Al recorte de sus haberes como consecuencia de la falta de pago del fondo compensador para llegar a la “garantía” salarial que tanto el Gobierno nacional y el provincial dejaron de garantizar, los docentes misioneros sumaron ahora un nuevo ataque contra sus ingresos acordados y homologados ante el Ministerio de Trabajo: el CGE no ajustó el adicional 926 por movilidad al valor del precio de la nafta súper.
Así, la patronal decidió utilizar como base del cálculo el precio del litro de nafta súper de inicio de diciembre (479 pesos el litro) en vez del precio al momento de la liquidación de haberes, que era de 831 pesos, por lo que los docentes cobraron alrededor de 20.000 pesos menos de lo que deberían, según denunció la secretaria general del Sindicato de Educadores Misiones Alfredo Bravo (SEMAB), Mariana Lescaffette, a PRIMERA EDICIÓN.
Según recordó la dirigente, ese gremio está recopilando la documentación pertinente de los docentes afectados por el incumplimiento del pago del fondo compensador desde noviembre en adelante, “para acudir a la Justicia Laboral en cuanto termine la feria judicial”, confirmó.
En coincidencia con los gremios que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), Lescaffette criticó el nuevo sistema de liquidación de haberes docentes “porque el trabajador sabe cuánto va a cobrar pero no tiene acceso a su liquidación… es decir no sabe qué le están ganando. Con el sistema anterior, diez días antes podíamos acceder a nuestra liquidación de haberes… con este sistema nos liquidan a nosotros”, ironizó.
Desde el SEMAB-CEA anticiparon que esperan la convocatoria para sentarse a discutir salario lo antes posible, “en este escenario, no hay retroceso, reclamamos una convocatoria concreta esta semana para discutir salario adeudado y un aumento inmediato”.