La tragedia vial que se llevó la vida de Leonardo Fabián Da Silva durante la madrugada del lunes en el cruce de las avenidas Lavalle y Bustamante de Posadas mantiene conmocionada a su familia y se sobrevuela el temor de que los pasos de la Justicia provincial no sean los suficientes y rápidos para que puedan recordarlo en paz y reconfortados por un esclarecimiento de lo sucedido.
Da Silva tenía 54 años, dos jóvenes hijos y una compañera y madre de ellos. Lautaro de 25 años, dialogó ayer viernes por la mañana con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, y reiteró su preocupación por la demora de respuestas judiciales y el aumento de la pesadumbre respecto al contexto del siniestro registrado a las 4.30, aproximadamente, del 29 de enero.
“Desde el momento cero, apenas nos enteramos de lo sucedido con mi padre, tuvimos muchas dudas porque nos parecía raro por el horario que una mujer sola manejaba el automóvil paraguayo (Toyota Corsa gris). No solo se vio que este automóvil causó el choque a la motocicleta sino también que la conductora transitaba a alta velocidad. Los videos que vimos así lo muestran, muy rápido, muchos metros en pocos segundos. Nos llegaron muchas imágenes de cámaras de seguridad”, resumió Lautaro, estudiante de Derecho en Posadas, quien apuntó además: “Notamos que en el automóvil no viajaba una persona sola sino dos, un hombre y una mujer. Queremos saber por qué dejaron tirado a mi padre y ellos pensando en cómo fugarse”.
“No tuvieron voluntad de llamar una ambulancia o a la policía. Planificaron todo para encubrir. No se deja tirado a nadie herido en la calle, menos a una persona. En lugar de intentar salvar una vida solo intentaron salvarse ellos. Hay testigos que los vieron charlando e intentando irse del lugar”.
Sobre el expediente por “homicidio culposo en accidente de tránsito” en manos del Juzgado de Instrucción 7 de esta capital, el joven fue claro: “La Justicia es muy lenta. La ciudadana paraguaya fue liberada al día siguiente del choque y el automóvil también. Pero el sumario todavía sigue en la comisaría Tercera. Por eso pedimos que se mueva el juzgado (Instrucción 7) y pida los registros al país a través de Migraciones, ahí quedó registrado cuándo ingresaron al país y en qué vehículo los que participaron del siniestro”.
Pero remarcó su intención respecto a la postura de su familia: “Queremos saber la verdad y que los que cometieron el crimen lo paguen. No es venganza, seguimos pensando que iban tres personas en el automóvil. Dos personas no aparecen por ningún lado y solo la ciudadana paraguaya se hizo cargo”.
También pidió colaboración: “Necesitamos que los que vieron algo vayan a la comisaría y cuenten todo, eso va a ayudar. No es muy difícil hacerlo, solo contar lo que sucedió”.
“Mi papá era un trabajador que amaba su familia y su país y por eso esperamos que la Justicia le responda y juzgue a los culpables”.
El martes por la mañana, el juez Miguel Mattos liberó a la ciudadana paraguaya de 30 años imputada por el hecho.
Pasado el mediodía autorizó también que el automóvil mencionado fuera entregado por efectivos de la comisaría Tercera de la avenida Uruguay y llevado en una grúa nuevamente a Paraguay.