Con el fin de proteger la especie y a su hábitat, la WWF y la Fundación Vida Silvestre Argentina, hacen un llamado a la acción para recolectar firmas por su conservación.
Así lo expresó Jesús Contreras, ingeniera agrónoma, del colectivo Semillas de Montecarlo. Crecen cada vez con más firmeza las críticas al ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi y la intención de vender bonos verdes para recaudar fondos para la conservación.
La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer las acciones de control y monitoreo participativo de la situación de este felino, en el Parque Provincial Salto Encantado y zonas aledañas.
El director general ejecutivo del Instituto Misionero de Biodiversidad, Emanuel Grassi, escribió un artículo que plantea una relación entre la conservación de la biodiversidad y la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, hoy “la población de yaguaretés en Misiones aumentó”, aseguró Nicolás Lodeiro Ocampo, director ejecutivo de la Red Yaguareté, una ONG orientada a la conservación del gran felino en Argentina.
El Ministerio de Ecología de Misiones presentó la convocatoria del programa nacional. “La apertura a distintas organizaciones fortalece la tarea que venimos realizando en la provincia”, indicó el ministro Díaz. Los ganadores se conocerán en noviembre.
El presidente de la Fundación Amigos de los Parques, José "Cacho" Barrios, explicó que la propuesta diputados oficialistas en Brasil pretende la habilitación de un paso dentro de la selva para el transporte de cargas.
Se trata de un proyecto impulsado por el INTA destinado a resolver los problemas de provisión del líquido vital en zonas rurales y evitar la desaparición de los caudales.
Después de dos años en la reserva correntina, su destino final es el refugio faunístico de Atinguy de Ayolas. El animal había sido cedido en préstamo por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) al Centro Experimental de Cría de Yaguaretés (CECY) en Corrientes
Por ley se establece que se debe destinar un 0,3% del presupuesto nacional a las áreas protegidas. Sin embargo de una suma equivalente a $12.516 millones para 2019, el Estado nacional sólo distribuirá $570 millones.
Una fundación lleva adelante trabajos de preservación de animales en los Esteros del Iberá de Corrientes. Entre ellos el venado de las Pampas, el oso hormiguero, los pecaríes y guacamayos rojos.