Nacional de Bellas Artes, y el histórico lanzamiento del Apolo 11 hacia la Luna en 1969.#Efemérides #MemoriaHistórica #CulturaPopular #Salud🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores