sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Proyecto HAARP: crisis climática y teorías conspirativas

Con los últimos fenómenos climáticos en el planeta, abundan las afirmaciones sobre la supuesta implicancia del proyecto de investigación científica estadounidense en dichos eventos. Qué es y cómo funciona HAARP.

7 enero, 2024
El Proyecto HAARP estudia la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera.

El Proyecto HAARP estudia la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera.

Fenómeno climático que ocurre, teoría conspirativa que aflora. Desde hace años, en las redes sociales abundan afirmaciones sobre las elites del “nuevo orden mundial” que tienen bajo su poder a países, la economía del mundo, medios de comunicaciones y hasta el “clima”.

Sobre esta última han aumentado las teorías debido a los fenómenos climáticos registrados últimamente en el planeta: como el sismo de 7,5 en Japón, que dejó cientos de muertos, el crudo invierno que atraviesa Estado Unidos, inundaciones en Reino Unido, y erupciones volcánicas en Islandia.

El argumento principal es que la crisis climática derivada del calentamiento global es supuestamente “fabricada” por estos grupos poderosos que buscan impulsar una “agenda antidesarrollo” a través de un proyecto encubierto controlado por la NASA y el Ejército de Estados Unidos: el Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, más conocido como proyecto HAARP.

En diversas publicaciones en plataformas como Tik Tok, Telegram, YouTube y Facebook, se sostiene que el proyecto HAARP es utilizado para manipular el clima, causar terremotos y hasta controlar la mente humana. Estas publicaciones desinformantes reproducen una narrativa que niega o minimiza la responsabilidad de las actividades humanas como causa del cambio climático y sugieren que este proyecto en particular genera intencionalmente el calentamiento global. Sin embargo, esto es falso.

HAARP es un programa de investigación científica de la Universidad de Alaska Fairbanks que se encarga de estudiar a la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera.

Como explicaron diversos expertos, “fabricar tormentas o sequías” en cualquier parte del mundo a través de la experimentación en la ionósfera no tiene ninguna base científica. La mayoría de los fenómenos meteorológicos, como el viento o la lluvia, ocurren en la troposfera, la capa más cercana a la superficie terrestre.

Tras el sismo de 7,5 en Japón, volvieron a inundarse las redes sociales con la teoría falsa de que el Proyecto HAARP tuvo implicancia en el evento climático.

¿Qué es el proyecto HAARP?

Según su página oficial, HAARP es un proyecto de investigación científica que estudia a la ionósfera, que es la capa más externa de la atmósfera, una que comienza a unos 60 a 80 kilómetros de altitud y se extiende por encima de los 500. Las condiciones de esta capa son muy diferentes a la troposfera (que es la parte más baja de la atmósfera, en donde nosotros vivimos y donde sucede la mayor parte de los fenómenos meteorológicos). En esa altitud, el ambiente está extremadamente expuesto a los rayos solares.

“Esa radiación que viene del sol provoca que las partículas sean inestables y estén cargadas eléctricamente. Es una zona muy asociada al campo electromagnético de la Tierra y a los vientos solares (corrientes con muchísima energía proveniente del sol). Allí se forman las auroras boreales”, explica a Chequeado Alejandro S. Borlaff, investigador de la división de ciencias del espacio y astrobiología del Centro de Investigación Ames de la NASA.

Pero, ¿por qué el gobierno de Estados Unidos quiere estudiar esto?

Además de las auroras boreales, Borlaff detalla que la ionósfera es una capa históricamente usada para implementar formas de radiocomunicación a larga distancia: “Las condiciones de esa zona permiten rebotar ondas de radio de una parte de la Tierra a otra. Esto fue crítico durante la Primera y Segunda Guerra Mundial para mandar mensajes a lo largo del océano Atlántico. Lo que pasa es que la ionósfera es inestable y la calidad de la comunicación depende de cómo sea la actividad solar dentro de esa capa”. En otras palabras, hay momentos en los que las comunicaciones funcionan, y otras en las que no.

Desde la segunda mitad del siglo pasado se desarrollaron varios proyectos para entender el conocimiento de los efectos de esa parte de la atmósfera en la propagación de ondas de radio y así poder mejorar los sistemas de comunicaciones y vigilancia con fines civiles y de defensa.

Entre 1991 y 2014, HAARP fue un programa desarrollado en Gakona, Alaska, y gestionado conjuntamente por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) y la Armada de los Estados Unidos. Su objetivo era “investigar las propiedades físicas y eléctricas de la ionosfera, las cuales pueden afectar a los sistemas de comunicación y navegación militares y civiles”. Pero después su objetivo cambió. Borlaff cuenta que este método de comunicación, al ser inestable, se fue dejando de lado y se usaron los satélites (que gravitan aún más arriba de la ionosfera) como reemplazo.

Después del 2015, el equipo de investigación fue transferido a la Universidad de Alaska Fairbanks bajo un Acuerdo de Asociación Educativa; un formato en el que el gobierno dona terrenos e infraestructura a otras instituciones por fines educativos. Desde ese momento, el objetivo se amplió. “Se busca entender el comportamiento de las partículas inestables en esta capa, ya que puede explicar varios fenómenos que suceden allí”, añade Borlaff.

En la actualidad, varias universidades ejecutan experimentos en este centro de investigación como las de Alaska, Stanford, Penn State, Dartmouth, Cornell, Maryland, Massachusetts, California en Los Ángeles, Clemson y Tulsa, Boston College y el MIT.

 

¿Cómo funciona HAARP?

El programa se enfoca en llevar a cabo experimentos divididos en 2 etapas: una activa y una pasiva. Durante la etapa activa, se utiliza un “instrumento de investigación ionosférica”: un aparato compuesto por 18 antenas que lanzan ondas electromagnéticas hacia el cielo. Estas ondas se emiten a una frecuencia específica que provoca una mayor vibración de las partículas en la ionósfera, lo que resulta en un aumento de su temperatura. Así lo explica el físico argentino, Peter Alexander, investigador principal del Conicet y especialista en dinámica atmosférica del Instituto de Física de Buenos Aires (UBA-Conicet).

Según la página del proyecto, estos experimentos buscan imitar “fenómenos que suceden en la naturaleza, pero con una fuerza mucho menor”. En ese sentido, Borlaff asegura que, “puede formar auroras boreales, pero minúsculas”.

Gran parte de las teorías conspirativas hablan solo de esta parte del programa. Sin embargo, existen otros instrumentos dentro de las instalaciones de HAARP que constantemente monitorean a la atmósfera durante la “etapa pasiva”, y que nada tienen que ver con el instrumento de investigación ionosférica.

Según Borlaff, se utilizan todos estos aparatos porque es muy difícil reproducir las condiciones de la ionósfera en laboratorio. “Esa capa es demasiado alta para que vuelen los aviones y demasiado baja para que pongamos satélites. Es difícil de estudiar, por eso se usan antenas como las de este y otros proyectos que estudian la atmósfera”, añade.

 

Una teoría conspirativa que resurge

Según la misma teoría conspirativa, el Proyecto HAARP todavía pertenece a la NASA y al Ejército de Estados Unidos, y tiene el poder de modificar el clima, provocando tsunamis, sismos, lluvias, etc. Estas afirmaciones carecen de toda base científica. 

Lo primero que hay que entender es que estas teorías conspirativas no son nuevas. Durante más de una década han aparecido varias acusaciones hacia el Ejército de los Estados Unidos de utilizar la fachada de este proyecto científico para alterar el clima y se justifican mostrando, entre otras cosas, extrañas formaciones de nubes, también conocidas como chemtrails como evidencia.

Todas giran en torno a que este proyecto supuestamente genera eventos meteorológicos como ciclones, sequías y huracanes con sus potentes antenas. Esas teorías conspirativas aseguran que HAARP emite ondas muy poderosas que rebotan en la ionósfera y estas causan desequilibrios climáticos en otras partes del mundo. A los perpetradores los catalogan como personas poderosas “en las sombras” que buscan impulsar “un nuevo orden mundial”, algo usual en este tipo de argumentos.

Según todas las fuentes consultadas por Chequeado, esta premisa es insostenible.

Incluso, en 2016 la Universidad de Alaska Fairbanks (UAF) decidió iniciar una jornada anual de puertas abiertas para “mostrarle a la gente que no es capaz de controlar la mente y no es capaz de controlar el clima y todas las otras cosas de las que ha sido acusado”, así lo explicó la entonces portavoz del Instituto Geofísico de la UAF que opera la instalación, Sue Mitchell, para el Anchorage Daily News. Aun así, las teorías conspirativas siguen apareciendo.

 

No, HAARP no afecta al clima

Borlaff explica que “fabricar tormentas o sequías” en cualquier parte del mundo a través de la experimentación en la ionósfera no tiene ninguna base científica.

“Lo que nosotros llamamos ‘el clima’ sucede mayoritariamente en la troposfera. Esta capa llega a unos 12 o 13 kilómetros de alto y después de eso hay otras capas. Conforme nos vamos alejando de la troposfera hay cada vez menos presión y menos agua, por lo que los eventos climáticos cada vez son menores”, describe.

“Las ondas de radio en los rangos de frecuencia que transmite HAARP no se absorben ni en la troposfera ni en la estratosfera, los dos niveles de la atmósfera que producen el clima de la Tierra. Como no hay interacción, no hay forma de controlar el clima”, sostiene la web oficial del proyecto.

Además de eso, la formación de tormentas, huracanes o sequías requeriría de una inmensa inyección de energía para alterar la presión de la atmósfera. Algo que Borlaff, sostiene “sería imposible de generar con algún instrumento humano”. Esa idea difundida en redes sociales sobre HAARP necesitaría de una fuente de energía similar a la del sol.

Otra premisa que circula en los posteos desinformantes es que HAARP puede afectar otras partes del mundo. La respuesta simple es no. Según el doctor Alexander, la potencia de las ondas emitidas por HAARP no permite afectar un área mayor a la de Gakona, Alaska. “Influir en tormentas o sequías del otro lado del mundo es como pensar que el calentamiento global es generado por una fogata”, compara.

Estas publicaciones desinformantes reproducen una narrativa que niega o minimiza la responsabilidad de las actividades humanas como causa del cambio climático. Como se cuenta aquí, las evidencias científicas son abrumadoras e indican que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana, según un metanálisis publicado en la revista científica Environmental Research en 2021, que incluyó la revisión de más de 90 mil estudios climáticos a nivel global.

 

Fuente: Chequeado.

Noticias relacionadas:


  • Día de los Océanos: cuáles son las principales amenazas que los acechan
  • la capa de ozono
    Una fecha para reflexionar sobre la importancia de la capa de ozono

  • Los manglares, su importancia y seis cosas que podemos hacer por ellos

  • Afirman que en 2023 la deforestación en la selva amazónica se redujo a la mitad

  • Día Mundial del Suelo: fuente de vida

  • No descartan que el fenómeno de El Niño se extienda y afecte a Misiones hasta el otoño de 2024

  • Con térmicas superiores a los 50°C, Brasil vive la octava ola de calor durante este año

  • Advierten que el 2023 será el más caluroso de los últimos 125 mil años

  • “Es muy plausible que ya nos hayamos caído por un precipicio y no lo sepamos”

  • Las aguas del océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura

  • Calor extremo y global: crónica de los días más tórridos del planeta

  • No es solo calor: El Niño también trae lluvias torrenciales, sequías y riesgos de incendios

  • El Ártico perdería todo su hielo durante verano en los próximos 10 años

  • Día del Medio Ambiente: critican la falta de acción

  • Lyme: la “enfermedad de los famosos” y una epidemia motorizada por el cambio climático

  • Argentina registró el verano más cálido de su historia

  • Advierten que todos los seres vivos se verán afectados por la suba de la temperatura global

  • De mayor riesgo de enfermedades a problemas en la piel: los impactos de la sequía en la salud

  • Investigan la implementación de una “media sombra” para enfriar el planeta

  • Alertan por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida

  • Cientos de especies de suculentas, en peligro de extinción por el calentamiento global

  • Olas de calor: por qué lo que viene es todavía peor de lo que estamos viendo
Tags: Calentamiento globalcambio climáticoCienciacrisis climáticaPlanetaProyecto HAARPTeorías conspirativas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mercedes recibe a miles de devotos del Gauchito Gil

Next Post

¡Esas caritas!

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores