domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Tierras y los cambios que se generarían a partir del DNU

¿Qué regula la norma en Argentina?

13 enero, 2024

Esc. Cecilia Silva
Notaria. Abogada. Mediadora
Matrícula N°506
Pasante en el Registro Notarial N° 42

 

La Ley de Tierras en Argentina (Ley 26.737) protege el dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de tierras rurales. En ese marco, las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las mil hectáreas en la zona núcleo o superficie. También prohíbe la titularidad o posesión de inmuebles que contengan o sean ribereños a cuerpos de agua de envergadura y permanentes.

Con el actual DNU, es decir el decreto de necesidad y urgencia, basado en promover inversiones, quedarían expuestas las tierras rurales y, con ellas, los recursos naturales, a una venta ilimitada. En este punto nos referimos no solo a la venta de las tierras, sino de CALIDAD DE NUESTROS RECURSOS EN MANOS EXTRANJERAS, donde vemos la posibilidad de compra tanto de personas físicas, como de empresas o corporaciones extranjeras. Un claro ejemplo en nuestra provincia sería la empresa ARAUCO.

 

1) ¿Dónde nace y muere el río Paraná?

El río de 4.880 kilómetros nace en el sureste de Brasil, atraviesa Paraguay, desemboca en el Río de la Plata en Argentina, y es clave para la industria comercial y la pesca, además de fuente de agua dulce para 40 millones de personas.

¿Por qué mi énfasis en dar estos datos del río Paraná? Porque son de suma importancia por ser un recurso natural imprescindible para todos los ciudadanos, sin agua y sin consumo, no hay vida.

No hablamos de venta en valor comercial de las tierras solamente, sino de calidad de vida y sobre todo lo que implica la calidad de RECURSO, la implicancia de la posesión y tenencia de las tierras.

 

2) ¿Qué condiciones se deben tener para comprar tierras argentinas?

Pueden adquirir libremente tierras los extranjeros con más de diez años de residencia continua y permanente en el país, así como aquellos que tienen hijos argentinos y demuestren que tienen una residencia de cinco años continua y permanente en el país. La norma derogada, que se conoce como Ley de Tierras, se aprobó en 2011 y su objetivo fue limitar la extranjerización de las tierras, un fenómeno mundial que se expandió a partir de 2008.

Con el DNU, se debería tener presente realizar un nuevo relevamiento de los recursos, para compatibilizar lo anterior con lo actual.

También es importante traer a colación la LEY DE MANEJO DEL FUEGO, por su importancia y existente compatibilidad con la Ley de Tierras, ya que ella protege los ecosistemas prohibiendo que las áreas afectadas por incendios forestales sean utilizadas para emprendimientos agropecuarios o inmobiliarios. Tanto la provincia de Misiones, como la de Corrientes, se vieron afectadas por los acontecimientos de emergencia que han ocurrido con miles de hectáreas quemadas por el fuego.

 

3) ¿Qué dice la Ley 26.737?

Las tierras rurales de un mismo titular extranjero no podrán superar las mil hectáreas en la zona núcleo o superficie equivalente, según la ubicación territorial. En materia rural, si bien no hay modificación, lo importante a marcar es que, al establecer el permiso de comprar tierras a extranjeros, es importante establecer diferencias y relaciones en su aplicación. Del cuidado y uso responsable de los recursos, este valor lo vemos disminuido al momento de sacar restricciones, y el avance podría producirse de los latifundios (corporaciones, cosechadores de soja, ejemplo: Brasil) sobre los minifundios (yerbateros, pequeños productores a quienes este último año se les ha dado mucha importancia y ayuda económica), ejemplos muy claros en el interior de la provincia con los yerbateros y nuestra vecina hermana provincia de Corrientes que tenemos solo dos grandes empresas productoras de yerba mate.

Sobre todo, la relación de la calidad de vida meramente o escasa que se produciría con estos avances, que afectaría a las generaciones futuras. Todo ello buscando un equilibro de esperanza y mejor manejo de redistribución de los bienes y ganancias.

En la actualidad con el DNU se modificaría, extendiéndose ilimitadamente a la compra de personas extranjeras.

 

4) ¿Qué permite la derogación de la ley?

La derogación de la ley permite que extranjeros puedan comprar sin límites recursos naturales en la Argentina, recursos estratégicos, como tierras con salida a mares, lagunas o arroyos de agua dulce o acuíferos. Es importante destacar que la UNESCO, ha considerado la crisis mundial del agua dulce, donde en ciertos lugares del mundo existe escasez de agua o no existe, por las grandes sequías.

 

En conclusión, me gustaría transmitir un poco de esperanza y una fuerte crítica constructiva, reflexiva hacia los nuevos cambios que se vienen y van a recaer sobre la población, es decir el pueblo argentino. Nos guste o no somos todos y no un conjunto de un todo. Avanzamos y crecemos en la medida que todos, el pueblo se desarrolle y crezca de manera equilibrada y equitativa.

En nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA, el Artículo 41 consagra el derecho de todos los habitantes de la Nación a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.

En un trato mínimo de expresar la necesidad de reflexionar sobre estos cambios producidos por el DNU, no vemos una necesidad tan radical de vender nuestros recursos desmesuradamente, con la posibilidad de esperanza sana de cambios con calidad de vida, de valor agregado y no valor a la cosa.

Tags: ArgentinaCecilia SilvaDNU 70/2023Javier MileiLey de Tierrasley del Manejo del Fuego
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Argentinos vuelven a comprar a Encarnación pero denuncian muchas estafas con tarjetas

Next Post

Monotributo: ¿cómo saber si debo recategorizarme?

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores