La Provincia recibirá un crédito especial aprobado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por un monto de 15 millones de dólares, los cuales serán destinados a la conservación y buena gestión forestal de la selva misionera.
Se trata de una suma de dinero considerable, principalmente pensando en que deberán invertirse en estrategias para mitigar el impacto ambiental, a la vez de fomentar emprendimientos sustentables.
La aprobación del crédito fue confirmada desde el Ministerio del Cambio Climático de Misiones, a cargo de Gervasio Malagrida. Fue parte de los anuncios de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se realiza en Dubái y de la cual la provincia fue parte.
En la visita al sector donde expusieron las autoridades de Latinoamérica, el funcionario provincial habló sobre las virtudes de las políticas locales, con énfasis en su expansión a los demás países. Además, destacó acciones fomentadas en la región, como la prohibición del uso del glifosato.
A través de una planificación estratégica, el objetivo es potenciar el cuidado del ecosistema regional, buscando así no solo mejorar la preservación y regeneración, sino también aportar beneficios sociales, ambientales y económicos. Este enfoque también abarca a las comunidades que habitan los territorios naturales, lo cual es un reclamo permanente en la provincia.
Malagrida remarcó además el compromiso de la Provincia para conformar una barrera natural contra el cambio climático y la preservación de los recursos naturales.
Con la confirmación de este crédito millonario, indicó que “es muy importante para nosotros tener el acompañamiento de CAF y a través de ellos, de todos los instrumentos que podamos generar a partir de esta relación”. En materia de proyectos, sostuvo que “desde hace más de 20 años venimos trabajando en nuestro gobierno en un desarrollo sustentable líder en la región y único en la República Argentina”.
Este acuerdo tiene como precedente el principio de acuerdo realizado en octubre pasado entre el Gobierno de Misiones y las autoridades de la CAF. En ese entonces, se comprometieron a desarrollar un proyecto piloto conjunto para la emisión de certificados de biodiversidad. De esta forma, se busca conservar las especies y los ecosistemas únicos y raros así como restaurar hábitats y aumentar la diversidad biológica.
Otros puntos se centran en gestionar el riesgo ambiental y climático, además de apuntar a potenciar los beneficios para la sociedad mediante proyectos que incluyan a población autóctona. El acuerdo con CAF incentiva el uso sostenible de los recursos naturales de manera equitativa, teniendo en cuenta el respeto con el contexto biológico y el uso social, fomentando una economía de bajo impacto ambiental.
La COP28 y el plan a futuro
Desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre se realiza en Dubái la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP28. Todos los años busca coordinar acciones para mitigar el daño ambiental.
Entre los objetivos de este año, esta concentración de referentes internacionales socioambientales, buscará corregir algunos puntos del Acuerdo de París, en el que las partes se comprometieron a trabajar para limitar el calentamiento a 2 grados y, a ser posible, a 1,5 grados.