viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Lyme: la “enfermedad de los famosos” y una epidemia motorizada por el cambio climático

Cada 1 de mayo se conmemora el Día Mundial de este mal que padecen, entre otros, Justin Bieber, Shania Twain, Alec Baldwin, Ben Stiller, Richard Gere y Thalía. En qué consiste, sus causas, sus síntomas y cómo prevenirla

1 mayo, 2023

Cada 1 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, que aqueja a uno de cada siete habitantes del planeta y se está expandiendo a consecuencia del cambio climático.

La Enfermedad de Lyme o Borreliosis es una patología de origen bacteriano transmitida por la picadura de una garrapata infectada. Por lo general, esta enfermedad puede ser contraída en zonas boscosas con abundante vegetación o también en aquellas cubiertas con hierbas que sirven de hábitat a las garrapatas, como los jardines y parques.

Es la enfermedad transmitida por garrapatas más común tanto en Estados Unidos como en Europa.

 

Los orígenes

A principios de los años ’70, decenas de habitantes de Old Lyme, en el estado de Connecticut (EEUU), presentaron síntomas de una artritis repentina y severa, con articulaciones muy inflamadas, parálisis, erupciones y una inmensa sensación de fatiga. Recién en 1977 se describieron los primeros casos, dejando de lado las sospechas de artritis. La dolencia era consecuencia de la picadura de la garrapata de patas negras (Ixodes scapularis). Y como los primeros casos surgieron en Lyme, la enfermedad recibió ese nombre.

 

Garrapata Lyme

La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria “Borrelia burgdorferi”(B burgdorferi). Las garrapatas de patas negras (también llamadas garrapatas del venado) pueden portar estas bacterias, aunque no todas las especies de garrapatas suelen portar la bacteria.

En 1981, el científico estadounidense Willy Burgdorfer, destacado entomólogo médico, descubrió que la enfermedad de Lyme era causada por una bacteria transmitida por las garrapatas de patas negras. Esta bacteria fue llamada “Borrelia burgdorferi” en su honor. Como la bacteria se aloja en ciervos, ciertas especies de ratones y de aves, entre otros, al ser picados por las garrapatas éstas se infectan y luego pican a los humanos, y también a otros mamíferos muy cercanos a nosotros, como los perros.

 

Epidemia de un mundo más cálido

Hasta finales del siglo XX, sólo afectaba a un área específica situada al norte de los Estados Unidos, pero la globalización y los inviernos atenuados como consecuencia del Cambio Climático han facilitado que las garrapatas portadoras de la enfermedad aparezcan en regiones donde nunca habían sido un problema.

Y es que en un planeta cada vez más cálido, las garrapatas que transmiten la bacteria que causa la enfermedad de Lyme se sienten cómodas en ambientes con temperaturas superiores a los 7,2ºC y con humedades mayores al 82%.

A medida que el calentamiento global afecta el clima del planeta, haciendo los inviernos más cortos y suaves, mientras que los veranos y primaveras son más largos y cálidos, las garrapatas pueden encontrar una mayor cantidad de lugares donde prosperar.

Pero así como el cambio climático hace que el mundo sea más hospitalario con las garrapatas, también puede ser su verdugo.

Y es que el clima extremo modifica los patrones de precipitación, provocando sequías que son agresivas con las garrapatas, causando que estas se sequen y mueran; o reduciendo las cubiertas de nieve bajo las cuales hibernan y las protege durante la temporada invernal.

Sin embargo, es difícil saber si el cambio climático es finalmente un benefactor o un detractor de las garrapatas. Pero un clima más cálido favorece que las garrapatas emergen antes y permanecen más tiempo, lo que contribuye a su propagación. Este clima más cálido, sumado a una mayor propensión de vivir en zonas periurbanas, han hecho que aumente la cantidad de tiempo que las personas pasan al aire libre. Esto ha llevado a un mayor contacto entre las poblaciones y los hábitats de las garrapatas, aumentando el riesgo de contraer la enfermedad.

El caso es que la enfermedad de Lyme es una de las enfermedades transmitidas por vectores que más rápido crece en Occidente.

Un estudio de 2022, publicado en BMJ Global Health, estima que el 14,5% de la población mundial (1.050 millones de personas) ha sido infectada por la Enfermedad de Lyme en algún momento, lo que es casi seis veces la población mundial afectada por malaria, o 1,5 veces la cantidad de personas que sufren diabetes a nivel global.

Pero no todo el mundo la sufre de la misma manera: la mayor incidencia de infección se encontró en Europa central, con un 21% de la población afectada; Asia oriental ocupó el segundo lugar con un 16%, seguida de Europa occidental con un 13,5%. Los sitios de menor riesgo fueron Oceanía con un 5,5%, el sur de Asia con un 3% y el Caribe con un 2%. Las Américas presentaron un 9,4%, aunque son pocos los casos registrados en Sudamérica.

 

¿Cómo detectarla?

Un pequeño bulto rojo, una erupción cutánea expandida y que se aclara por zonas, es la forma en que se puede identificar la picadura de una garrapata infectada con el Mal de Lyme

Al inicio de la enfermedad aparece un pequeño bulto rojo, seguido por una erupción cutánea o área roja expandida en la piel, que aparece entre los 3 y 30 días y se aclara en el centro de la lesión.

Esta enfermedad se manifiesta en tres etapas:

Etapa 1, llamada enfermedad de Lyme temprana y localizada. La bacteria aún no se ha propagado por todo el cuerpo. Se manifiesta fiebre, vómitos, decaimiento, rigidez en el cuello. Suele confundírsela con una gripe. Estos síntomas deben ser corroborados mediante un diagnóstico realizado por un especialista.

Etapa 2, llamada enfermedad de Lyme de diseminación temprana. Dura entre 30 y 60 días y puede afectar tres áreas: articular; neurológica y cardíaca. La cardíaca ocurre en menos del 10% de los casos.

Etapa 3, llamada enfermedad de Lyme de diseminación tardía. Es la etapa crónica, donde se afecta el sistema músculoesquelético (sistema locomotor) y el neurológico. Puede ocasionalmente causar insuficiencia cardíaca.

La enfermedad de Lyme puede causar complicaciones severas en articulaciones, corazón y sistema nervioso si no se la diagnostica y trata a tiempo. Y aún así, algunos pacientes desarrollan un síndrome crónico que les debilita y les impide llevar una vida normal.

Por el momento no hay vacuna disponible para humanos, y el tratamiento es a base de antibióticos.

 

¿Cómo disminuir el riesgo de contraer Lyme?

  • Evitar el contacto con zonas boscosas, con arbustos o pastos altos.
  • Si no es posible, utilizar vestimenta adecuada: zapatos cerrados, medias, camisas manga larga, guantes y sombreros.
  • Usar repelente de insectos
  • Transitar por los senderos demarcados en zonas con vegetación.
  • Mantener limpios los jardines y espacios verdes.
  • Mantener el aseo de las mascotas, para evitar que contraigan garrapatas.

Fuente: Meteored

Noticias relacionadas:


  • Hoy también es el Día Mundial del Amor

  • La Constitución Nacional está de cumpleaños

  • ¿Por qué se conmemora el Día del Trabajador el 1 de mayo?
Tags: #saludDías mundialesEfeméridesEnfermedad de Lyme
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

ISES, una institución que crece para dar respuesta a la demanda social

Next Post

Así fue el inicio de sesiones en la Legislatura misionera

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores