jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Qué es la estanflación y cuáles serán los efectos en Misiones

“En los últimos años, hemos vivido con cierto grado de inflación desde 2012 a 2013; y luego en el período 2015 a 2018 también, con lo cual es una situación económica que la venimos teniendo aunque con un menor grado por el crecimiento del año pasado”, advirtió el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, Horacio Simes.

3 diciembre, 2023

En una semana habrá nuevo Gobierno nacional y, en consecuencia, un cambio de políticas económicas que repercutirán en la vida de los argentinos. El presidente electo, Javier Milei, viene advirtiendo que habrá estanflación en los primeros meses de mandato, que se podría extender por al menos dos años (es decir, por la mitad de su mandato constitucional).

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, respondió ante una consulta radial cuando confirmó a Luis Caputo al frente de Economía.

Incluso admitió que el único Ministerio que “… será la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, comentó el presidente electo.

Desde la futura oposición, fue la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que anticipó que la estanflación sería “una catástrofe social”.

Sobre qué es, qué antecedentes hay y qué efectos puede producir la estanflación, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y extitular del Fondo de Crédito de la provincia, Horacio Simes, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y canal 7 “Somos Misiones” de Flow.

En primer término, recordó la llegada de la estanflación a la Argentina. “La estanflación es un proceso que ha sido mayormente conocido en el mundo, en la economía, a partir de los años ‘70, con la crisis del petróleo que llevó a la mayor parte de las economías avanzadas en el mundo de aquel entonces, a observar estancamiento e inflación paralelamente. Hasta ese momento, se trató de un proceso no previsto, porque se esperaba que las economías aun con inflación, crecieran un poco. A partir del año ‘70 y primera mitad de esa época, las economías dejaron de crecer y los procesos inflacionarios continuaron. Por eso entiendo que el candidato a presidente electo (Javier Milei) se refirió a una situación de no crecimiento pero con el ritmo de inflación todavía acelerado como ocurre en el país desde los últimos años”, relató Simes.

Por las declaraciones de Milei y su entorno, el Decano aseguró que se podría esperar una “recesión”.

“Si se habla de ajuste fiscal, significaría recortar recursos del Estado, significaría que se pudieran detener o ralentizar ciertas actividades. Así, disminuiría el empleo y la producción, el crecimiento de la economía y por eso se habla de estancamiento o directamente de recesión”, indicó.

Para Horacio Simes “por otro lado, tenemos a la inflación que iría por un camino diferente, en tanto y en cuanto la reducción de la misma no sea inmediata -como se viene anunciando- por ciertas características que tiene. Porque es inercial, porque el fenómeno monetario que se espera puede demorar en el impacto en la economía, entonces la inflación seguiría siendo alta aunque la economía iría frenando la actividad”.

¿Es la primera vez que podría ocurrir una estanflación tras el retorno de la democracia hace 40 años? La respuesta del Decano de Ciencias Económicas de la UNaM, es que no.

“En los últimos años, hemos vivido con cierto grado de inflación desde 2012 a 2013 y luego en el período 2015 a 2018 también, con lo cual es una situación económica que la venimos teniendo aunque con un menor grado de crecimiento como el año pasado. Quizás ahora, lo que se está anunciado, es que será de una manera un poco más pronunciada. Quizás el parate de la actividad económica que se espera, de acuerdo a las proyecciones que están haciendo los equipos económicos del Gabinete, sea más pronunciado”, detalló.

 

Implica un costo

Preguntado sobre los principales efectos negativos, el académico misionero, explicó que “en general, cuando se abordan este tipo de planes donde la principal herramienta para acabar con la inflación es el detrimento o la ralentización de la economía, uno espera que a partir de la estabilidad de los precios se pueda volver a crecer ordenadamente. Ahora, esto implica un costo y lo que se anuncia es un costo en términos de ingresos, de empleo, quizás de pobreza donde un cierto sector de la población lo va a tener que asumir. Luego verá cómo se va recuperando, una vez que la economía se estabiliza y pasa a un sendero de crecimiento”.

Simes sugirió que “se podría pensar en incrementar un poco la recaudación. Tenemos un sistema impositivo regresivo, donde recaudamos más por IVA que por Ganancias. Si se combinara con eso, el impacto sería menor”.

El decano de Ciencias Económicas de la UNaM, Horacio Simes.

“Por el momento estamos a la expectativa, no se conocen oficialmente las medidas por eso no se podría reaccionar sin saber exactamente por dónde se va a ajustar la economía: si será por salarios en primer lugar; si será por la infraestructura; si será por el control de precios o la inversión. Por eso es difícil evaluar un impacto específico”.

Sin embargo, el Decano de Ciencias Económicas se animó a hacer sugerencias: “Si alguien quiere ser cauto, desde el punto de vista de la familia, se pueden priorizar los gastos y no ahondar en los suntuosos o innecesarios. Y las empresas, evitar las sobreinversiones o las expectativas demasiado positivas”, advirtió.

 

Opinión sobre Caputo

Horacio Simes fue consultado sobre la figura del nominado ministro de Economía, Luis Caputo, quien ya ocupó ese cargo con Mauricio Macri. “Uno lo conoce de su trayectoria previa en este mismo ministerio y también por lo que viene anunciando el presidente electo en las razones de la designación: como alguien que conoce el mercado financiero. Luego habrá que ver cómo se conecta con la economía real (la producción, la inversión, lo que sucede día a día en las empresas y en el campo y en el consumo argentino)”, opinó.

En ese sentido, dijo que “en esta primera etapa, donde el Gobierno lo ha referenciado con las cuestiones financieras, puede ser favorable para un perfil de ese tipo si logra administrar las mismas. Luego, habrá que ver cómo gira o combina esa mirada más financiera con una de la producción, de la productividad y de la competividad general de la economía”.

 

“Si se habla de ajuste fiscal, significaría recortar recursos del Estado, significaría que se pudieran detener o ralentizar ciertas actividades. Así, disminuirían el empleo y la producción, el crecimiento de la economía y por eso se habla de estancamiento o directamente de recesión”.

 

Asimetrías

Con la llegada de la estanflación, Simes fue preguntado si se puede “dar vuelta el puente” San Roque González en materia de asimetrías, y volver a convenir comprar en Paraguay. Sobre el tema, respondió: “Dependerá del modelo económico que se vaya a implementar finalmente. Uno esperaría que se pueda revertir el flujo actual, pero no en un primer momento porque si se va a devaluar, se va a acentuar la perspectiva del comercio hacia afuera, por el mismo ingreso de turistas o consumidores externos. Pero si se va ajustado y apreciando nuestra moneda, ese flujo debería invertirse o comenzar una reversión”.

 

Importancia de los Ahora

Tras la reformulación del programa Ahora de Misiones, quedaron menos cuotas para financiar, pero se sigue manteniendo en el tiempo. Para Simes, los Ahora Misiones “son programas que sostienen el nivel de consumo. Hemos aprendido de los años ‘30 en adelante en la economía, que el nivel de empleo e ingresos depende del nivel de producción. Y esta producción, a su vez, depende del consumo de la economía. El empresariado y las PyME producen lo que esperan vender. Y para poder vender, el nivel de consumo tiene que corresponderse, con lo cual este tipo de programas, ayudan a que el nivel de consumo se sostenga y ayude a sostener el nivel de fábrica y producción”.

 

Presupuesto universitario

El decano de Ciencias Económicas de la UNaM participó en Mar del Plata de un encuentro de pares de todo el país. Al ser preguntado cómo siguen las negociaciones por el presupuesto universitario para 2024, Horacio Simes dijo que “por el momento somos cautos y estamos a la expectativa.(…) Nuestro equilibrio presupuestario viene siendo ajustado porque tenemos un conjunto de gastos como el comedor, las becas que hacen al día a día de nuestra actividad, pero también proyecciones de futuro donde tenemos nuevas carreras y necesitaríamos incrementar la planta docente y administrativa; y las inversiones en tecnología y mejora de la infraestructura que viene de la mano de la necesidad de un presupuesto que se pueda aprobar teniendo en cuenta estas demandas”.

Noticias relacionadas:


  • El Gabinete misionero que se viene: “Habrá continuidad en las políticas”

  • “La no continuidad del Previaje tendrá un impacto negativo en destinos como Iguazú”

  • Tras advertencia de futura canciller se dispara la demanda de grupos electrógenos

  • En su discurso de asunción, Milei anunciará un cambio de régimen

  • Javier Milei confirmó que eliminará la Secretaría de Comercio

  • Milei anticipó “estanflación” durante los primeros meses de su Gobierno: de qué se trata

  • El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios

  • Milei llamará a sesiones extraordinarias al Congreso por sus reformas
Tags: estanflaciónFM 89.3Horacio SimesJavier Milei
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Posadas inaugura este jueves su temporada de playa 2023/2024

Next Post

Escritores de Misiones: Bicicleta Azul

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores