viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dólar: cuál será el precio de equilibrio y en qué conviene invertir para cubrirse

Especialistas advierten que la divisa estadounidense está hoy a precio “de oferta” y puede protagonizar una fuerte trepada. Sin embargo, bonos y acciones también lucen muy atractivos.

31 octubre, 2023

Los problemas persisten en el Banco Central: el stock de deuda remunerada es de $22,4 billones y, a una tasa del 11,083% mensual, crecerá hasta fin de año a una suma cercana a los $28 billones, mientras que la base monetaria se ubica en $7 billones. Así, de mantenerse en dichos niveles, los pasivos monetarios al 31 de diciembre se ubicarían en $35 billones.

Las reservas, en la actualidad, se ubican en US$ 24.500 millones, pero al FMI solamente hay que pagar de aquí a fin de año unos US$ 4.250 millones, y faltan ingresar solo US$ 2.500 millones. Si las reservas terminan el año en los niveles actuales, sería un milagro.

El dólar de equilibrio para fin de año se ubicaría en torno de los $1.400. Hoy, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) vale en el mercado $825. De esta manera, en el mejor escenario tiene una potencialidad de ganancia de alrededor del 50% (como piso).

El dólar oficial mayorista se ubica en $350. Es lógico que si el gobierno que asume el 10 de diciembre decide ajustar el gasto público, tendrá que tocar los subsidios y esto traerá consigo un cambio en los precios relativos de la economía, lo que derivaría en un aumento del tipo de cambio oficial.

El precio del dólar futuro al mes de diciembre se ubica en $631, lo que implica que tiene una tasa implícita del 458% anual, que es la más elevada de toda la serie. Si el dólar mayorista no tocara este valor, pero se ubicara en $600 para el 31 de diciembre, la suba estaría en torno del 71,4% de aquí a fin de año.

 

Qué inversiones convienen

Para cubrirte con bonos soberanos que ajustan por dólar mayorista tendrías que comprar los TV24 o T2V2, que cotizan con un dólar de $420 ya que están altamente demandados. Esto implica que si para diciembre cotizaran con un precio similar al que proyectamos, tendrían una ganancia potencial del 42,9%.

De estos números se desprende que es mejor tener dólar MEP que cubrirte con un bono en pesos que ajusta por dólar mayorista, al menos a las cotizaciones actuales.

En este escenario, a través del Banco Central, el Gobierno ofrece a las Pymes importadoras (para sus actividades productivas) constituir un depósito a la vista remunerado por la variación del dólar oficial, desde el momento de despacho a plaza y hasta la fecha de efectivo pago, por hasta el monto que se debe realizar. De esta forma, los importadores encuentran la mejor cobertura que tienen para la mercadería que llega del exterior.

 

¿Comprar dólares?

Para los inversores, los dólares alternativos siguen siendo una buena opción en momento de definiciones electorales, ya que estamos a tres semanas de la segunda vuelta presidencial. En este contexto, la mercadería objeto de deseo será el dólar.

La baja del dólar MEP y CCL (contado con liquidación) está relacionada con la normativa por 30 días para que las exportaciones se liquiden un 70% en el Mercado Único y Libre de Cambio a $350 y un 30% en el CCL, que se ubica en torno de los $857. Esta oferta de dólares en este mercado hace que el precio tienda a estar pisado, al menos hasta que se mantenga vigente el beneficio de liquidar las exportaciones en dicho mercado.

 

Lo que viene

En las próximas semanas, tendremos un mercado del dólar ofertado, ya que el 30% de las exportaciones se liquidan con el dólar contado con liquidación. No obstante, las reservas bajarán producto de los pagos que se realizaran al FMI.

En tanto, los pasivos monetarios seguirán creciendo producto de la emisión endógena que se produce por el devengamiento de la tasa de interés que pagan los pasivos remunerados.

En este escenario, un dólar MEP en $825 está a un precio de oferta; a menos de $800 es ganga.

Los bonos duales y los bonos en pesos que ajustan por dólar linked no son atractivos a los precios actuales. Con la baja del dólar MEP vuelve a ser atractivos ir en busca del dólar billete.

Los bonos argentinos están cotizando en torno de los US$ 25, como es el caso del AL30, que está a un precio sumamente atractivo: no hay otro título con mejor posicionamiento de mercado. Si el próximo gobierno permitiría usar este título para pagar impuestos, ofrecería un pago adicional en materia de renta o reprogramaría su amortización, este título debería valer como mínimo en torno a los US$ 40. El AL30 tiene un potencial de suba del 60% en dólares.

Las acciones ligadas al sector petrolero deberían mostrar una mejora sustancial a futuro. En primer lugar, por la probable suba del petróleo a nivel internacional; en segundo lugar, por el cambio de gobierno; en tercer lugar, por la mejora del tipo de cambio; y, en cuarto lugar, por un sinceramiento tarifario.

Hay muchas inversiones para realizar que no sean el tradicional dólar billete, dado que hay bonos y acciones lucen atractivos. Diversificar es el camino en un escenario electoral que está para alquilar balcones.

 

Cedears

En relación con estos instrumentos, Ezequiel López explicó que “si bien estos activos han sufrido la baja en pesos del CCL en estas últimas ruedas, creo que en una parte de la cartera debe estar alojada en estos activos”.

Por su parte, el CEO de Banza, Andrés Ondarra, indicó que “los usuarios tienen la opción de comprar un Cedear en pesos y de esta manera invertir en acciones que cotizan en dólares en mercados del exterior”.

 

La influencia del contexto electoral

La fórmula 70%/30% para el ingreso de todos los dólares generados por las exportaciones marca una nueva versión en el tratamiento del mercado cambiario por parte de Sergio Massa. En los primeros días de su implementación consiguió los resultados buscados, sobre todo porque al aumentar la oferta de divisas logró una significativa baja en la cotización de los dólares financieros.

Tanto el contado con liquidación como el dólar MEP cerraron la semana claramente por debajo de los $900, tras haber superado los $1.000 en la previa electoral. Ahora el ministro de Economía y candidato presidencial se juega a que no haya sorpresas hasta el balotaje, al revés de lo sucedido en la previa a las PASO y a las elecciones generales, cuando el dólar sufrió significativas alzas, con el correspondiente efecto sobre la inflación.

El flojo resultado de Javier Milei, que llegó a la segunda vuelta pero con menos votos de lo esperado, también ayudó a descomprimir la presión cambiaria. Básicamente los inversores consideraron que el plan dolarizador que impulsaba el libertario ya no será implementado. Ya sea por una derrota suya o por la necesidad de negociar con Mauricio Macri y Patricia Bullrich en caso de una victoria, cuando estos ya habían manifestado su negativa a dar este paso.

Aunque todavía falta mucho para llegar al 10 de diciembre, sobre todo la segunda vuelta, no es difícil imaginar que Massa intentará llevar adelante un esquema bastante parecido al de ahora. Significa una suerte de desdoblamiento cambiario, que permite a los exportadores conseguir un dólar más atractivo (porque 30% de las ventas ingresan por el mercado libre). Al mismo tiempo se mantiene un tipo de cambio importador más atrasado, aunque con discrecionalidad respecto a quiénes pueden acceder al mismo y quiénes no.

De lo expuesto surgen algunas conclusiones. La primera es que se mantendrá el cepo cambiario y no hay señales de unificación cambiaria a la vista. En verdad, ninguno de los candidatos había propuesto una salida rápida, ya que la gran expansión de los agregados monetarios en pesos podría desatar una peligrosa estampida cambiaria.

Noticias relacionadas:


  • “El resultado de las elecciones del domingo alejó algunos miedos”

  • Hubo “alta demanda” de autos 0km antes de las elecciones y esperan que se vuelva a repetir

  • Beigbeder: “Massa desactivó la bomba atómica que se creía que iba a venir”
  • Aduana - Multarán a una empresa con $9 millones
    Massa lanzó un nuevo “dólar exportador”: ¿qué impacto tendrá en Misiones?

  • No se trata del día después, sino del 11 de diciembre en adelante para Misiones
Tags: #economíaDólarInversiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Martes 31 de Octubre de 2023

Next Post

Llega una nueva edición del Festival Mujeres Tierra Roja

Radio en Vivo

Videos

Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores