jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Argentinos vuelven a comprar a Encarnación pero denuncian muchas estafas con tarjetas

Las asociaciones del Circuito Comercial señalan que no hay turistas como antes pero sí compradores que buscan hacer una diferencia en productos puntuales. Esperan que la tendencia crezca y buscan corregir la “mafia del puente” y las estafas de algunos comercios inescrupulosos.

13 enero, 2024
Archivo

Archivo

El circuito comercial de Encarnación comenzó a nutrirse nuevamente de argentinos que buscan artículos de todo tipo a mejor precio que en este país, a partir de la devaluación del peso de 120% instrumentada en diciembre pasado por el Banco Central siguiendo instrucciones del nuevo gobierno nacional de Javier Milei.

En este sentido, además de los permanentes conflictos en las filas del puente de lado paraguayo, también empezaron a aparecer denuncias por situaciones de estafas con tarjetas de crédito o débito de parte de algunos comercios o vendedores de escasa reputación.

En Encarnación se encuentran expectantes por el giro que dieron las filas del puente, que hasta el año pasado se dirigían hacia Misiones que tenía precios más convenientes, y ahora empiezan lentamente a encauzar hacia Paraguay con el flujo de billetes.

 

Se invirtió el puente

Conrado Kiener, presidente de la cámara de comercio de Encarnación, señaló que “las filas de patentes argentinas en el puente internacional se multiplicaron de manera exponencial así que sí hay una afluencia importante de compradores argentinos de nuevo”.

“Todavía de manera tibia pero efectivamente se volcaron nuevamente a los supermercados y los comercios”, dijo. En declaraciones a Radio República explicó que los argentinos buscan “algunas novedades y mercaderías en general”.

A pesar de que el peso argentino “está muy bajo” Kiener indicó que “el cambio de peso con guaraní estaba 6 o 7 antes de la gran suba del dólar que hubo en Argentina pero se sigue manteniendo a ese monto. Si fuera por la lógica, el peso tendría que estar valiendo mucho menos, a valores casi irrisorios, pero se sigue manteniendo en 7, o 7,5, ahí quedó”.

El comerciante sostuvo que pronto se viene la temporada de camperas y que “a pesar de que el peso tenga un valor muy bajo siempre se consiguen oportunidades en cuestiones de diversidad de oferta y por supuesto cantidad”.

“En el tema de los abrigos, yo tuve oportunidad de ir en noviembre a la Argentina y había mucha gente que estaba llevando mercaderías de ese tipo, evidentemente nunca se deja de llevar esas mercaderías”, sostuvo.

Aclaró que la mayor parte de las prendas provienen de China y son importadas en forma legal por Paraguay, en grandes cantidades, pero “Paraguay también tiene confecciones propias, con marcas propias de buena calidad”.

Por su parte, Daniel Ferreira, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial, señaló que “hoy tenemos mucha actividad de venta en el sentido de mucha gente que vino a visitar parientes paraguayos y están retornando. También volvieron a reactivarse tours de compra, no con la cantidad de antes pero algunos vienen”. En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, indicó que “se está revirtiendo el puente” y que “en combustible hay una pequeña ventaja pero para comercializar ya no hay diferencia”.

Anticipó, en base a “conversaciones con economistas” que “en poco tiempo los argentinos vendrán nuevamente a cargar combustible en Encarnación”.

Sobre los productos que compran los argentinos, Ferreira señaló: “ropa, electrónica, prácticamente de todo. En productos de limpieza tenemos alternativas que no llegan a la calidad pero ya podemos competir”.

“Antes era alta la diferencia, antes comprabas de primera calidad en Argentina y acá ni de segunda. Ahora se está equiparando el precio”, añadió.

El empresario encarnaceno aclaró que “es prematuro todavía hablar de que van a venir en masa a hacer compras. Eso se verá después del 15 de enero cuando los que vinieron a visitar parientes ya se vuelvan”. Pero aseguró que sigue habiendo una gran diferencia “en cubiertas, una remera, un jean se consigue a buen precio. También bazar, electrónica”.

“En útiles escolares, mochilas, guardapolvos, conjuntos de educación física siempre vienen a buscar. No se iguala la calidad de los productos en Argentina pero siempre tenemos alternativas”, dijo Ferreira.

“Son compradores que rebuscan precio y se vuelven. Turistas que pasean y van a restaurantes hace mucho que no tenemos. La mayoría viene a hacer sus compras y se va”, remarcó.

 

Estafas con tarjetas

Kiener advirtió que “tenemos que alertar” que ocurren “muchísimos casos de estafas con tarjeta de débito y de crédito” debido a que “el sistema de tarjetas de Argentina es muy vulnerable”.

“La gente viene a comprar y no tiene idea del cambio, no deberían venir desprevenidos” dijo y señaló que “algunos comercios deshonestos aprovechan esa situación para hacer sus fechorías”.

Aclaró que “los estafadores no trabajan con gente de Posadas, ellos detectan bien si vienen de otro lado, hay una estructura mafiosa que se armó para estafar con las tarjetas de crédito”, dijo.

Consideró que “el sistema de tarjetas de crédito argentino es muy vulnerable porque ni siquiera exige un PIN. Le piden para pasar la tarjeta como prueba y ya le facturó. Ni siquiera tiene que poner un PIN y la gente desprevenida presta las tarjetas. Estamos trabajando muchísimo para denunciar y hacer devolver esos dineros pero hay mucha gente que se fue, nunca más volvió y no reclamó”.

En el mismo sentido, Ferreira dijo que “el lunes vamos a tener una reunión donde va a estar el fiscal del Ministerio Público contra las estafas, la Cámara de Comercio, el Municipio y la Gobernación”.

“Vamos a tratar de ordenar la casa por si el puente se da vuelta y empiezan a venir argentinos en masa para recibirlos bien”, dijo.

Adelantó que “estamos viendo la manera de crear una página web para poner comercios seguros en Encarnación y aquellos de dudosa procedencia, que incurren en cuestiones raras, poner para que la gente tenga cuidado a la hora de visitarnos. Una página fácil para corroborar”.

Explicó que se busca “aprovechar la tecnología para dar transparencia y seguridad. Queremos categorizar la atención en nuestros comercios. Si te atienden bien: cinco estrellas y mal: una estrella”.

Tags: #Paraguay#PosadasArgentinaComercioConrdo KienerEncarnaciónEstafasFronterasMisionesTarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pastor quedó detenido por la muerte de Ayelén en Aurora

Next Post

Ley de Tierras y los cambios que se generarían a partir del DNU

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores